1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre
La prehistoria es el periodo de tiempo que transcurre desde la aparición del hombre hasta los comienzos de la escritura, en ella ocurre el proceso evolutivo por el cual el ser humano adquiere los rasgos anatómicos y culturales actuales (hominización). La prehistoria se divide en Paleolítico y Neolítico. En el paleolítico hay varias hallazgos de gran importancia, el más antiguo es la “Sima del elefante” (1.2M de años, sin clasificar), también tenemos el “Gran Dolina” (Homo Antecessor, caníbal y con menos capacidad craneal) y la “Sima de los huesos” (Homo Heidelbergensis, poca variación con el H. antecessor). Las otras dos principales especies son el Homo Neandertal (usaban el fuego y enterraban a sus muertos) y el Homo sapiens (más desarrollado y mañoso). Todas las especies mencionadas vivían de forma nómada, en grupos pequeños y sin apenas diferenciación social. El homo sapiens realizaba las llamadas pinturas rupestres en las cuales hay varias escuelas, la cantábrica (Naturalista, colorida, estática y aprovechando el relieve) es la más relevante en esta época (Altamira). El Neolítico comienza tras la glaciación Würm (9000 A.C), el clima se volvió más cálido lo que causó una presión demográfica (ausencia de grandes herbívoros) y la gente se vio obligada a practicar la agricultura y la ganadería, esto lleva a la sedentarización y por último a la división del trabajo y a la mejora de herramientas (piedra pulida). Todo esto se produjo antes en el levante y sur que en el norte, lo que nos lleva a la creación de una nueva escuela de pintura, la levantina (Esquemática y dinámica ya que representa escenas), Cogul y Valltorta.
1.2. Los Pueblos Prerromanos. Las Colonizaciones Históricas: Fenicios y Griegos. Tartesos
En este periodo ocurren tres procesos prácticamente simultáneos: El auge y caída de Tartessos: un pueblo entre la realidad y la leyenda que habitaban el Guadalquivir, súper desarrollado (tenían organización estatal y riqueza mineral) para la época, la figura más representativa es el rey Argantonio (S VII-VI A.C.), a partir del S. V hablamos de turdetanos y al desaparecer (S III A.C.) dejaron tras de ellos un el tesoro de Aliseda, ellos atrajeron a las colonizaciones históricas. Las migraciones indoeuropeas en las cuales entraron los celtas (S. XIII A.C.), un pueblo guerrero y arcaico además trajeron con ellos el hierro. Por último las colonizaciones históricas por parte de los fenicios en el S X-XI A.C. (Provienen del actual Líbano, comerciantes y muy ricos fundaron Gadir, Sexi y Malaka), los griegos en el S VIII A.C. (muy parecidos a los fenicios, entran desde Marsella y fundan Rhode y Emporion) y los Cartagineses en el S VI A.C. (tras la caída de Tiro, los cartagineses tomaron el Mediterráneo fundando Cartago nova, eran un pueblo dado a las armas). Tras estos 3 procesos la península quedó dividida en 2, la parte celta donde se dividían en clanes y linajes y había una sociedad agrícola y ganadera, y la parte íbera con una sociedad más jerarquizada, una organización política más compleja y comerciante. Entre medias estaban los celtíberos.
1.3. Conquista y Romanización de la Península Ibérica. Principales Aportaciones Romanas en los Ámbitos Social, Económico y Cultural
La conquista romana de la península va desde el 218-19 a.C y se divide en 3 partes. La primera es la segunda guerra púnica (218-197 a.C) causada por el ataque cartaginense a Sagunto, en ella los romanos conquistan el este y el sur de la península. La segunda etapa son las llamadas guerras lusitanas y celtíberas (154-133 a.C) donde asesinaron a Viriato y asedian Numancia, en ellas se conquista el centro y oeste peninsular. En la última etapa Augusto conquista Cantabria y Asturias. La romanización es el proceso por el cual los pueblos autóctonos adquieren la cultura romana. En Hispania fue un proceso discontinuo debido al distinto nivel de desarrollo de las diferentes zonas (antes en el sur que en el norte). Los cauces fueron 3: la urbanización (creando nuevas y refundando antiguas ciudades), el ejército que formaba colonias y canales y por último la concesión de la ciudadanía a las élites al principio y luego a todos (Caracalla). Los romanos nos dejaron muchas cosas en la península: una ley común para todos, una división territorial en provincias (Lusitania, tarraconense y bética), la economía; que se caracterizaba por: urbana, esclavista y colonial, la urbanización; con la creación del plano ortogonal y la idea de una identidad común; con una lengua común (el latín) y una religión monoteísta. Cuando el cristianismo entró en la región era perseguido, sin embargo, con el Edicto de Milán (313 a.C) esto se acabó y con el Edicto de Tesalónica (380 a.C) la religión se oficializó.
1.4. El Reino Visigodo: Origen y Organización Política. Los Concilios
En el año 409 Vándalos, suevos y Alanos entran a la península. Para echarlos, los romanos y los visigodos firman el Foedus de Walia en el 418. Tras la caída del imperio Romano (476) los visigodos pierden contra los francos en Voillé (507) y se establecen en el centro peninsular (Toledo). Estos llevaron a cabo 3 unificaciones distintas, la territorial, Leovigildo derrotó a los suevos, y Suintila a los bizantinos y vascones. La religiosa, los visigodos eran arrianos pero tras el III Concilio de Toledo (589), convocado por Recaredo, se cristianizan. Y por último una unificación legislativa, Recesvinto unificó las leyes para los hispanorromanos y para los visigodos en el “liber iudiciorum”. Ahora pasaremos a hablar de la organización del reino: económicamente se da una tendencia al bajo imperio (ruralización, comercio cerrado y latifundios). En la social hubo gran polarización entre la nobleza territorial y la mayoría campesina. La nobleza estaba compuesta por los gardingos (entre los que se elegía al rey), los bucelarios y la iglesia. En la territorial, la península se dividió en 6 provincias en las que mandaba un Dux, en las ciudades mandaba el “comites civitates”. En la organización política mandaba el rey pero se servía de órganos como el aula regia, el “officium palatinum” o los concilios.
4.1. La Guerra de Sucesión Española y el Sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia
En 1700, tras la muerte de Carlos II, comienza la Guerra de Sucesión, a parte de civil, era internacional, (Inglaterra, Países Bajos, Saboya, Portugal). Tras el nombramiento de Carlos emperador del Sacro Imperio Inglaterra presionó para terminar la guerra con el Tratado de Utrecht (1713) donde se firma que Felipe V tenía que rechazar el trono francés, que a Inglaterra se le daría Menorca, Gibraltar, el Navío de permiso y el Asiento de Negros. La guerra contra Austria continuó y terminó en 1714 con el Tratado de Randstad donde les cedimos el milanesado, Nápoles y Cerdeña. Después de la guerra hubo un equilibrio de potencias en Europa. La política exterior de España se basó en conseguir territorios en Italia por capricho de Isabel de Farnesio. además se apoyaba en Tratados de Familia, el primero (1737) donde se ayuda entra en la guerra de sucesión polaca y se gana Nápoles y Sicilia y se dan al Futuro Carlos III, el segundo (1647) donde nos metimos en La Guerra de Sucesión Austriaca y recuperamos el Ducado de Parma. Fernando IV firmó en concordato y reconstruyó la flota naval. El tercer pacto de familia lo firma Carlos II en contexto de guerras coloniales (Guerra de los 7 años donde ganamos Luisiana pero perdimos Florida y Guerra de Independencia americana donde ganamos Florida y Menorca).
4.2. La Nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y Alcance de las Reformas
Los borbones tenían una monarquía fuerte y centralizada y reformaron el país. como reformas de estado, la más significativa fueron los Decretos de Nueva Planta por los cuales se abolen los fueros de Aragón y supone una unificación institucional y jurisdiccional, además se suprimen las cortes particulares (cortes generales)y las diputaciones, pero se mantienen los fueros de País Vasco y Navarra. También se crearon intendencias (parecidas a las provincias actuales), se sustituyeron los consejos por secretaría de despacho y de estado, y en américa se disolvieron la Casa de Contratación y el Consejo de Indias, también se crearon dos nuevos virreinatos (nuevas Granada y Río de Plata), se sustituyeron las gobernaciones y corregimientos por intendencias y se creó el ejército regular americano. en lo respectivo a haciendo había 3 grandes problemas, el alto gasto, la enorme contribución de Castilla y la baja recaudación y cada rey aplicó una cosa, Felipe V aplicó según nueva planta una cantidad equivalente de impuestos en aragón, Fernando VI intentó aplicar el Catastro de Ensenada pero acabó en un fracaso y Carlos III aplicó los vales reales los cuales fueron un predecesor del papel de moneda. En cuanto a las Reformas Iglesia Estado, los borbones se basaban en el regalismo y para eso consiguieron el patronato regio en el concordato de 1753. Por último un año de malas cosechas y una subida en el precio del trigo obligaron a Esquilache aplicar unas medidas mal recibidas que terminaron en su destitución y en la expulsión de los jesuítas (1767).
4.3. La España del Siglo XVIII. Expansión y Transformaciones Económicas: Agricultura, Industria y Comercio con América. Causas del Despegue Económico de Cataluña
Hasta el año 1800 tuvo lugar un aumento demográfico y España pasó de 7 M a 10,5 M, esto se notó más en la periferia y en las ciudades, al haber más personas se demandaba más producto agrícola pero había un problema, las tierras amortizadas (eclesiásticas, comunales o de mayorazgo) las cuales producían muy poco y eso era un grandísimo problema, para solucionarlos se intentó aplicar la Ley agraria de Jovellanos (1794), pero fue demasiado tarde y se aplicaron medidas parciales como el arrendamiento de tierras municipales o la colonización de nuevas tierras como la de Sierra Morena. Además, el sistema gremial daba muchos problemas a la industria española, para intentar ayudar, los borbones aplicaron una ley proteccionista de la cual destacaban la no exportación de telas asiáticas, las manufacturas reales y la construcción naval. l comercio exterior de España era prácticamente inexistente por la el déficit de transporte o las aduanas entre otras cosas, en cuanto al comercio exterior también era deficitario y la clave para cambiar esto era aprovechar América, en la primera mitad del S XVII se crearon compañías privilegiadas y monopolísticas como la compañía guipuzcoana de Caracas, 1728. En la segunda mitad se aplicaron medidas liberalizadoras como los decretos de 1765 y 1778. sin embargo, cataluña era un caso especial gracias a los censos enfitéuticos del campo de estas tierras, los campesino disponían de más ingresos y esto estimuló la producción industrial de la época la cual se vio favorecida por las medidas proteccionistas, además la liberalización del comercio con américa fue beneficiosa para esta región.
4.4. Ideas Fundamentales de la Ilustración. El Despotismo Ilustrado: Carlos III
La ilustración es un movimiento cultural e intelectual que se extendió por Europa en el S XVIII, se basaba en el culto a la razón (leyes naturales, comportamiento humano..) y las dos principales metas eran el progreso y la felicidad popular, a España llegó más tarde que al resto de Europa pero tuvo unos antecedentes como Jovellanos o Benito. J Feijoo. Cuando este movimiento llegó al Antiguo Régimen se dio el despotismo Ilustrado, un intento de racionalizar el Absolutismo, se basaba en 2 cosas: el poder absoluto de la monarquía y la idea del rey filósofo (todo por el pueblo, pero sin el pueblo). Carlos III es el perfecto ejemplo de despotismo ilustrado, rodeado de intelectuales (Floridablanca o Aranda) reformó Madrid, de ahí su apodo “el mejor alcalde de Madrid”, además potenció reformas económicas, militares y educativas. La ilustración se difundió por varias vías, la primera es la creación de academias como la RAE (1713) o la RAH (1738). La segunda es una reforma en la educación tras la expulsión de los jesuítas, esta se basaba en una educación diferenciada entre clases altas y clases populares. la tercera vía era la creación de Sociedades Económicas de Amigos del País como lugar donde se aprendía, por último está la prensa periódica que no era política, sino científica, literaria filosófica etc (Gaceta de Madrid, El Pensador)