1. La España Musulmana (711-1492)
1.1. La evolución política (711-1492)
La conquista (711-718). Con Tariq al frente, empieza la invasión musulmana en el 711 en la Batalla de Guadalete. Esta batalla, de la que salieron victoriosos los musulmanes, fue muy breve (711-715), debido a que el ejército de los visigodos estaba muy desequilibrado, y al no haber tenido que luchar nunca antes, no sabían cómo hacerles frente.
Emirato dependiente (714-756). La península ibérica es denominada por los musulmanes como Al Ándalus, ahora una provincia (emirato) más del territorio musulmán. Pasa a ser emirato dependiente, ya que dependía del califa Omeya desde Damasco (Siria). Se instala la capital en Córdoba.
Emirato independiente (756-929). Abd el Rahman I, nieto del califa Omeya, llega a Al Ándalus y se autoproclama emir, reconoció la independencia política de Bagdad, aunque siguió fiel a la autoridad religiosa del califa.
Califato de Córdoba (929-1031). En el 929, Abd el Rahman III se autoproclama califa. Sus sucesores fueron Al Hakam II (su hijo) y Hixam (su nieto). Aparece Almanzor, un militar que está en la corte y ve que el califato puede perder poder por la tranquilidad que presentan, así que se dedicó a frenar el avance de los reinos cristianos.
Reinos de Taifas (1031-1492). La desintegración del califato dio lugar a la aparición de una veintena de estados independientes llamados taifas. Estos estaban enfrentados entre sí. Aprovechando su desunión, los reinos cristianos avanzaron hacia el sur y empezó la desintegración de Al Ándalus.
1.2. La sociedad
En la península conviven culturas diferentes. Por un lado, están los árabes, los musulmanes que provenían de la península Arábiga, también podíamos encontrar a los bereberes, que son musulmanes del norte de África. Otro grupo era el de los muladíes, que eran los cristianos conversos al Islam. Después tenemos a los mozárabes, cristianos no conversos que viven en Al Ándalus, también a los mudéjares, árabes no conversos al cristianismo, y por último los judíos.
1.3. La economía
Los musulmanes llevaron a cabo una gran actividad agraria, además trajeron recursos que no se habían utilizado antes en la península, como los molinos. Esto se dio porque los árabes estaban acostumbrados a trabajar con escasa agua, en sitios muy secos, por eso implantaron también un sistema de riego. Vuelve con ellos el comercio, que se perdió con los visigodos. Destaca de esta época los zocos, plaza donde se llevan a cabo las actividades comerciales (mercado). Se reactiva también la moneda (dinar, dírham). Los visigodos estaban anclados a la vida rural y con los musulmanes vuelve la vida a la ciudad.
1.4. La cultura
Dejan en la península la mayor muestra de arte musulmán, en concreto arquitectónico, como la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, Reales Alcázares de Sevilla, Patio de los Leones. Para ellos el interior era más importante que el exterior, en sus obras se puede apreciar que el exterior no es ni vistoso ni llamativo y no refleja lo que vas a ver en su interior.
2. Los Reinos Cristianos (718-1492)
2.1. Resistencia de Covadonga
En el 732 se frena la conquista por parte de los musulmanes. Los cristianos se organizan en el reino Astur, que en siglo X será el reino Astur-leonés. Cuando acaba el siglo X sólo habían podido llegar hasta la línea del río Duero.
En el S.XI aparece el reino de Navarra y más tarde Aragón.
Aprovechando la división de los musulmanes en los reinos de taifas, los cristianos bajan al Ebro y al Tajo (con esta división vieron la debilidad del contrario). Los musulmanes piden ayuda a dos pueblos musulmanes, Almorávides, contra quienes se enfrentan los cristianos y consiguen conquistar Toledo en 1085. Y los Almohades, a quienes los cristianos les ganan la batalla de las Navas de Tolosa en 1212. Y es aquí cuando comienza el declive de los reinos de Taifas (S. XIII).
En 1450 se unen los reinos cristianos en el reino de Castilla y el reino de Aragón, ambos diferenciados entre sí. Y en 1492 conquistaron Granada, el último territorio que quedaba bajo el poder de los musulmanes.
A medida que los cristianos iban conquistando los diferentes lugares de la península, los musulmanes fueron bajando hacia el sur, para evitar que los cristianos les impusieran sus costumbres, cultura, religión… al final todos ellos se fueron de la península y los cristianos se vieron en la obligación de repoblarla.
2.2. La repoblación
La repoblación es un proceso estrechamente unido a la”Reconquist”, mediante la cual los cristianos de la península ibérica, asientan a pobladores en las tierras ganadas a los musulmanes, asegurándose así los territorios conquistados. Se llevaron a cabo distintos modelos de repoblación:
- Repoblación libre o presura. Nuevos asentamientos de gente libre, dueño de sus tierras.
- Repoblación de sometimiento. Se llevó a cabo al sur del Duero y en los condados catalanes. El campesino debía entregar sus tierras al señor feudal y convertirse en su siervo.
- Repoblación concejil. La corona de Aragón permitió a los campesinos no quedar vinculados a un señor feudal, quedando en realengos, tierras reales y gobernadas por su propio consejo.
- Repartimientos. En Extremadura y Andalucía los territorios conquistados se reparten entre la nobleza, la iglesia y las órdenes militares, debido a que era el territorio más cercano a los musulmanes.
2.3. La sociedad
En la península se vive de forma muy diferente dependiendo del reino al que pertenezcas. Pero había un aspecto que se cumple en ambos sitios, la sociedad cristiana estaba regida por la pirámide de clases sociales, la que posicionaba al rey en lo más alto, debajo suya a los nobles y al clero y en la parte inferior, y a la que pertenecía la mayoría de la población, los campesinos artesanos…
2.4. La economía
Como ya hemos visto los reinos se diferenciaban en prácticamente todo, y por tanto también en la economía.
En Castilla era fundamental la actividad agraria y ganadera. En 1273 se fundó el Real Consejo de la Mesta, organización que velaba por el desarrollo de la ganadería. La ganadería de Castilla se basaba en la oveja merina, esta actividad le aportaba a este reino más dinero que cualquier otra. Gracias a la Mesta, el ganado tenía privilegios de paso por todos los caminos donde fuese. La trashumancia, es un tipo de pastoreo en continuo movimiento, es decir mueven al ganado para alimentarlo, y así también se hacía en aquella época.
Sin embargo la economía en Aragón se basaba en el comercio y la actividad artesanal, que se extenderá al Mediterráneo.
2.5. La política
En ambos sitios el sistema de gobierno que se lleva a cabo es la monarquía.
En Castilla hay una monarquía autoritaria, el rey pretende tener todo el poder, pero cuenta por obligación con unas instituciones. Las cortes de Castilla eran solo de carácter consultivo, es decir que el rey solo debía informarles de las medidas y decisiones que iba a tomar.
En Aragón la monarquía es pactista, el rey tiene tanto poder sobre su feudo como el resto de señores feudales. Las Cortes de Aragón tienen labor legislativa. Desde el S.XIV hay una sede permanente que se denominó Generalitat.
2.6. Instituciones políticas
Dentro de cada reino y su monarquía, hay gobiernos municipales.
En Castilla lo gestionan los concejos (electivos, pero necesitan la presencia y supervisión de un corregidor, que era una persona que elegía el rey de confianza y que lo representaba en los concejos).
En Aragón lo gestionan los Concell de Cent (100 ciudadanos elegidos por el pueblo que organizan el municipio).
2.7. Crisis de la baja Edad Media
Características:
- Crisis demográfica debido a la peste negra.
- Crisis agraria, había poca productividad y aumentaron por tanto los precios.
- Crisis urbana, porque decayó el comercio.
- Revueltas sociales.
– En Cataluña: los Payeses de Remensa, se sublevaron frente al señor.
– En Galicia: los irmandiños, campesinos y ciudadanos libres se levantan contra los señores feudales.
– Pogromos: ataques a la comunidad judía, era un colectivo que poseía gran poder adquisitivo y sólo cedían a prestar dinero a cambio de grandes intereses.
Castilla no sufrió una situación económica tan crítica, debido a la ganadería que no se vio afectada como el comercio, que era la actividad económica principal de Aragón. Entre 1366 y 1376, Enrique II inicia la Dinastía Trastámara.
Y en Aragón, tras una crisis hereditaria se pactó el Compromiso de la Caspe en 1412 y se inicia la Casa Trastámara.
Datos de Andalucía
Se termina de conquistar el territorio andaluz:
Fernando III”El Sant” toma Sevilla en el 1248
Repoblación: Donadíos. Ceden tierras a nobles, a la iglesia y a órdenes militares.
1. De la Prehistoria a los Pueblos Prerromanos
1.1 Del Paleolítico a la Edad de los metales
a. El Paleolítico (1.200.000 aC – 5.000 aC).
El Paleolítico es la primera etapa de la prehistoria. Las sociedades paleolíticas vivían de la caza, la pesca y la recolección. Eran grupos nómadas que se desplazaban en busca de alimento y practicaban una economía depredadora. Diferenciamos varias etapas:
- Inferior (1.200.000 aC – 100.000 aC). En esta etapa aparecen los primeros grupos del género Homo en la península en la Sierra de Atapuerca (Burgos) y se corresponden con una especie conocida como Homo antecesor.
- Medio (100.000 aC – 35.000 aC). El primer humano de este tipo es el Homo neandertalensis. Destacaba por su robustez, baja estatura, y capacidad craneal. Vivía en grupos, conoció el fuego y practicaba ritos funerarios. Fabricaban instrumentos de piedra (puntas de flecha, raederas…).
- Superior (35.000 aC – 5.000 aC). En esta etapa hace su aparición el Homo sapiens, un homínido más alto y con mayor capacidad craneal, que mejoró la técnica de fabricación de útiles, la caza, la pesca y la recolección.
b. El Neolítico (5.000 aC – 2.500 aC).
Las primeras sociedades neolíticas surgieron en España a principios del quinto milenio. En esta etapa se produjeron importantes cambios en la producción de alimentos, la práctica de la agricultura y la ganadería. Estos cambios motivaron a su vez la aparición de actividades nuevas como la elaboración de tejidos, la fabricación de cerámicas, el pulimento de la piedra y el comercio. Con el tiempo el hombre se hizo sedentario y aparecieron los primeros poblados. Los principales yacimientos neolíticos los encontramos en el levante peninsular.
c. Las culturas de los metales.
- La Edad del Cobre o Calcolítico. Es la más antigua. En torno al 3.000 aC. Proliferaron los monumentos megalíticos (dolmen, menhir) y aparecieron los poblados amurallados. Las culturas más importantes: Los Millares (Almería) y la cultura del vaso campaniforme.
- La Edad de Bronce (1.700 aC – 1.000 aC). Durante esta etapa los poblados se hicieron más grande. Destaca la cultura de El Algar; los campos de urnas en el valle del Ebro; y las megalíticas de las Islas Baleares.
- La Edad de Hierro (1.000 aC). Esta etapa se inició de la mano de los celtas y de los primeros pueblos colonizadores (fenicios, griegos y cartagineses).
1.2 Los pueblos prerromanos
Durante el primer milenio se conformaron en la península ibérica varias culturas distintas, pero relativamente interrelacionadas entre sí.
a. Los iberos.
Los iberos se asentaron en el sur de la península y en la costa mediterránea. Eran un conjunto de pueblos sin unidad política entre ellos. Su economía se basaba en la agricultura y en la ganadería. Establecieron relaciones comerciales con fenicios, griegos y cartagineses. Acuñaron moneda. Los poblados estaban amurallados y se localizaban en zonas de fácil defensa. El arte estuvo muy influenciado por los pueblos griegos y cartagineses. Era un arte figurativo en el que predominaba la funcionalidad religiosa o funeraria. Sus esculturas representan figuras humanas y de animales, tanto reales como imaginarios. Piezas destacadas son: Dama de Elche, Dama de Baza…
b. Los celtas.
Pueblo de origen indoeuropeo que se asentó en la
península a comienzos del I milenio. Procedían de centro
Europa y ocuparon la meseta y el noroeste peninsular.
Aportaron numerosos avances como el uso de la metalurgia del hierro. Sus asentamientos más característicos fueron los castros. Su actividad principal fue la ganadería.
c. Los primeros colonizadores.
Desde principio del I milenio aC, diversas potencias colonizadoras procedentes del Mediterráneo oriental se asentaron en la península ibérica. Las razones geoestratégicas y la potencialidad del territorio fueron las causas de esta oleada colonizadora.Los fenicios, pueblo
procedente del actual Líbano. Se situaron en la península hacia el siglo IX aC y fundaron la ciudad de Gadir (Cádiz), Malaka (Málaga) y Abdera (Almuñécar) desde donde se expandieron por las costas andaluzas y sur de Portugal. Se dedicaron principalmente al comercio de metales y nos aportaron el vidrio, el perfume y el alfabeto. Los griegos. Llegaron en el siglo VIII aC, se sentaron en la costa norte mediterránea. Fundaron colonias como Emporion (Ampurias) y Rodhe (Rosas). Se dedicaron al comercio de metales, esparto, aceite de oliva y sal. Los cartagineses. Siglo VI aC. Su expansión por la península adquirió el carácter de conquista militar. Dominaron a los pueblos celtas e íberos y se lanzaron a la conquista de Roma en el siglo II aC. Fundaron colonias como Cartago Nova (Cartagena).
d. El reino de Tartessos.
La cultura tartesia alcanzó su máximo apogeo entre el siglo VIII y VI aC. Tuvo su centro geográfico en el sur de Andalucía y baja Extremadura. Disponemos de pocas fuentes para el estudio de esta cultura, al margen de alguna que otra referencia en las obras de los historiadores griegos y en el estudio de yacimientos como los de Cancho Roano (Badajoz) y Carambolo (Sevilla). Su economía se sustentaba en la minería (plata, cobre, oro), en la ganadería y en la metalurgia del bronce. A partir del siglo VI aC esta cultura desapareció, algunos historiadores sostienen que llegaron a fusionarse con los fenicios.