La Prehistoria y la Edad Antigua
- Rasgos generales de la Prehistoria. Atapuerca
- Introducción.
- La evolución de los tipos humanos.
- El proceso de hominización en la Península Ibérica.
- Los pueblos prerromanos.
- Las colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses.
- Los romanos en la Península Ibérica.
- La conquista.
- La romanización.
- Las invasiones bárbaras. El reino visigodo.
- Los primeros invasores.
- Los visigodos.
La Península en la Edad Media: Al-Ándalus
- Evolución política: la conquista, los emiratos y el Califato de Córdoba.
- Causas de la invasión musulmana y de la derrota visigoda.
- La conquista: 711-716.
- Etapas de la historia de la España musulmana.
- La crisis del siglo XI: Reinos de Taifas e Imperios norteafricanos.
La Península Ibérica en la Edad Media: Los Reinos Cristianos
- Los primeros núcleos de resistencia. El nacimiento de León y de Castilla.
- El reino de Pamplona y el condado de Aragón.
- La Marca Hispánica.
- El núcleo astur-cántabro. El nacimiento de León y Castilla.
- La expansión y la ocupación del territorio. Principales etapas de la Reconquista.
- Modelos de repoblación y organización social.
- La Mesta.
- Las tres culturas peninsulares. (DEBES DESARROLLARLO TÚ)
La Baja Edad Media. La Crisis de los Siglos XIV y XV
- La organización política. Las instituciones.
- Crisis demográfica, económica y política.
- La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo.
- Las rutas atlánticas: castellanos y portugueses. (A DESARROLLAR POR EL ALUMNO).
- Las Islas Canarias.
Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno
- La unión dinástica: integración de las Coronas de Castilla y Aragón.
- La conquista de Granada y la incorporación de Navarra.
- Política internacional de los Reyes Católicos.
- Organización política: instituciones de gobierno. (Política interior).
Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial. Siglos XVI y XVII
- Descubrimiento y conquista.
- La colonización americana.
- Gobierno y administración.
- Impacto de América en España y Europa.
La España del Siglo XVI
- El Imperio de Carlos V.
- Conflictos internos: Comunidades y Germanías.
- La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad Ibérica.
- El modelo político de los Austrias.
- Economía, sociedad y cultura en la España del siglo XVI.
- La Inquisición.
La España del Siglo XVII
- Los Austrias del siglo XVII.
- Gobierno de válidos y conflictos internos.
- El ocaso del imperio español en Europa.
- Evolución económica, social y cultural del siglo XVII.
El Siglo XVIII
- La Guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht.
- Reformas en la organización del Estado. La Monarquía centralista. Decretos de Nueva Planta.
- La Ilustración.
- La práctica del Despotismo Ilustrado: Carlos III.
- Las obras públicas. El ejemplo del Canal de Castilla.
- La política borbónica en América.
La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)
- Introducción.
- La crisis de la monarquía borbónica.
- La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal.
- Las Cortes de Cádiz: La Constitución de 1812.
- El reinado de Fernando VII: absolutismo y liberalismo.
- El retorno al absolutismo en el contexto de la Europa de la Restauración. 1814-1820.
- El Trienio Liberal (1820-1823).
- La Década Ominosa (1823-1833).
- La emancipación de las colonias americanas.
La Construcción y Consolidación del Estado Liberal (1833-1874)
- Introducción.
- El reinado de Isabel II. Construcción y evolución del Estado liberal.
- El Sexenio Democrático: 1868-1874.
- La Revolución de 1868 y la Constitución de 1869.
- El reinado de Amadeo I.
- La Primera República.
Transformaciones Económicas y Cambios Sociales en el Siglo XIX
- Las desamortizaciones
- La revolución industrial en España
- El movimiento obrero.
El Régimen de la Restauración (1875-1902)
- El Sistema Canovista.
- La Constitución de 1876 y el turno de partidos.
- La oposición al sistema.
- Regionalismo y nacionalismo.
- Guerra colonial y crisis de 1898.
El Reinado de Alfonso XIII. La Crisis de la Restauración (1902-1931)
- Intentos de modernización. Regeneracionismo y revisionismo.
- La crisis de 1909 y 1917.
- La crisis de 1921 (guerra colonial en Marruecos. El desastre de Annual.)
- La Dictadura de Primo de Rivera.
- Evolución económica y social.
La Segunda República (1931-1936)
- La proclamación de la República.
- La Constitución de 1931.
- El Bienio Reformista (1931-1933).
- El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.
- Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
- La cultura española de la Edad de Plata hasta 1936.
La Guerra Civil (1936-1939)
- Causas del conflicto. La sublevación militar.
- Desarrollo de la guerra.
- La evolución política de las dos zonas.
- Problemas políticos, económicos y sociales de la España Republicana.
- Problemas políticos, económicos y sociales de la España nacionalista.
- Las dimensiones internacionales del conflicto.
- Consecuencias de la guerra.
- La Guerra Civil en Castilla y León. (Debes desarrollarlo tú).
La Dictadura Franquista (1939-1975)
- La creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales.
- Evolución política y coyuntura exterior.
- Las transformaciones económicas y sociales. De la autarquía al desarrollismo.
- Aislamiento y autarquía
- El desarrollismo.
- Los cambios sociales y culturales.
- La oposición al régimen.
La España Democrática
- La transición a la democracia.
- La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.
- La Comunidad de Castilla y León.
- Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.
- Cambios sociales y culturales.