Historia de España: Desde los Pueblos Prerromanos hasta la Ilustración

Pueblos Prerromanos

Conjunto de sociedades indígenas que hallaron los romanos al iniciar la conquista de la Península Ibérica en el siglo II a.C. (218 a.C.). En función del grado de desarrollo cultural se distinguen tres grandes áreas culturales:

  • La ibérica: Se localizaba en la costa mediterránea y el sur; presentaba influencias fenicias, griegas y cartaginesas. Su economía se basaba en la agricultura, aunque también practicaban la minería, la metalurgia y el comercio; desarrollaron una escritura propia.
  • La indoeuropea o celta: Localizada en la Meseta y el Norte, tuvo un menor grado de desarrollo: agricultura elemental o ganadería, dominan la metalurgia del hierro, estructura social tribal en la que comenzaba a aparecer una aristocracia.
  • La del norte peninsular: Presentaban un mayor grado de primitivismo: ganadería que combinan con la depredación. Entre ellos estaban los vascones.

Vascones

Sociedades indígenas no indoeuropeas que vivían en torno al Pirineo occidental antes de la llegada de los romanos, en el siglo III a.C. (las referencias de Estrabón y Plinio los sitúan en un hábitat algo más amplio que la actual Navarra: por el oeste hasta el Cantábrico, por el sur hasta la Rioja Baja y por el Este hasta Jaca). Participaban de los rasgos de primitivismo propios de los pueblos del norte.

  • En la montaña (saltus vasconum) practicaban una agricultura trashumante y vivían muy aislados; por ello, su romanización fue débil y lograron mantener su propio idioma.
  • En la zona llana del sur (Ager vasconum), practicaban la agricultura y vivían en poblados, llegando a colaborar con Roma frente a otros pueblos indígenas.

Su origen y el de su lengua siguen siendo una incógnita.

Romanización

Proceso histórico que experimentaron los pueblos conquistados por Roma entre el siglo III a.C. y el siglo V. Estos pueblos fueron asimilando los rasgos propios de la cultura romana: el latín, el derecho, las instituciones, las costumbres, la cultura, el arte y las creencias religiosas, como el cristianismo. Los factores que favorecieron este proceso fueron:

  • La integración de los jefes indígenas en la administración.
  • El asentamiento de colonos latinos.
  • La urbanización del territorio.
  • La concesión del derecho de ciudadanía romana.

Las sociedades indígenas hispanas alcanzaron un grado de romanización intenso, salvo en el caso de los pueblos del norte.

Provincias Romanas

Divisiones administrativas del territorio conquistado por Roma, cada una de ellas era dirigida por un gobernador del que dependían una serie de funcionarios encargados de las cuestiones administrativas, militares, judiciales y fiscales. Cada provincia se subdividía a su vez en circunscripciones jurídicas inferiores, denominadas conventos. Las más romanizadas y pacíficas estaban bajo control del Senado, mientras que las fronterizas y conflictivas dependían del emperador.

  • En el siglo II a.C se crearon dos provincias: Citerior y Ulterior.
  • En el s. I a.C, con Augusto, se da por finalizada la conquista peninsular y se divide el territorio en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconense.
  • En el s.IV habría finalmente seis: Tarraconense, Cartaginense, Bética, Lusitania, Galicia y Baleárica.

Andelos

Antigua ciudad romana situada en una terraza del rio Arga, cerca de Mendigorría. Su origen es, al parecer un poblado de hierro romanizado desde el s.I a.C que alcanzó su esplendor en el s.II y que estuvo en uso hasta el IV. Citada por Plinio, era ciudad estipendaria y se ubicaba en la calzada romana que iba de Cesaraugusta a Pompaelo. Las excavaciones han mostrado una estructura urbana de calles en retícula y la planta de varias casas con pavimento de mosaico, así como un avanzado sistema de abastecimiento de agua formado por una presa, un depósito, el arranque de un acueducto y un depósito de distribución que abastecía a la ciudad.

Monarquía Visigoda

Régimen político establecido por los visigodos entre el 507 y el 711, que fue el primer estado unificado e independiente de la Península. Tras la caída del imperio romano, los visigodos dominaron el territorio peninsular y establecieron su capital en Toledo. El rey era elegido entre la aristocracia guerrera y gobernaba con el apoyo de dos instituciones:

  • El Aula Regia (Asamblea consultiva formada por la aristocracia visigoda).
  • Los Concilios de Toledo (reunión de obispos, nobles y el rey con funciones políticas y legislativas).

La época de máximo esplendor fueron los reinados de Leovigildo y Recaredo, en la segunda mitad del s.VI, cuando tiene lugar un proceso de unificación territorial, política, religiosa y jurídica. Las divisiones internas y los conflictos sucesivos facilitaron la llegada de los musulmanes en el 711.

Mozárabes

Grupo social minoritario de religión cristiana que vivía en territorio musulmán (Al Andalus) a partir de 711. Era una población predominantemente urbana, que vivía en barrios separados, no pudiendo desempeñar cargos públicos. En el plano artístico y cultural, crearon una original cultura entre la cristiana hispanovisigoda y la musulmana, que se manifiesta tanto en construcciones religiosas como en las obras copiadas en los monasterios cristianos (“Beatos”). Conservaron sus tradiciones, leyes, religión y propiedades, debiendo pagar un tributo anual y contribuir a la defensa. Las conversiones al Islam y las migraciones hacia territorio cristiano fueron reduciendo su importancia numérica. Los almohades decretaron su expulsión a comienzos del s.XIII.

Califato de Córdoba

Régimen político establecido en Al Ándalus por Abd al-Rahman III, último emir cordobés que se tituló califa, es decir, máxima autoridad política y religiosa de los musulmanes de Al Ándalus, lo que significa la independencia de este territorio. Fue la etapa más brillante de Al Ándalus en el terreno político y militar, realizando expediciones anuales de castigo a los reinos cristianos del norte a los que impone tributos. A la vez es un periodo de esplendor cultural y artístico que mantuvieron los califas sucesores, especialmente Al-Hakem II y el primer ministro de Hixem II, Almanzor. La muerte de éste inició la decadencia del Califato y su disolución en numerosos reinos de taifas en el 1031.

Reinos de Taifas

Entidades políticas independientes en las que se dividió Al Andalus tras la disolución del Califato de Córdoba (1031). Eran 24 y, según la procedencia de sus dominadores se distinguen taifas árabes, bereberes y eslavas. Débiles desde un punto de vista militar, desunidos y rivales entre sí, se vieron sometidos a la superioridad de los reinos cristianos, cuya protección intentaron comprar mediante el pago de tributos (parias). Los almorávides y almohades las unificaron temporalmente y a partir de 1248 solo se mantuvo independiente el Reino de Granada hasta 1492.

Reconquista

Proceso histórico de expansión territorial que tuvo lugar entre los siglos VIII y XV por el que los núcleos cristianos del norte peninsular llevaron a cabo la conquista y repoblación de los territorios musulmanes de Al Ándalus, dando lugar a la formación de los reinos de Castilla, Navarra, Aragón y Portugal. Se trata de un largo y discontinuo periodo en el que se pueden distinguir tres fases:

  • Aparición de los reinos cristianos (siglos VIII-X) con frontera en el rio Duero y Prepirineos.
  • Fase de recuperación cristiana (siglo XI) llevando la frontera al Rio Tajo y el Valle del Ebro.
  • Fase de las grandes conquistas del s.XIII (Batalla de las Navas de Tolosa 1212) en el que los cristianos ocupan Extremadura, Valle del Guadalquivir, Baleares y Valencia.

Concluyó en 1492 tras la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos.

Reino de Pamplona

Entidad política cristiana surgida a mediados del s.IX en el Pirineo occidental cuando la aristocracia local encabezada por Iñigo Arista logró expulsar a los francos. En 905, Sancho Garcés I instaura una nueva dinastía, la Jimena, e inicia la expansión territorial hacia la Rioja y Aragón. La máxima expansión territorial e influencia política sobre los demás reinos cristianos corresponde al reino de Sancho III el Mayor (1004-1035). En 1162 Sancho VI el Sabio pasó a denominar el territorio como reino de Navarra.

Batalla de las Navas de Tolosa

Batalla que tuvo lugar en 1212 junto al paso de Despeñaperros (Sierra Morena) puerta de entrada del Valle del Guadalquivir. Una coalición de reinos cristianos (Castilla con Alfonso VIII, Navarra con Sancho VII el Fuerte, Aragón con Pedro II) junto con nobles franceses y de las órdenes militares, derrotó a los almohades que dominaban Al Andalus desde 1147. La victoria supuso la desaparición del poder almohade, la fragmentación de los dominios musulmanes en reinos de taifas y un fuerte impulso reconquistador durante el s.XIII de los castellanos hacia Andalucía y los aragoneses hacia el Levante y Baleares.

Expulsión de los Moriscos

Acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1609 durante el reinado de Felipe III. Los moriscos eran descendientes de musulmanes cristianizados desde 1501, pero en muchos casos esta conversión había resultado falsa y seguían conservando su religión, su cultura y su lengua. El temor a una colaboración con los turcos y los piratas berberiscos fue el detonante para la expulsión. Unos 275000-300000 abandonaron España con destino al Magreb. La expulsión tuvo efectos negativos tanto demográficos como económicos al perder una población muy laboriosa tanto en agricultura de regadío como en artesanía.

Guerra de Sucesión

Conflicto bélico dinástico ocurrido entre 1700 y 1713 tras la muerte de Carlos II sin descendencia y la entronización de Felipe de Anjou como Felipe V de España. Esto provocó un rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria que apoyaron al archiduque Carlos de Austria, así como los reinos de la Corona de Aragón, temerosos del centralismo borbónico. Felipe V, respaldado por Francia y Castilla y Navarra consiguió ser reconocido rey, con lo que se entroniza en España a la dinastía de los Borbones tras renunciar a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa, tal y como queda reflejado en los acuerdos de Utrecht (1713) y Rastadt (1714).

Decretos de Nueva Planta

Conjunto de leyes promulgadas por Felipe V entre 1707 y 1716 para los territorios de la Corona de Aragón (Valencia y Aragón 1707, Mallorca 1715 y Cataluña 1716) como consecuencia de su oposición durante la Guerra de Sucesión. Por derecho de conquista se desmantelaron las instituciones y las leyes de estos territorios y se sustituyeron por las castellanas.

  • Dejaron de ser reinos y se convirtieron en territorios gobernados por Capitanes generales.
  • Se suprimen las fronteras con los otros territorios y se introducen las audiencias, los corregidores y los intendentes.
  • El castellano se convierte en la lengua oficial en estos territorios.

Mercantilismo

Doctrina económica proteccionista vigente en Europa entre los siglos XVI y XVIII, según la cual la riqueza de un país dependía de la cantidad de metales preciosos que poseyera, para lo cual era primordial un intervencionismo estatal que apoyara el comercio exterior y evitara la salida de capitales (política comercial proteccionista). Respecto al mercado interior defendía la eliminación de las trabas gremiales, la potenciación de las manufacturas (Manufacturas reales, compañías de comercio), la mejora de los transportes y la supresión de las aduanas interiores. En España, siguiendo el modelo francés (Colbertismo) alcanzará su apogeo en el siglo XVIII con las medidas planteadas por Patiño o Ensenada. Entró en crisis a finales del siglo XVIII ante las nuevas teorías fisiócratas y liberales.

Despotismo Ilustrado

Forma de gobierno practicada por ciertas monarquías europeas del siglo XVIII, en la que se combina el absolutismo con la incorporación a las prácticas de gobierno de las ideas propias de la Ilustración. Los monarcas ilustrados pusieron en marcha una política de reformas para modernizar la administración y fomentar la actividad económica. Esta fórmula política se ha popularizado con el lema “todo para el pueblo pero sin el pueblo” (los monarcas absolutos asumían las ideas ilustradas, siempre y cuando no cuestionaran los principios del Antiguo Régimen; absolutismo, sociedad estamental). En España destacó Carlos III (1759-1788) con sus colaboradores, el Marqués de la Ensenada, Campomanes y Floridablanca, quienes promovieron reformas:

  • Económicas (limitación de los privilegios de la Mesta, colonización de Sierra Morena, proteccionismo industrial, libertad de comercio con América).
  • Sociales (fin de la deshonra legal del trabajo).
  • Culturales (apoyo a las Sociedades Económicas de Amigos del País).

Sociedades Económicas de Amigos del País

Instituciones privadas fundadas por ilustrados, creadas en la segunda mitad del siglo XVIII, con la finalidad de promover el desarrollo económico y cultural del país. De ámbito provincial, estudiaban la situación de cada una de ellas, fomentando la agricultura, el comercio y la industria, traduciendo y publicando libros extranjeros y difundiendo las nuevas corrientes científicas e ideológicas europeas. La primera fue la “Vascongada” 1746. Campomanes en 1774 patrocinó desde el Estado la creación de Sociedades por todo el país, llegando a ser más de 100 a finales del siglo XVIII. Las integraban personalidades de la nobleza, el clero y la de las clases medias, contando con el respaldo de la Corona hasta la Revolución francesa.