Historia de la España medieval a la moderna

Economía y sociedad en Al-Ándalus

La base era la agricultura, se perfeccionaron las técnicas de regadío, aumentó el uso de acequias, se introdujeron nuevos cultivos y predominaron los latifundios.

En la economía urbana, se estimuló la producción industrial y el comercio. El núcleo de la actividad islámica era la medina formada por la Alcaicería y las alhóndigas.

– Sociedad: era muy religiosa, se distinguían musulmanes y no musulmanes. En los primeros encontraba la aristocracia, los bereberes y los muladíes. Los no musulmanes estaban formados por judíos y mozárabes a los que se les respetaban sus costumbres.

– Cultura: estaba influenciada por la religión, una característica propia era la austeridad. En el siglo XII encontramos figuras como Averroes en Granada. Fue muy importante la decoración en yeso en la arquitectura. Destacan la mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada y la Giralda de Sevilla.


Los primeros núcleos de resistencia cristiana

La Reconquista supone el proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes en la península ibérica.

– Primeros núcleos de resistencia cristiana: reino astur-leonés, localizado en la franja cantábrica. Proclama al rey Pelayo en la batalla de Covadonga (722). Alfonso I realizó campañas en el duelo y repobló Asturias con mozárabes. Reino de Pamplona, con Sancho III el mayor, comprendía desde Castilla hasta Aragón. Rey Ramiro II logró unificar Cataluña y Aragón y Fernando I unificó Castilla y León.

– Etapas proceso Reconquista: Primera etapa ocupación del Duero en la batalla de Covadonga (722). Segunda etapa, crisis del califato y conquista de Toledo con Alfonso VI en batalla de Sagrajas (1085). Tercera etapa hasta el valle del Guadalquivir. Granada es la última zona musulmana hasta 1492.

– La repoblación depende de los territorios disponibles y de la población islámica en las zonas conquistadas. Se basó en los latifundios, la repoblación concejil y órdenes militares y en el reparto del terreno según la clase social.


Los reinos cristianos en la Edad Media: organización

– Hasta el siglo XIII el rey elegía entre sus iguales. Su corte era itinerante y constituía su gobierno que bajo el merino mayor administraba un territorio. A partir del siglo XIII esta monarquía evoluciona creándose las cortes y las leyes basándose en el derecho romano. Así el poder de la monarquía iniciaba un proceso de centralización.

– El sistema social se feudalizó, creándose relaciones jerarquizadas entre los campesinos de los grupos sociales privilegiados.

– Los Burgos medievales crecían debido al incremento del comercio, lo que provocó que el núcleo burgués (comerciantes y artesanos) se hiciera permanente, esto dio lugar a una sociedad estamental.


Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino

– En la baja Edad Media el caos político generó fuertes enfrentamientos entre la monarquía y la nobleza. En Castilla, Enrique II de la casa Trastámara, creó una “nobleza de servicio” y se apoyó en juristas para gobernar.

– Tras la guerra civil (1464-1474) que ganó Isabel I, el poder monárquico se centralizó creándose el Consejo real y la chancillería. En Aragón, cedieron patrimonio, privilegios y derechos a los nobles e hicieron concesiones a las Cortes valencianas, aragonesas y catalanes a cambio de préstamos, lo que limitó el poder real.

– Por el compromiso de Caspe (1412) se entronizó la casa Trastámara y con el paso de los años el reino adquirió estructura confederal.

En el reino de Navarra, se mantuvieron sus instituciones hasta que murió Blanca I y fue invadido por Fernando II y se unió a Castilla.


La monarquía hispánica de Felipe II. Gobierno y administración

– Felipe II gobernó asesorado por Consejos divididos en dos categorías, los que tenían funciones territoriales y los sectoriales, encargados de determinadas áreas de gobierno (Hacienda o Inquisición), todos actuaban en la Corte, junto al rey, pero las decisiones solo las tomaba el rey.

– En política interior tuvo que hacer frente a una rebelión de moriscos en las Alpujarras (1568).

– Su política exterior se basó en: la rivalidad contra Francia (victoria de San Quintín, 1557) la lucha contra los turcos (victoria de Lepanto, 1571) los problemas religiosos que llevaron a la rebelión en Flandes, el enfrentamiento contra Inglaterra (derrota de la Armada Invencible, 1588) y el control del gobierno y la administración de los territorios americanos.

– En 1580 incorporó Portugal a su Imperio debido a la muerte del rey don Sebastián.

– El reino de Portugal mantuvo todas sus instituciones, sus propias Cortes y leyes, su moneda…solo estaba unido a Castilla por el monarca.


La guerra de los Treinta Años y la pérdida de

– En el reinado de Felipe IV (1621-1665) España combatió en Europa participando en la Guerra de los Treinta Años con el emperador de Austria, enfrentado con los príncipes alemanes, que estos fueron apoyados por las potencias enemigas de España (Francia, Inglaterra y Provincias Unidas).

– La derrota de los Habsburgo en Rocroi (1643), hizo que firmaran la Paz de Westfalia, el emperador aceptó la religión y el poder de los príncipes alemanes y España reconoció la independencia de las Provincias Unidas.

– La guerra entre Francia y España acabó con la firma de la paz de los Pirineos (1659), donde fue derrotada España que perdió territorios en Europa y en la península (Rosellón y la Cerdaña).

– El enfrentamiento contra Inglaterra por el comercio americano terminó con la pérdida de Jamaica en 1655.

– Más de cuarenta años de guerra permanente finalizaron con una serie de pérdidas que eliminaron la hegemonía española en Europa.


Principales factores de la crisis demográfica y eco

– En el S. XVII descendió la producción agraria debido a las condiciones climáticas, a las guerras y al atraso en las técnicas de cultivo y a la expulsión de los moriscos, ya que se quedaron sin mano de obra especializada y se abandonaron cultivos importantes como los cereales. Las zonas periféricas se recuperaron antes que el centro, gracias a la introducción del maíz en el norte de la Península y a la especialización en cultivos dedicados al comercio como el arroz, el olivo y la vid.

– La artesanía y el comercio también decayeron, la primera debido a su atraso técnico y el segundo debido al incremento del contrabando de otros países con las Indias y de los ataques piratas a las flotas comerciales.

– Socialmente, crecieron los grupos privilegiados que vivían de las tierras explotando a los campesinos. Aumentó el número de pobres y mendigos lo que provocó el incremento de las rebeliones populares y de vándalos.


Crisis y decadencia de la monarquía hispánica: e

– El reinado de Carlos II estuvo marcado por la grave crisis económica que se vio agravada por la mala gestión del gobierno de los validos, aunque a finales del siglo XVII hubo intentos por parte de los arbitristas para solucionarla.

– En política exterior hubo cuatro guerras contra Francia, pero el temor del resto de países a la hegemonía francesa, hizo que ayudaran a España a conservar la mayoría de sus territorios en Flandes e Italia.

– Los últimos años de su reinado estuvieron marcados por las presiones político-económicas y del problema de sucesión porque no tenía hijos. Los candidatos eran el archiduque Carlos (Austria) y Felipe de Anjou (Francia).

– La Corte se dividió, la reina apoyaba a Carlos y el rey se decidió por Felipe en su testamento realizado en 1700, esto provocó una guerra y dio paso a la dinastía de los Borbones.


La guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrech. Los Pactos de Familia

En 1700 Felipe de Anjou accedió al trono de España.

– La alianza franco-española provocó que se formara la Gran Alianza de la Haya (1701) entre Inglaterra, Holanda, Austria, Portugal y otros reinos, que apoyó Carlos de Austria y declaró la guerra a Felipe.

– En España, la Corona de Castilla defendió a Felipe, pero Aragón apoyó a Carlos. Felipe venció en la batalla de Almansa (1707), esto le permitió conquistar los reinos de Valencia y Aragón.

– La Gran Alianza decidió firmar los Tratados de Utrecht-Rastatt (1713-1714), en los que España, renunció a sus derechos al trono de Francia y perdió sus posesiones europeas. Inglaterra fue la más beneficiada con acuerdos comerciales y territorios (Gibraltar y Menorca).

– Los Borbones se aliaron con Francia mediante tres Pactos de Familia, que permitieron la recuperación de algunos de los territorios perdidos como Nápoles y Menorca, pero no Gibraltar.


La España del siglo XVIII. Expansión y transformación

– La agricultura tenía prioridad, Carlos III encargó un informe sobre sus deficiencias (Jovellanos) pero los grupos privilegiados se opusieron a reformas.

– En las manufacturas, la política de rearme naval permitió aumentar la producción en astilleros y fábricas de armas.

– España necesitaba los ingresos procedentes de las colonias, por lo que intentó aumentar el control y tener una mayor integración económica y administrativa, en 1778 se amplió el comercio colonial a la mayoría de los puertos españoles para aumentar los beneficios.

– En Hacienda se inició la emisión de Vales Reales y la creación del Banco Nacional de San Carlos que se hizo cargo de las deudas e invirtió en el comercio colonial, pero no pudo evitar la degradación de los Vales y tuvo pérdidas importantes.

– Cataluña fue la primera región que mejoró sus rendimientos agrícolas, esto permitió un importante desarrollo industrial.