Historia de la Península Ibérica

Andelos

Antigua ciudad romana situada en una terraza del río Arga, cerca de Mendigorría. Su origen es, al parecer, un poblado de hierro romanizado desde el s.I a.C que alcanzó su esplendor en el s.II y que estuvo en uso hasta el IV. Citada por Plinio, era ciudad estipendiaria y se ubicaba en la calzada romana que iba de Cesaraugusta a Pompaelo. Las excavaciones han mostrado intensa romanización (mosaicos, termas), así como un avanzado sistema de abastecimiento de agua formado por una presa, que recogía el agua de 2 barrancos y los conducía a la ciudad mediante un acueducto.

Califato de Córdoba

Régimen político establecido en Al Ándalus por Abd al-Rahman III, último emir cordobés que se tituló califa, es decir, máxima autoridad política y religiosa de los musulmanes de Al Ándalus, lo que significa la independencia de este territorio. Fue la etapa más brillante de Al Andalus en el terreno político y militar, realizando expediciones anuales de castigo (aceifas) a los reinos cristianos del norte a los que imponía tributos y hacia el norte de África para asegurar el control de la ruta del oro. A la vez es un periodo de esplendor cultural y artístico que mantuvieron los califas sucesores, especialmente Al-Hakem II y el primer ministro de Hixem II, Almanzor. La muerte de éste inició la decadencia del Califato y su disolución en numerosos reinos de taifas en el 1031.

Almorávides

Eran bereberes del Norte de África que, ante la presión militar de los cristianos, algunos reinos de taifas solicitaron su ayuda. Los almorávides a finales del s.XI, paralizan la expansión cristiana y unifican las taifas andalusíes bajo su autoridad. Su imperio se extiende entre 1090-1145, año en que finaliza por los avances cristianos y la impopularidad de sus medidas. El territorio se dividió nuevamente en taifas. Los almohades a mediados del s.XII acuden en ayuda de los reinos de taifas controlando la parte sur. Hasta el 1212 y su derrota en la batalla de las Navas de Tolosa donde se hundió el imperio almohade dando lugar a nueva división en pequeños reinos de taifas. La taifa de Granada sobrevivirá hasta 1492.

Conquista Romana de España

Proceso histórico de dominio y control militar del territorio peninsular por parte de Roma. Etapas interrumpidas por episodios de inactividad bélica: 1) (218-197 a.C) en el escenario de la 2º guerra púnica entre Roma y Cartago. Romanos para impedir el paso de Aníbal hacia Italia desembarcan en Emporion (218 a.C) y lucharon, hacia el 197 a.C los expulsaron y dominaron la costa mediterránea y el sur. 2) (197-133) consistió en la conquista de la Meseta, se caracterizó por la resistencia de los pueblos indígenas, sobre todo lusitanos y celtíberos. 3) (29-19 a.C) cuando fueron sometidas las belicosas tribus de cántabros y astures con lo que se dio por finalizada la conquista. La península pasó a formar parte del imperio romano aunque el grado de mayor romanización fue en la costa mediterránea y en el valle del Guadalquivir.

Cortes Medievales

Institución política de los reinos cristianos bajomedievales surgida durante los s.XII y s.XIII. Estaban formadas por 3 brazos o estamentos (nobleza, clero y burguesía urbana) que eran convocadas y disueltas por el rey. El voto era por estamento. Sus funciones eran la concesión de subsidios extraordinarios (“donativo”), vigilar la acuñación de moneda y presentación de quejas. En Castilla tenían un carácter consultivo, mientras que en Aragón o Navarra se les atribuía cierta capacidad legislativa (presentaban quejas o agravios y se adoptaban disposiciones legislativas).

Monarquía Visigoda

Regimen político establecido por los visigodos 507-711 que fue el primer estado unificado e independiente de la Península. Tras la caída del imperio romano, los visigodos dominaron el territorio peninsular y establecieron su capital en Toledo. El rey era elegido entre la aristocracia guerrera y gobernaba con el apoyo de dos instituciones: el Aula Regia (Asamblea consultiva formada por la aristocracia visigoda) y los Concilios de Toledo (reunión de obispos, nobles y el rey con funciones políticas y legislativas). La época de máximo esplendor fueron los reinados de Leovigildo y Recaredo, en la segunda mitad del s.VI, cuando tiene lugar un proceso de unificación territorial, política, religiosa y jurídica. Las divisiones internas y los conflictos sucesivos facilitaron la llegada de los musulmanes en el 711.

Mozárabes

Grupo social minoritario de religión cristiana que vivía en territorio musulmán (Al Andalus) a partir de 711. Era una población predominantemente urbana, que vivía en barrios separados, no pudiendo desempeñar cargos públicos. En el plano artístico y cultural, crearon una original cultura entre la cristiana hispanovisigoda y la musulmana, que se manifiesta tanto en construcciones religiosas como en las obras copiadas en los monasterios cristianos (‘Beatos’). Conservaron sus tradiciones, leyes, religión y propiedades, debiendo pagar un tributo anual y contribuir a la defensa. Las conversiones al Islam y las migraciones hacia territorio cristiano fueron reduciendo su importancia numérica. Los almohades decretaron su expulsión a comienzos del s.XIII.

Navas de Tolosa

Batalla que tuvo lugar en 1212 junto al paso de Despeñaperros (Sierra Morena) puerta de entrada del Valle del Guadalquivir. Una coalición de reinos cristianos (Castilla con Alfonso VIII, Navarra con Sancho VII el fuerte, Aragón con Pedro II) junto con nobles franceses y de las órdenes militares, derrotó a los almohades que dominaban Al Andalus desde 1147. La victoria supuso la desaparición del poder almohade, la fragmentación de los dominios musulmanes en reinos de taifas y un fuerte impulso reconquistador durante el s.XIII de los castellanos hacia Andalucía y los aragoneses el Levante y Baleares.

Provincias Romanas

Divisiones administrativas del territorio conquistado por Roma, cada una de ellas era dirigida por un gobernador del que dependían una serie de funcionarios encargados de las cuestiones administrativas, militares, judiciales y fiscales. Cada provincia se subdividía a su vez en circunscripciones jurídicas inferiores, denominadas conventos. Las más romanizadas y pacíficas estaban bajo control del Senado, mientras que las fronterizas y conflictivas dependían del emperador. En el siglo II a.C se crearon dos provincias: Citerior y Ulterior. En el s. I a.C, con Augusto, se da por finalizada la conquista peninsular y se divide el territorio en tres provincias: Bética, Lusitania y Tarraconense. En el s.IV habría finalmente seis: Tarraconense, Cartaginense, Bética, Lusitania, Galicia y Baleárica.

Reino de Pamplona

Entidad política cristiana surgida a mediados del s.IX en el Pirineo occidental cuando la aristocracia local encabezada por Íñigo Arista logró expulsar a los francos. En 905, Sancho Garcés I instaura una nueva dinastía, la Jimena, e inicia la expansión territorial hacia La Rioja y Aragón. La máxima expansión territorial e influencia política sobre los demás reinos cristianos corresponde al reino de Sancho III el Mayor (1004-1035). En 1162 Sancho VI el Sabio pasó a denominar el territorio como reino de Navarra.

Reinos de Taifas

Entidades políticas independientes en las que se dividió Al Andalus tras la disolución del Califato de Córdoba (1031). Eran 24 y, según la procedencia de sus dominadores se distinguen taifas árabes, bereberes y eslavas. Débiles desde un punto de vista militar, desunidos y rivales entre sí, se vieron sometidos a la superioridad de los reinos cristianos, cuya protección intentaron comprar mediante el pago de tributos (parias). Los almorávides y almohades las unificaron temporalmente y a partir de 1248 solo se mantuvo independiente el Reino de Granada hasta 1492.

Reconquista

Proceso histórico de expansión territorial que tuvo lugar entre los siglos VIII y XV por el que los núcleos cristianos del norte peninsular llevaron a cabo la conquista y repoblación de los territorios musulmanes de Al Ándalus, dando lugar a la formación de los reinos de Castilla, Navarra, Aragón y Portugal. Se trata de un largo y discontinuo periodo en el que se pueden distinguir tres fases: aparición de los reinos cristianos (siglos VIII-X) con frontera en el río Duero y Prepirineos, fase de recuperación cristiana (siglo XI) llevando la frontera al Río Tajo y el Valle del Ebro y la fase de las grandes conquistas del s.XIII (Batalla de las Navas de Tolosa 1212) en el que los cristianos ocupan Extremadura, Valle del Guadalquivir, Baleares y Valencia. Concluyó en 1492 tras la conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos.

Romanización

Proceso histórico que experimentaron los pueblos conquistados por Roma entre el siglo III a.C. y el siglo V. Estos pueblos fueron asimilando los rasgos propios de la cultura romana: el latín, el derecho, las instituciones, las costumbres, la cultura, el arte y las creencias religiosas, como el cristianismo. Los factores que favorecieron este proceso fueron la integración de los jefes indígenas en la administración, el asentamiento de colonos latinos, la urbanización del territorio y la concesión del derecho de ciudadanía romana. Las sociedades indígenas hispanas alcanzaron un grado de romanización intenso, salvo en el caso de los pueblos del norte.