Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica

El primer homínido que ocupó la península ibérica fue el Homo antecessor con más de 800.000 años de antigüedad. Existen tres épocas en las que podemos descomponer el Paleolítico:

  • Inferior (1.000.000 a. C. – 100.000 a. C.): Vivían el Homo antecessor y el Homo erectus que recolectaban y cazaban. Eran nómadas. También se han encontrado restos del Homo heidelbergensis.
  • Medio (100.000 a. C. – 35.000 a. C.): Vivía el Homo neanderthalensis que era depredador y tenía un desarrollo cerebral próximo al del hombre actual. Vivían en cuevas.
  • Superior (35.000 a. C. – 8.000 a. C.): Vivía nuestro antepasado directo, el Homo sapiens u hombre de Cromañón. Los progresos en la caza y en la dieta hicieron que aumentase su población.

2. Los pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses.

Existían tres pueblos prerromanos:

  • Los Tartesios: Se establecieron al oeste de Andalucía y sur de Portugal y comerciaban con metales.
  • Los Iberos: Ocuparon el litoral mediterráneo, poseían una lengua común y una gran tradición artística.
  • Los Celtíberos: Vivían en el norte en poblados fortificados como Numancia y vivían de la agricultura y el hierro.

Además, se produjeron las siguientes colonizaciones históricas:

  • Fenicios: Se asentaron en la costa andaluza y comerciaban con metales y con los pueblos mineros del interior (Tartessos). Importaron la conserva en salazón y la escritura alfabética.
  • Griegos: Se extendieron por las costas catalana y levantina cultivando la vid y el olivo.
  • Cartagineses: Fundaron Cartago Nova. Comerciaban el estaño y fueron derrotados en las Guerras Púnicas contra el ejército romano.

3. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica.

La romanización es la asimilación, por parte de los pueblos autóctonos, del mundo romano, es decir, la economía, sociedad, lengua, cultura… En la península no es homogénea, siendo más intensa en levante y el sur. Se produce lentamente. Las modificaciones más importantes son:

  • Una gran red de comunicaciones entre los diferentes emplazamientos.
  • Gran importancia concedida a las ciudades.
  • Enormes obras públicas como teatros, anfiteatros o cloacas.
  • Gran importancia a la ciudadanía.

4. Las invasiones bárbaras. El reino visigodo: Instituciones

Comienzan en la crisis social, económica y militar del siglo III. A partir del 411 se asientan los suevos en Galicia, los alanos en Lusitania y los vándalos en Bética, desde donde pasan a África. En el 476 Rómulo Augústulo es depuesto. En el 507 los francos derrotan a los visigodos en la batalla de Vouillé y son expulsados de Galicia. Se aposentan en Hispania y comparten territorio con los suevos y los bizantinos. Los visigodos asimilan la cultura hispanorromana y existe una separación legal y administrativa. Se llega a una organización política basada en el derecho germánico en el que la monarquía es el máximo nivel y por debajo está el Aula Regia y los Concilios de Toledo.

AL-ÁNDALUS

1. Evolución política: conquista, emirato y califato de Córdoba.

En el 711 los musulmanes invadieron la península ibérica. Esta se realizó en apenas 4 años por su superioridad militar. La península pasó a tener el nombre de Al-Ándalus. Cuando en el 756 Abderramán I se proclamó emir esto cambió y se proclamó el emirato independiente entre el 756 y el 929. Fue una época de gran inestabilidad por las continuas rebeliones y el avance de los reinos cristianos del norte. Fue en el 929 cuando Abderramán III se proclamó califa y se formó el califato de Córdoba hasta el 1031 que fue una etapa de gran esplendor por el auge del comercio, la estabilidad interna y las victorias de Almanzor.

2. La crisis del siglo XI: reinos de Taifas e imperios norteafricanos.

Entre el 1009 y el 1031 se produce la desintegración del califato que produce enfrentamientos entre los aspirantes, la expulsión de Hisham III y la segunda Fitna, es decir, el nacimiento de 26 reinos de Taifas. Estos reinos se dividen en árabes, eslavos y bereberes y se producen enfrentamientos entre ellos que provocan la desaparición de la mayoría, el pago de parias, el avance de los cristianos hacia el sur y la solicitud de ayuda a los almorávides.

En cuanto a los imperios, los almorávides derrotan a los cristianos en Sagrajas y absorben al conjunto de los reinos de Taifas y los almohades cruzan el estrecho con los objetivos de arrebatar el poder a los almorávides y el de proteger las fronteras musulmanas.

3. Al-Ándalus: la organización económica y social.

Se lleva a cabo una nueva agricultura de origen oriental: hortalizas, plantas textiles, aromáticas, colorantes… y nuevas técnicas como el regadío. La ganadería es bovina, caballar y ovina, también se realiza la pesca, la apicultura y los gusanos de seda. En las ciudades se lleva a cabo la industria artesanal y textil. El comercio interior se realizaba en los zocos y para el exterior se elaboraron rutas comerciales, se usaban monedas y se importaban esclavos, pieles y armas mientras que se exportaban sedas, especias y artesanía.

La sociedad estaba dividida religiosamente en musulmanes y dhimmis. A nivel social se distinguían la jassa (aristocracia árabe), los mozárabes (cristianos que vivían en territorio musulmán), muladíes (cristianos convertidos al islam), judíos y esclavos.

4. El legado cultural.

La cultura tuvo su época de esplendor durante el califato de Córdoba. El árabe se impuso como lengua oficial. Se dominaban varios temas como la filosofía (Averroes), poesía, astronomía, medicina y las matemáticas donde destacaron los estudios de álgebra y trigonometría.

5. La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán.

La principal representación de este arte es la arquitectura de las mezquitas y de los palacios. En cuanto a las mezquitas, son recintos de gran tamaño con un techo sostenido con arcos de medio punto y de herradura dispuestos sobre columnas. Los palacios, como la Alhambra, se tratan de pabellones dispuestos en torno a numerosos patios y jardines con una decoración sobre yeso y madera.