Industrialización vasca y sus contrastes con el atraso económico español del siglo XIX

Industrialización vasca

Bases de la modernización en Euskadi

  • Existían industrias tradicionales como ferrerías y astilleros.
  • Localización estratégica entre la Península Ibérica y Europa.
  • Existencia de mineral de hierro de gran calidad.
  • Traslado de las aduanas interiores a la costa para impulsar el desarrollo industrial.
  • La política proteccionista de los liberales moderados favoreció la penetración del hierro vasco en el mercado español.
  • Con la abolición foral de 1876 se produjo una exportación del hierro que estaba prohibida por los fueros.
  • El comercio del hierro permitió la acumulación de capital en manos de la burguesía comercial bilbaína, que lo invirtió en la siderurgia ante las dificultades del comercio exterior. Así nacen los primeros Altos Hornos:
    1. Santa Ana de Bolueta (1841)
    2. Nuestra Señora de la Merced
    3. Nuestra Señora del Carmen

Factores del desarrollo siderúrgico vizcaíno

1. Explotación de la Cuenca Minera Vizcaína

En 1855 se descubre en Inglaterra el convertidor Bessemer para elaborar acero en grandes cantidades. Este avance tecnológico necesitaba un mineral de hierro (hematites) que solo había en Suecia y en la cuenca minera vizcaína. Los británicos eligieron el mineral vasco por las buenas condiciones de explotación:

  • Fácil extracción a cielo abierto.
  • Las minas están cerca del mar, por lo que el transporte era más barato.
  • Una ría que permite la navegación de barcos de gran tonelaje.
  • Mano de obra barata y abundante.
  • Un mineral de gran calidad.

Los barcos que exportaban las hematites a Inglaterra volvían cargados de carbón inglés, que era mejor y más barato que el asturiano. El coque favoreció a la siderurgia moderna.

2. Beneficios de la burguesía minera vizcaína

Esta burguesía participa junto a las compañías extranjeras en la explotación de las minas. Las minas más importantes:

  • “La Orconera” de Martínez Rivas.
  • “La Franco-Belga de Minas de Somorrostro” de Ybarra Hermanos.
  • “El grupo Chavarri” de la familia Sota y Aznar.

3. La burguesía minera invierte el capital en el sector siderúrgico y en el naviero

Se crean las fábricas:

  • “San Francisco de Mudela” de Francisco Rivas.
  • “Altos Hornos y Fábricas de Hierros y Aceros de Bilbao” de Ybarra Hermanos.
  • “La Vizcaya” de Víctor Chavarri.
  • “La Iberia”.

En 1902 tiene lugar una concentración industrial y se fusionan las tres últimas creando “Altos Hornos de Vizcaya”. El comercio del mineral de hierro hacia Inglaterra impulsa la creación de nuevos astilleros como “Astilleros del Nervión” y buques de hierro a vapor como “Euskalduna”. Destacan las familias Sota y Aznar.

4. Creación de una poderosa burguesía industrial

Defienden el proteccionismo para evitar la competencia extranjera en el Estado. Surge la “Liga Vizcaína de Productores” que monopoliza el mercado español de hierro y acero. Las empresas vascas se encontrarán compitiendo entre sí en un mercado estrecho.

Industrialización en España

España tuvo una estructura de país agrario subdesarrollado hasta mediados del siglo XIX, cuando se produjeron algunos cambios económicos. Las causas del atraso económico fueron:

Causas del atraso económico

  1. Falta de capitales: las guerras del siglo XIX y la pérdida de las colonias americanas produjeron una descapitalización y ausencia de ingresos para el Estado.
  2. Déficit de la Hacienda: el mantenimiento de los señoríos hasta 1837 privó a la hacienda estatal de importantes ingresos.
  3. Ausencia de un mercado nacional: contribuyeron la pervivencia de las aduanas interiores, la escasa capacidad adquisitiva de la población y la falta de una red comercial interna hasta la construcción del ferrocarril en 1855.
  4. Política proteccionista inadecuada: impuso elevados impuestos a los productos importados.
  5. Falta de mentalidad empresarial en la burguesía española: prefirió invertir sus recursos en comprar nuevas tierras.
  6. Dependencia de capitales exteriores.
  7. Subordinación a exportar materias primas.
  8. Atraso agrícola: las desamortizaciones hicieron que aumentase la superficie cultivada y la producción, pero no contribuyeron a modernizar la agricultura. Esto provocó que el campo necesitara mucha mano de obra, los ingresos fueran bajos y la capacidad de consumo, escasa. Todo esto derivó en:
    1. El mercado interior no creció por la escasa demanda.
    2. El campo impidió la disponibilidad de mano de obra en otros sectores.
    3. Se intensificaron los conflictos sociales en el campo.
  9. Construcción del ferrocarril: la desamortización de Madoz y las leyes del Bienio Progresista aceleraron la construcción, pero debido a la debilidad de la hacienda española se concedió su construcción a empresas privadas extranjeras, lo que ocasionó:
    1. Un atraso siderúrgico, puesto que todo el material ferroviario se construyó en el extranjero.
    2. Se concedió la explotación del trayecto a estas empresas extranjeras.
  10. Explotación minera: se realizó con dinero y empresas extranjeras, lo que provocó un agotamiento de las materias primas.
  11. Defectuosa red de transportes: al no haber vías de comunicación, fue difícil el desarrollo del comercio.