España en Europa
Europa: El Medio Físico
La UE: Historia y Objetivos
El continente europeo está dividido en 49 estados independientes. 27 de ellos se han agrupado en la Unión Europea (UE). El origen de la Unión Europea se remonta a mediados del siglo XX, cuando Europa comienza a recuperarse económicamente tras la Segunda Guerra Mundial. Europa había perdido el poder y cedido su liderazgo a Estados Unidos y la Unión Soviética (URSS).
En 1951 se firma el Tratado de París, por el cual se crea la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), integrada por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. En 1957 se firma el Tratado de Roma y se crea la Comunidad Económica Europea (CEE), que aumentaba la cooperación y la coordinación, y eliminaba las barreras comerciales entre los países miembros. También se dio el nacimiento de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
Las tres comunidades (CECA, CEE, EURATOM) se unieron en 1967, dando lugar a una sola organización: la CEE.
Ante el éxito, otros países solicitaron su ingreso. Primero se unieron Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. En los años 80, tras el final de sus dictaduras, se unieron Grecia, España y Portugal. En 1995 lo hicieron Suecia, Finlandia y Austria. En 2004 y 2007, tras el final de la Guerra Fría, se incorporaron los países del Este de Europa: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Chipre y Malta.
Las modificaciones más importantes fueron el Acta Única en 1986, el Tratado de Maastricht en 1992 y el Tratado de Lisboa en 2007. Se definen los objetivos que debe cumplir la Unión Europea y se llevan a cabo las llamadas políticas comunes que los Estados miembros deben compartir, así como un conjunto de fondos para financiarlos. Un hito en la historia de la UE fue el nacimiento del euro. El 1 de enero de 1999, once países de la UE, entre ellos España, decidieron abandonar sus monedas y tener una moneda única con el fin de facilitar la integración económica y la realización de una política económica europea.
Objetivos y Políticas Comunes
Los objetivos de la UE se pueden resumir en 6:
- Que la UE sea un espacio de libertad, seguridad y justicia, en el que se respeten los derechos y libertades fundamentales y la libre circulación de personas.
- Lograr un alto grado de competitividad y de convergencia. Los instrumentos son la Política Agraria Común (PAC), la Política Pesquera Común (PPC) y la política de transportes.
- Elevación de la calidad de vida. Se ha creado la Política Social Común (PSC).
- Mejorar la calidad del medio ambiente.
- Principios fundamentales: la cohesión económica y social y la solidaridad (Fondos Estructurales, Fondo Europeo de Desarrollo Regional y las PYME).
- Por último, se desea reforzar la política exterior. En el Tratado de Maastricht se crea la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
Las Instituciones Europeas
Tres obras principales instituciones de la UE:
- El Consejo de la Unión Europea: Es el principal órgano decisorio. Los Estados miembros se turnan para ocupar la presidencia del Consejo durante 6 meses. A las reuniones acuden ministros de cada país. Se tratan temas de Asuntos Exteriores como agricultura, industria, etcétera. Cuando se reúne a nivel de jefe de Estado o de gobierno, se convierte en el Consejo Europeo. Su función es dotar a la UE de impulso político en cuestiones fundamentales.
- El Parlamento Europeo: Está formado por 775 parlamentarios elegidos por sufragio universal cada 5 años. Representa a los ciudadanos, aprueba leyes y presupuestos, y controla al Consejo y a la Comisión. Se reparte las competencias legislativas.
- La Comisión Europea: Es el principal órgano ejecutivo de la UE, independiente de los gobiernos de los Estados miembros. Tiene derecho a proponer legislación que afecte a las políticas de la UE y a que se apliquen. Sus miembros son elegidos por los Estados de común acuerdo por 5 años. La Comisión ha de velar para que los reglamentos y las directivas adoptados por el Consejo y el Parlamento se apliquen en los Estados miembros. El incumplimiento ante el Tribunal de Justicia obliga a cumplir el Derecho comunitario.
Otras instituciones son:
- Tribunal de Justicia: Integrado por un juez de cada país miembro más otro rotatorio designado por 6 años. Vela por el cumplimiento de la legislación y puede resolver conflictos entre países de la UE.
- Tribunal de Cuentas: Integrado por un representante de cada país miembro durante 6 años. Se encarga de controlar los ingresos y gastos de la UE y concreta su gestión financiera.
- Comité Económico y Social Europeo: Representa a todos los grupos sociales y económicos. Tiene unas funciones consultivas y ofrece asesoramiento especializado a las grandes instituciones de la UE.
- Comité de las Regiones: Representa a las autoridades de regiones y locales. Vela para que se respeten las identidades regionales.
- Banco Europeo de Inversiones: Invierte en proyectos que desarrollan los objetivos de la UE.
- Banco Central Europeo: Creado en 1998 para gestionar la moneda única del euro, operaciones de divisas y mantener la estabilidad de los precios.