Isabel II: Preguntas Clave sobre su Reinado

Preguntas sobre el Reinado de Isabel II

3. ¿Qué era la Ley Sálica? ¿Qué fue la Pragmática Sanción?

La Ley Sálica especifica que solamente los varones de sangre real pueden aspirar a ocupar el trono; prefiere al hermano varón, aunque sea menor, frente a la mujer en esta sucesión, es decir, excluye al sexo femenino del gobierno de un Estado.

4. ¿Qué ideas políticas tenían los carlistas? ¿En qué zonas de España predominó el Carlismo? ¿Por qué?

Los carlistas eran partidos políticos nuevos con ideas antiguas (tradicionales). Predominaron en zonas rurales del norte, porque querían conservar las ideas tradicionales y tenían miedo.

5. ¿Qué ideas defendían los cristinos o isabelinos?

Defendían el liberalismo político y económico, la soberanía nacional y los intereses de la burguesía.

7. ¿Qué fueron las expediciones carlistas?

Las expediciones carlistas buscaban apoyo en el sur de España, recorriendo todo el país, pero ambas fallaron.

8. ¿Qué fue el Convenio o Abrazo de Vergara? Indica qué se decidió en él.

En el Convenio de Vergara se firmó la paz. Se negoció y ambos bandos quedaron contentos.

9. ¿Quién fue Martínez de la Rosa?

Martínez de la Rosa apoyó a los liberales moderados y creó el Estatuto Real.

10. ¿Qué era el Estatuto Real?

El Estatuto Real era una carta o ley donde la corona autolimitaba sus poderes con el objetivo de quedar bien con los liberales.

11. ¿Quién fue Juan Álvarez de Mendizábal?

Juan Álvarez de Mendizábal fue un progresista, comerciante rico, que creó la desamortización en contra de la Iglesia, respetándose solo los conventos femeninos.

12. ¿Qué pretendían los sargentos del Palacio de la Granja al sublevarse en agosto de 1836?

La regente cesó a Mendizábal, los sargentos se sublevaron y la regente llamó a Calatrava.

13. ¿Quién fue Calatrava?

Calatrava fue el segundo ministro progresista de la Regente.

15. ¿Quiénes fueron los regentes durante la minoría de edad de Isabel II?

Su madre, María Cristina, fue la regente.

16. ¿Quién era el General Espartero?

El General Espartero fue un militar que obtuvo el título de la Victoria. Fue regente de Isabel II, nombrado por las Cortes de España porque María Cristina, la regente, tuvo un fallo y se tuvo que ir.

17. ¿Por qué la Ley de Ayuntamiento obligó a María Cristina a abandonar la regencia?

Porque la ley prohibía elegir a los ayuntamientos adrede. Se exilió a Francia y dejó a su hija en manos de los militares.

18. ¿Qué problemas hubo en la Regencia de Espartero? ¿Por qué tuvo que abandonar la Regencia?

Hubo oposición de los moderados, porque Narváez se lo quitó.

19. ¿Quién era el General Narváez?

El General Narváez era un general moderado que ocupó el puesto de Espartero.

20. ¿QUÉ DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS HABÍA ENTRE LOS LIBERALES MODERADOS Y LOS PROGRESISTAS?

Moderados: Defendían la guardia civil, subieron la renta por el sufragio, ayuntamiento elegido por los ricos.

Progresistas: Defendían la milicia nacional, sufragio censitario, pero bajaron la renta para poder votar, ayuntamiento elegido por el pueblo.

21. ¿Qué realizaciones se llevaron a cabo durante la década moderada?

Llegó al poder Espartero e hizo la Constitución de 1845.

22. ¿Qué diferencias había entre la Constitución de 1837 y la Constitución de 1845?

Constitución de 1837

  • Nacional
  • Se consagran en su Título I
  • Se proclama Activo: directo y censitario. Pasivo: censitario
  • Bicameral: Congreso y Senado
  • Monarquía limitada y hereditaria

Constitución de 1845

  • Compartida entre el rey y las Cortes
  • No se consagran
  • No se proclama Directo y censitario
  • Bicameral: Congreso y Senado
  • Monarquía moderada y hereditaria

23. ¿Qué fue la Vicalvarada?

La Revolución de 1854, también conocida con el nombre de Vicalvarada —por haberse iniciado con el enfrentamiento entre las tropas sublevadas al mando del general Leopoldo O’Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro— fue un pronunciamiento militar seguido de una insurrección popular, que se produjo entre el 28 de junio y el 28 de julio de 1854 durante el reinado de Isabel II. Se puso fin así a la década moderada (1844-1854) y se dio paso al bienio progresista (1854-1856).

24. ¿Qué ideas se recogían en el Manifiesto de Manzanares de 1854?

El Manifiesto es una llamada a los españoles, en el cual se pide la continuidad «del Trono, pero sin camarilla que lo deshonre», al mismo tiempo que se habla de cosas muy caras a los progresistas: mejorar la ley electoral y la de imprenta, y rebajar los impuestos.

25. ¿Qué cambios políticos se produjeron durante el Bienio Progresista?

Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la Historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, profundizando en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los gobiernos moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854 encabezada por el general moderado “puritano” Leopoldo O’Donnell y se cerró con el abandono del gobierno del general progresista Baldomero Espartero.

26. ¿Qué fue la Unión Liberal?

La Unión Liberal fue un partido político español de la segunda mitad del siglo XIX fundado por Leopoldo O’Donnell en 1854.

27. ¿Quién era el General O’Donnell?

Presidió el Consejo de Ministros, después del bienio progresista de Baldomero Espartero en 1856, y también en 1858-1859 y 1860-1863, y en 1865-1866, durante el reinado de Isabel II.

29. ¿A qué se debió la crisis económica que se produce al final del Reinado de Isabel II?

Comienza en marzo de 1863 con la caída del gobierno de la Unión Liberal del general Leopoldo O’Donnell y termina con la Revolución de 1868 que puso fin a la Monarquía de Isabel II -que marchó al exilio.

30. ¿Qué dos hechos políticos precipitaron el final del reinado de Isabel II?

Los dos sectores del Partido Progresista.

31. ¿Qué fue el Pacto de Ostende?

El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España.

32. ¿Qué fue la Gloriosa?

Fue más bien una insurrección militar apoyada por civiles cansados del rumbo que había tomado la monarquía desde unas décadas atrás. Esta sublevación llevó a que la reina Isabel II fuese destronada y finalmente exiliada a Francia junto a sus apoyadores.