Apuntes, exámenes y recursos para Selectividad y Bachiller
La creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales
Creación del estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales
Al terminar la guerra, Franco establece un sistema político basado en una dictadura personal (reúne en
su persona todos los poderes) de tipo nacionalista, tradicionalista y católico.
pilares ideológicos en los que se apoyará fueron:
– Tradicionalismo: defensa de la religión, la familia y el orden y la propiedad.
– Anticomunismo: incluía el rechazo a toda ideología opuesta al régimen.
– Nacional
– Catolicismo: se asocian el catolicismo y la unidad de España.
El régimen se impuso mediante la represión, Además, para institucionalizar el régimen
promulgará unas leyes fundamentales:
– La Ley de Cortes (1942) que diseñó una cámara consultiva.
– El Fuero de los españoles (1945) que contenía derechos cuyo ejercicio no garantizaba.
– La Ley de Referendum Nacional (1945) que preveía la posibilidad de convocar una consulta popular.
– La Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947) que estableció como modelo político de sucesión una monarquía autoritaria cuyo rey sería propuesto por Franco a las Cortes.
Además, iniciará una política de control social: en publicidad,censura, formación ideológica, control x parte de la Iglesia…
Ya que también contará con apoyos institucionales:I. La Iglesia: con la que se alía en el Concordato de 1953, convirtiéndose en la religión oficial y controlando la educación.II. El ejército, que se mantiene leal a Franco.
La Falange, como partido oficial.
El franquismo también contará con apoyos sociales. En los primeros años será la oligarquía agraria,
financiera e industrial, la burguesía de provincias y el campesinado propietario de tierras. A partir de los
años 50 y 60 será la burguesía industrial de Cataluña y País Vasco.Pero también existirá una oposición al franquismo, principalmente los republicanos y los nacionalistas autonómicos en el exilio. Y además estaban los monárquicos, encabezados por don Juan de Borbón Y desde dentro de España, la guerrilla o maquis, liderada por el PCE.
Evolución política y coyuntura exterior. Del aislamiento al reconocimiento internacional.
El franquismo sufrirá una evolución política:
‐1ª etapa: Régimen nacional‐sindicalista (1939‐1942) Aunque durante la II Guerra Mundial España se
declara como no beligerante, se alinea con los países del Eje, enviando a Rusia la División Azul,
suministrando wolframio y permitiendo el tránsito de aviones y barcos.
También firmará un Tratado de Amistad con Alemania y se plantea la posibilidad de entrar en el Eje
para lo que Franco solicita compensaciones territoriales(Gibraltar y territorios al Norte de África).
‐2ª etapa: Nacional‐catolicismo. Las derrotas del Eje hicieron que Franco se declarase claramente
neutral, acercándose a los Aliados.
Debido a esto, España sufrirá un aislamiento internacional, que se concretó en la no admisión de España
en la ONU, en la condena de la ONU del régimen denominado “fascista” y en la exclusión de España del
Plan Marshall. Este era un intento de presionar a Franco para que abandonase el poder. Solo
mantuvieron su apoyo el Vaticano, la Portugal de Salazar y la Argentina de Perón.
En los años 50 la situación da un giro con la Guerra Fría, ya que la condena de Franco al comunismo le
sitúa como aliado de EE.UU. frente a la URSS. Así que en 1950 la ONU revocó la resolución de bloqueo
contra España. En 1953 se firmaron el Concordato con la Santa Sede y el Pacto de Madrid con EE.UU. por
el que España entra en la órbita geoestratégica norteamericana (se instalan bases militares en la
Península, se permite el tránsito y almacenamiento de armas nucleares…). El reconocimiento
internacional definitivo fue el ingreso en la ONU en 1955 y en el FMO en 1957.
El exilio
El exilio fue la única salida para una parte de los españoles del bando perdedor, significando una
pérdida demográfica, económica e intelectual para el país. Se calcula que abandonarían el país medio
millón de personas.
El primer exilio tuvo lugar en 1937 tras la conquista franquista del norte de España, ya que miles de
niños fueron enviados a Rusia (“los niños de la guerra”).
Al final de la guerra, los destinos principales fueron Francia y México. En el caso de los huidos a Francia
muchos serán devueltos a España por las autoridades francesas y otros terminarán en campos de
concentración nazis tras la invasión del país galo. Otros muchos exiliados se sumaron a la resistencia y
lucharon contra el Eje durante la II Guerra Mundial.
Además, se creará un gobierno republicano en el exilio, así como otro catalán y vasco. Sin embargo, esta
oposición al régimen estará tan dividida en la lucha por el franquismo que no lograrán derrocarlo.
La consolidación del régimen
Tras los primeros años de la posguerra, Franco remodelará el régimen para consolidarlo, promulgando
leyes destinadas a organizar definitivamente el Estado, sin abandonar su carácter de dictadura personal.
Las actuaciones más importantes fueron:‐En política interior:
• Aprobación de la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) que recogía los principios básicos del franquismo, definiéndose como “una monarquía tradicional, católica, social y representativa”.
• Se crea la Vicepresidencia de Gobierno, ocupada por Carrero Blanco.
• Se puso en marcha el Tribunal de Orden Público para juzgar delitos políticos.
• Se aprobó por referendum la Ley Orgánica del Estado (1967), una pseudo- constitución que además preparaba para el postfranquismo.
-En política exterior:
• Visita del presidente estadounidense Eisenhower (1959).
• España presenta su solicitud para entrar en la CEE (actual UE) en 1962.
• Insistencia en la reivindicación de Gibraltar.
Las transformaciones económicas: de la autarquía al desarrollismo. Al principio del franquismo, debido al aislamiento internacional, se apuesta por una economía autárquica, cuyo objetivo era conseguir la autosuficiencia económica, pero situó la economía española al borde del colapso. En los 50, Franco nombrará ministros que antepongan la eficiencia económica a la ideología política, los llamados tecnócratas. Así se promulgará un Plan de Estabilización Económica, por el que se toman medidas tales como la reducción de los gastos de Estado, la congelación de salarios, cese del control económico por parte del Estado, apertura a los mercados exteriores…
En los 60 se produce el desarrollismo económico, un crecimiento de la economía española debido a:
• Abundante mano de obra procedente del éxodo rural, que era barata y férreamente controlada.
• Llegada de capital extranjero en inversiones.
• Ingresos crecientes procedentes del turismo y de las remesas de dinero enviadas por los emigrantes.
• Industrialización creciente.
En 1962 se ponen en marcha los Planes de Desarrollo, que tenían una duración de 4 años y establecían directrices obligatorias en economía. Sus objetivos eran: crecimiento del PIB, desarrollo preferente de la industria, modernización de la agricultura y desarrollo de regiones no industrializadas. Sin embargo, tendrá algunas limitaciones, ya que desarrolló una industria con poco contenido tecnológico y dependiente del exterior; incentivó la emigración al exterior para evitar un paro masivo; la renta per cápita y el bienestar social no alcanzó el nivel medio de los países occidentales…
– Los cambios sociales:
Tras la guerra España entra de lleno en el Régimen Demográfico de Transición, que produce un notable aumento de la población. Esto traerá consigo movimientos de población:
• Éxodo rural: en un campo superpoblado y cada vez más mecanizado, muchos emigran a la ciudad en busca de una vida mejor. Madrid, Cataluña y Valencia serán los lugares de acogida,donde surgen suburbios, mientras que se despueblan zonas de Andalucía, las dos Castillas, Extremadura y Galicia, acentuando las diferencias regionales de riqueza.
• Emigraciones al exterior, principalmente Alemania, Francia, Suiza y Bélgica.Por otra parte, la estructura de la población activa se modernizó, disminuyendo el sector primario, afavor del secundario, y poco a poco del terciario. Esto ayuda a la formación de una clase media y acambios en los modos de vida y mentalidad, uno de los principales cambios fue la incorporación de la mujer al trabajo fuera de casa.
A finales de los 60 el nivel de vida mejoró y apareció la sociedad de consumo con la subida de los salarios, transformando profundamente a la sociedad española.
Elementos de cambio en la etapa final del franquismo
En 1969 el escándalo MATESA (caso de corrupción en el que se vieron implicadas instituciones públicas) provocó una crisis de gobierno. Franco cesó a los ministros tecnócratas y formó un nuevo gobierno homogéneo con Carrero Blanco en la vicepresidencia y 11 ministros del Opus Dei (es la primera vez que no coinciden en la misma persona la Jefatura del Estado y la Jefatura de Gobierno).
Ese mismo año, Franco nombró al príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor a título de rey. Su objetivo era instaurar una monarquía que mantuviese la dictadura a su muerte.
Carrero Blanco fue asesinato por ETA en 1973 y el nuevo presidente de gobierno, Arias Navarro, anunció en un discurso el 12 de febrero de 1974 la liberalización del régimen, regularizando el derecho de asociación política. El llamado “espíritu del 12 de febrero” provocó la división dentro del franquista, entre aperturistas partidarios de las reformas desde dentro, y los inmovilistas, opuesto a cualquier reforma. El “espíritu del 12 de febrero” desapareció tras condenar a muerte al anarquista Puig Antich.
En política exterior, se intentó acercar España a Europa, solicitando la entrada en la CEE. También fracasan los intentos de recuperar Gibraltar (en 1969 se cierra la verja con el Peñón).
En los últimos años las relaciones exteriores de España fueron difíciles por el aislamiento internacional de la dictadura a causa de su política de represión, así como por la caída de las dictaduras de Portugal y Grecia.El final del régimen franquista estuvo marcado por la enfermedad de Franco, la crisis económica de 1973 (por la subida del precio del petróleo) y el aumento de la conflictividad social, además de las protestas dentro y fuera de España por la condena a muerte de terrorista de ETA y el FRAP.
También es importante el conflicto del Sáhara. Territorio bajo dominio español, rico en fosfatos, y ambicionado por Marruecos, Mauritania y Argelia. Los saharauis habían creado el Frente Polisario, una formación nacionalista que abogaba por la independencia. España acepta la descolonización y permite un referendum por la autodeterminación.
En octubre de 1975, el rey Hassan II de Marruecos organizó la Marcha Verde, miles de civiles que tenían como objetivo la invasión pacífica del territorio. Ante el peligro de un conflicto bélico, España firmó los Acuerdos de Madrid, que suponían la entrega del Sáhara a Marruecos. El abandono de España iniciará un conflicto todavía no resuelto.
Franco fallece el 20 de noviembre de 1975, con la pretensión de dejar bien organizada la continuación de su régimen político.
La oposición al régimen
Estará formada por:
• El movimiento obrero a través de sindicatos clandestinos pero con influencia creciente: USO (cristiano), CC.OO. (comunista), UGT (socialista), ELA‐STV (nacionalista vasco). Las huelgas, aunque prohibidas, fueron frecuentes desde 1987 en las áreas industrializadas.
• El movimiento estudiantil universitario se revitalizó a partir de 1969 y se complicó con las huelgas de profesores no numerarios desde 1972.
• Incluso surge cierta oposición dentro de algunos sectores de la iglesia, destacando el cardenal Tarancón, el clero catalán y el vasco, que se acercaron al nacionalismo y al socialismo.
• Dentro del ejército surge la UMD (Unión Militar Democrática de jóvenes oficiales).
• Se mantiene la oposición política tradicional liderada por el partido comunista, dirigido por Santiago Carrillo. También cobra importancia el PSOE, dirigido por Felipe González desde el Congreso de Suresnes (Francia, 1974).
• En los grupos moderados destacan aquellos que protagonizaron el Contubernio de Munich(1962): democristianos, liberales y personalidades apartadas del régimen por su aperturismo.
• Dentro de los grupos nacionalistas hay que distinguir la tendencia moderada (PNV en el País Vasco y CDC y ERC en Cataluña), aunque también existe una tendencia violenta.
• Aparecerán 3 grupos terroristas: ETA (nacionalista vasco), FRAP (Frente RevolucionarioAntifascista y Patriótico) y los GRAPO (Grupo Revolucionario Antifascista Primero de Octubre,de extrema izquierda).
Evolución de las mentalidad y la cultura en la España de Franco
La mentalidad de posguerra era autoritaria sobre la base de la intolerancia religiosa y la obediencia jerárquica en todos los ámbitos. En los años 60 la mentalidad se abrió a la influencia europea. El cambio vino motivado por la llegada de turistas europeos, el regreso de los emigrantes y la política de la dictadura de acercamiento a Europa.
Al término de la guerra civil, con el exilio de buena parte de los intelectuales y artistas, las manifestaciones culturales estuvieron inspiradas en los principios estéticos y doctrinales del franquismo: clasicismo y exaltación del nacionalismo español y del catolicismo.
La censura afectó a todas las actividades intelectuales y los medios de comunicación. A pesar de ello, algunos artistas logran reflejar las duras condiciones de vida bajo la dictadura: Camilo José Cela en La familia de Pascual Duarte, Dámaso Alonso en Los hijos de la ira, o Buero Vallejo en Historia de una escalera.
A partir de los 60 cambió el mensaje del franquismo, que propició en la sociedad española la cultura de la evasión: cine folklórico, comedia intrascendente, folletín… que se vio favorecido por la aparición de la TV en 1956, convertida en el medio por excelencia para difundir los valores del régimen, con los toros y el fútbol como principales catalizadores.
Durante esta etapa, muchos intelectuales demuestran mayor compromiso social: Delibes, García Verlanga, Bardem, Dioniso Ridruejo, Juan Goytisolo, Tapies, Saura, Chillida…
La cultura española también se desarrolla fuera del país, entre los intelectuales en el exilio destacaron el poeta Rafael Alberti.