La Crisis de la Restauración en el Reinado de Alfonso XIII

Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración

El reinado de Alfonso XIII comprende dos periodos diferenciados: la crisis del régimen de la Restauración, que culminó en 1923 con la Dictadura del general Primo de Rivera, y la propia Dictadura, que acabó arrastrando a la monarquía en su fracaso en 1931.

Regeneracionismo y Revisionismo Político: Evolución Política (1902-1914)

1. Inestabilidad Política (1902-1923)

El periodo de 1902 a 1923 transcurre en una permanente crisis política. Las causas de esta inestabilidad fueron diversas:

  • El Rey: Alfonso XIII jugó un papel activo, implicándose en los cambios de gobierno, rodeándose del sector más conservador del generalato y dejándose influir continuamente. Su apoyo a la Dictadura fue decisivo para el descrédito final de la Monarquía.
  • División de Partidos: La desaparición de los antiguos dirigentes y las luchas entre los nuevos políticos provocaron la división de los partidos del turno. Además, ni liberales ni conservadores tuvieron líderes claros.
  • Debilitamiento del Caciquismo: El debilitamiento del caciquismo restó eficacia al falseamiento electoral y a la corrupción política. Como resultado, las mayorías en las Cortes fueron precarias y aparecieron otros partidos políticos que incrementaron su fuerza electoral.
  • Gobiernos de Concentración: Desde 1917 ningún partido formó gobierno por sí solo, lo que llevó a recurrir a gobiernos de concentración.

2. Los Grandes Problemas del País

  • Aumento de Luchas Sociales: La mayor conciencia y capacidad de movilización de los trabajadores agudizó los conflictos entre patronos y obreros.
  • Cuestión Religiosa: Los progresistas denunciaron el dominio de la Iglesia sobre la enseñanza y el aumento del número de religiosos.
  • Resurgimiento del Problema Militar: La guerra de 1898 demostró la degradación de las Fuerzas Armadas.
  • Cristalización de los Movimientos Nacionalistas: El Desastre del 98 fortaleció el sentimiento nacionalista vasco y catalán, mientras que para Madrid el nacionalismo equivalía a la disgregación de la patria.
  • El Problema de Marruecos: Tras el Desastre, España vio la posibilidad de reconstruir su imperio en Marruecos. Esta aventura supuso la pérdida de vidas y recursos, contribuyendo a las malas relaciones entre el Ejército y la sociedad civil.

3. Evolución Política (1902-1914)

Estuvo marcada por intentos fallidos de reformar y modernizar España debido a las disputas entre partidos y la corta duración de los gobiernos.

a) Inestabilidad Política (1902-1907)

El desastre de 1898 no tuvo importantes repercusiones políticas inmediatas. Sin embargo, desde la ascensión de Alfonso XIII al trono en 1902 hasta 1907 se produjo la primera quiebra del sistema de la Restauración. En estos años hubo cinco gobiernos conservadores y cinco liberales, frustrando las tentativas de regeneración.

b) Nacionalismos y Choque con el Militarismo

Tras el desastre del 98, el nacionalismo catalán cobró fuerza. En 1901 se fundó la Lliga Regionalista, liderada por Prat de la Riba y Francesc Cambó, que en 1905 ganó las elecciones municipales. Este auge fue mal visto por el estamento militar. En 1905, tras la publicación de un chiste antimilitarista en la revista catalana ¡Cu-Cut!, oficiales de Barcelona asaltaron las sedes de ¡Cu-Cut! y La Veu de Catalunya. El apoyo del resto de España a los militares y la posterior Ley de Jurisdicciones, que puso los delitos contra el Ejército y la patria bajo control de tribunales militares, desprestigió a los liberales, unió a los nacionalistas catalanes y reforzó el poder militar sobre el civil.

c) Los Inicios de la Aventura Marroquí

Buscando prestigio tras el desastre del 98, España intervino en Marruecos. La Conferencia de Algeciras (1906) concedió a Francia y España el protectorado sobre el sultanato, aunque posteriores acuerdos redujeron los derechos de España.

d) El Regeneracionismo de Maura (1907-1909)

Antonio Maura, jefe de Gobierno en 1907, impulsó una reforma en profundidad. Se estableció el Instituto Nacional de Previsión, se reguló el descanso dominical y la jornada laboral de mujeres y niños, se estableció el voto obligatorio y la proclamación de candidatos sin oposición. Sin embargo, la Ley de Administración Local, que creaba las mancomunidades, no se aprobó.

e) La Semana Trágica de Barcelona (1909)

En Barcelona, el auge de las movilizaciones obreras, el anticlericalismo, el antimilitarismo y la posición autoritaria de Maura crearon tensión. El envío de tropas a Marruecos tras el ataque a trabajadores españoles en Melilla y el desastre del Barranco del Lobo coincidieron con una huelga general en Barcelona. El resultado fue un centenar de muertos, numerosos heridos y edificios destruidos. La Semana Trágica provocó la caída de Maura, propició la conjunción republicano-socialista y reforzó las críticas al sistema.

f) El Gobierno de Canalejas (1910-1912)

José Canalejas, líder del Partido Liberal, suprimió los consumos, estableció el servicio militar obligatorio, reguló el trabajo nocturno femenino y aprobó la “Ley del Candado”, que impedía la instalación de nuevas comunidades religiosas. Su mayor éxito fue la Ley de Mancomunidades en 1912, pero fue asesinado antes de su aprobación en el Senado.

4. Evolución de los Movimientos Sociales

Paralelamente a la crisis política, se produjo una evolución de las tensiones sociales y el crecimiento de la izquierda.

a) Expansión del Sindicalismo

El obrerismo organizado experimentó un aumento de afiliados. La UGT, de base socialista, tuvo un crecimiento estable. El nuevo siglo comenzó con un intenso ciclo de agitaciones obreras que se oponían a la pérdida de poder adquisitivo, al deterioro de las condiciones de trabajo y reclamaban la jornada laboral de 8 horas.

b) Fundación de la CNT

El anarquismo, importante en Cataluña, impulsó la fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en 1907. Su ideología se basaba en la independencia del proletariado, la unidad sindical y la voluntad de derribar al capitalismo. Su acción, mediante huelgas y boicots, sufrió importantes altibajos.