La Crisis del 98: Pérdida de las Colonias y sus Consecuencias
El Conflicto Cubano
La falta de un verdadero proceso descolonizador que dotara a Cuba de órganos representativos, junto con el control del comercio por parte de España y una política proteccionista que beneficiaba a los productos españoles, estrangulaban la economía cubana, que en ese momento mantenía un activo comercio con Estados Unidos. España consideraba a Cuba como parte de su territorio nacional, pero tanto la isla como Estados Unidos tenían una visión diferente del problema.
Las oligarquías económicas cubanas se habían integrado progresivamente en la órbita económica de Estados Unidos, que impulsaba el desarrollo del mercado americano. Se hacía evidente que la guerra de independencia de Cuba acabaría convirtiéndose en un enfrentamiento entre España y Estados Unidos, como así sucedió.
Partidos Políticos en Cuba
- Partido Liberal Autonomista: Representaba las aspiraciones de autogobierno.
- Unión Constitucional: Dominaba la isla y se distanciaba cada vez más de España a medida que los gobernantes de la Restauración ignoraban las peticiones de los isleños.
- Partido Revolucionario Cubano: Protagonista de la revuelta independentista, liderado por José Martí.
Intervención de Estados Unidos
Estados Unidos presionó a España para que vendiera la isla, pero España se negó por múltiples razones, entre ellas la posibilidad de que se produjeran enfrentamientos civiles tanto en Cuba como en España. En febrero de 1898, estalló en el puerto de La Habana el acorazado Maine de la marina estadounidense.
El ejército español era superior en número al norteamericano, pero estaba mal armado, mal abastecido y afectado por enfermedades tropicales. El resultado fue la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas (Paz de París, diciembre de 1898).
Consecuencias de las Pérdidas Territoriales
- Apertura de un debate intelectual sobre las causas del desastre y los males de la patria: Regeneracionismo.
- Crisis moral e ideológica: Los fracasos militares provocaron una oleada de pesimismo que se arraigó profundamente en la llamada Generación del 98.
- Cambios sustanciales:
- Cambio definitivo en el estatus internacional de España.
- Inicio de una nueva época espléndida de la cultura española: “Época de Plata”.
- Emergencia de los nacionalismos.
- Surgimiento del obrerismo organizado y deterioro del orden público.
- Nacimiento del militarismo en un ejército derrotado, que carecía de papel internacional y que pasó a considerarse garante de la unidad nacional, amenazada por los separatismos, y de la paz social, amenazada por los movimientos del proletariado.
- España se incorporó a las corrientes económicas del desarrollo capitalista.
- El pesimismo español y la modernización: La derrota del 98 fue concebida como un problema nacional y no como responsabilidad de un gobierno, aunque la tuviera. El pesimismo se acentuó cuando se llegó a la conclusión de que España carecía de un ejército poderoso y de una economía eficiente. De todo ello surgió un nuevo impulso: la modernización de España. Este sería el mejor legado del 98 y su consecuencia más fructífera, desarrollándose una corriente de regeneracionismo que deseaba afrontar el futuro mediante la modernización del país.
Transformaciones Económicas y Cambios Sociales (Siglos XIX y XX)
I. Transformaciones Económicas
1. Siglo XIX: Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios
1.1. La Reforma Agraria Liberal: Consolidación de la Propiedad de la Tierra
La reforma agraria liberal forma parte del proceso de sustitución del Antiguo Régimen por la nueva sociedad capitalista.
A) Objetivos
Durante el periodo de 1835-1860, los liberales, presididos por los progresistas, iniciaron un proceso de reformas de la propiedad agraria con el objetivo de modificar profundamente las formas de propiedad y explotación de la tierra. Estas reformas, que no fueron aplicadas por los ilustrados, pretendían poner la tierra en manos de propietarios únicos e individuales, con plena libertad para comprar, vender, arrendar y cultivar las tierras. Este tipo de propietario podría introducir formas modernas de cultivo, y la producción debería estar destinada a la comercialización en un mercado lo más amplio posible. Se dictaron leyes que establecían la supresión de los señoríos, la desvinculación de los mayorazgos y la desamortización eclesiástica y civil.
B) Precedentes
- Reinado de Carlos IV: Godoy, primer intento de desamortización.
- Reinado de José I.
- Cortes de Cádiz:
- Abolición de los señoríos.
- Limitación de los mayorazgos y tierras de manos muertas.
- Expropiación de los bienes de los conventos.
- Trienio Liberal (1820-1823).
C) Etapas
1ª Regencia de Mª Cristina. Mendizábal:
- Modificaciones en el estatuto de las propiedades agrarias de la nobleza:
- Disolución del régimen señorial: Ya iniciada en las Cortes de Cádiz. El antiguo señor se convirtió en el nuevo propietario agrícola.
- Desvinculación: Enormes extensiones de tierra salieron al libre mercado para ser compradas por el mejor postor.
- Modificaciones en el estatuto de la propiedad agraria del clero: Desamortización de los bienes del clero:
- El Estado suprimió las órdenes religiosas, siendo declaradas “bienes nacionales“.
- El Estado declaró también bienes nacionales las propiedades del clero secular.
Mendizábal pretendía, para proseguir la guerra carlista, recuperar vales de la Deuda aminorando el grave déficit presupuestario y, por último, crear una base de compradores que se implicaría en el triunfo del liberalismo.
2ª Bienio Progresista:
- Liquidar los bienes del clero secular.
- Modificaciones en el estatuto de las propiedades municipales: Obligaba a los ayuntamientos a poner en venta los bienes propios.
D) Consecuencias del Proceso de Desamortización
- Consecuencias sociales:
- Nobleza: La alta nobleza perdió su base económica (la gran propiedad) en la que se apoyaba su influencia social, pero sus propiedades no las transformaron en modernas empresas agrícolas de tipo capitalista.
- Clero: (Gran perjudicado) Vio reducidos sus efectivos humanos y el clero secular pasó a depender de la dotación económica del Estado.
- Burguesía: (Beneficiada) Adquirió tierras en las subastas de bienes y formó una clase de grandes terratenientes. Se convirtieron en terratenientes absentistas, que vivían de las rentas de sus tierras sin ocuparse de su explotación.
- Cultivadores arrendatarios o subarrendatarios: (Gran perjudicado) Vieron empeorar su situación.
- Jornaleros: (Gran perjudicado) Aumentaron considerablemente en número.
- Consecuencias económicas:
- La desvinculación de la tierra y las desamortizaciones (Mendizábal y Madoz) permitieron que miles de propiedades salieran al mercado, modificando profundamente la propiedad territorial y cambiando de dueño miles de edificios y parcelas agrarias.
- A finales del siglo XIX se había consolidado la propiedad privada.
- Aumento de las superficies cultivadas e incremento de la producción del cereal. Gran expansión del cultivo del viñedo, sin alterar las técnicas utilizadas.