La Crisis del Sistema Político Español: Descomposición, Conflictos y Dictadura

La Descomposición del Sistema Político

La Descomposición Política

El régimen de la Restauración entró en una progresiva descomposición debido a la falta de voluntad de renovación política de los dirigentes dinásticos y a la debilidad de la oposición. Los partidos dinásticos, sin líderes claros, se fragmentaron en grupos encabezados por diferentes políticos, lo que imposibilitaba la formación de mayorías parlamentarias estables. Desde 1917, se recurrió con frecuencia a los gobiernos de concentración, siendo el más relevante el Gobierno Nacional impulsado por Maura en 1918, que incluyó a líderes dinásticos y regionalistas catalanes.

Tras el fracaso de los gobiernos de concentración, se volvió al turno dinástico: entre 1918 y 1923, el país experimentó diez cambios de gobierno. Los conservadores gobernaron entre 1919 y 1922, seguidos por los liberales. A pesar del fraude electoral, ningún partido dinástico obtuvo la mayoría parlamentaria necesaria para gobernar, lo que llevó al uso constante de medidas de excepción, la suspensión de garantías constitucionales y la clausura del Parlamento.

Conflictividad Obrera y Pistolerismo

Los años posteriores a la Primera Guerra Mundial fueron de gran conflictividad en Europa. El triunfo de la revolución bolchevique en Rusia inspiró a los grupos revolucionarios. En España, el fin del conflicto europeo provocó un cambio brusco en la economía, con descenso de la producción, aumento del paro y subida de precios, lo que desencadenó la movilización obrera y el crecimiento del sindicalismo.

El movimiento huelguístico afectó a varias regiones industriales, pero fue en Barcelona donde alcanzó mayores dimensiones. En 1919, la huelga de La Canadiense paralizó el 70% de la industria local. Tras un mes y medio, la huelga finalizó con un acuerdo que incluía la readmisión de despedidos y aumentos salariales. Sin embargo, el incumplimiento de la promesa de liberar a los detenidos reanudó la huelga, y la patronal respondió con una dura represión contra los sindicatos.

En Andalucía, la miseria del campesinado, agravada por el aumento de precios, dio lugar al”trienio bolcheviqu” (1918-1921). Los anarquistas impulsaron revueltas campesinas motivadas por el”hambre de tierra” y el deterioro de las condiciones de vida.

La conflictividad laboral se radicalizó, con posiciones extremas por parte de sindicatos y patronal, especialmente en Cataluña. Para frenar la fuerza sindical, los patronos crearon la Federación Patronal, contrataron pistoleros para asesinar a dirigentes obreros y cerraron empresas. También fundaron el Sindicato Libre, que fomentó la violencia contra el sindicalismo anarquista.

Algunos grupos vinculados a la CNT respondieron con activismo violento, atentando contra autoridades, patronos y fuerzas del orden. Entre estos grupos destacaban Los Solidarios, que actuaron en Barcelona y contaban con miembros como Buenaventura Durruti, Juan García Oliver y Francisco Ascaso. El general Martínez Anido llevó a cabo una dura represión contra los sindicalistas, aplicando la ley de Fugas. Este periodo se conoce como el”pistolerism” (1916-1923).

El Problema de Marruecos: Annual

A principios de la década de 1920, las tribus rifeñas hostigaban constantemente al ejército español en la zona oriental del protectorado de Marruecos. El general Silvestre fue nombrado para dirigir el ejército de la zona. Inició una ofensiva que resultó en la derrota del ejército en Annual, la pérdida de todo el territorio ocupado y la muerte de Silvestre.

La Dictadura de Primo de Rivera

Las Causas del Golpe Militar

. Primo de Rivera y los sectores que le dieron apoyo defendieron su acción como una solucion para poner fin a la crisis politica y a la conflictividad social que atravesaba el país. Para los golpistas, entre las razones que justificaban la necesidad de cambiar la situacion hay que destacar: la inestabilidad y el bloqueo del sistema politico parlamentario; el miedo de las clases acomodadas a una revolucion social; el descontento del ejercito tras el desastre de Annual. El disctador justificó el golpe militar a través de un discurso con pretensiones regeneracionistas e incluso moralistas. Así, en su manifiesto inaugural, Primo de Rivera anunció su firme voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con el badidaje político, la indisciplina social y las amenazas a la unidad nacional. La disctadura fue una solucion incostitucional para frenar la posible reforma del sistema, que podía resultar amenazadora para ciertos sectores e intereses sociales. La reorganizacion del Estado. La dictadura atravesó dos fases sucesivas. Hasta 1925 gobernó el Directorio Militar cuyos miembros eran militares, pero a partir de ese año, el gobierno dictatorial incluyó a José Calvo Sotelo en Hacienda y Eduardo Aunós en el Ministerio de Trabajo. Se pasó entonces al Directorio Civil. Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial: suspension del regimen constitucional, disolucion de las camaras legistlativas,etc. Asimismo, se elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial. También se disolvieron los ayuntamientos, que fueron sustituidos por juntas de vocales integradas por los mayores contribuyentes de cada localidad. Durante la primera etapa de la dictadura, el conflicto de Marruecos centró el interes de Primo de Rivera, que asumió personalmente el Alto Comisionado de Marruecos en 1924. Al año siguiente, en colaboración con Francia, se organizó el desembarco de Alhucenas que se saldó con gran éxito.