El Franquismo: Ideología, Apoyos y Evolución (1939-1975)
La Creación del Estado Franquista
Tras la Guerra Civil, se instaura el Estado franquista, consolidando la unidad ideológica bajo el poder personal de Franco. El régimen se define por su rechazo a la democracia liberal y al consumismo, basándose en un catolicismo conservador y una concepción unitaria de España. Se trata de un sistema totalitario con Franco a la cabeza, cuyas instituciones principales fueron:
- Estado: Monarquía sin rey, definida como tradicional, católica, social y representativa, con Franco designando a Juan Carlos de Borbón como su sucesor.
- Caudillo: Jefe de Estado.
- Junta de Defensa Nacional.
- Cortes: Democracia orgánica.
- Justicia: Subordinada al ejecutivo.
- Gobernadores civiles y militares.
- Sindicatos verticales.
Se buscó una apariencia de legalidad mediante la promulgación de seis Leyes Fundamentales:
- Fuero del Trabajo (1938).
- Ley de Constitución de Cortes (1942), modificada por la Ley Orgánica del Estado en 1966.
- Fuero de los Españoles (1945).
- Ley de Referéndum (1945).
- Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947).
- Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958).
Franco concentró todos los poderes, reforzando su imagen con símbolos y lemas. Las bases ideológicas del régimen fueron:
- Anticomunismo.
- Identificación de la dictadura con el catolicismo y el nacionalismo.
- Tradicionalismo.
- Énfasis en símbolos militares y organización castrense.
La dictadura contó con el apoyo de la oligarquía, el ejército, la Falange y ciertas élites, además de las clases medias rurales y algunos grupos urbanos. Jornaleros, proletariado industrial y clases medias urbanas, en general, no respaldaron el régimen. Se prohibieron los partidos políticos, destacando las siguientes familias dentro del régimen:
- Falange: Influencia decreciente tras la Segunda Guerra Mundial.
- Ejército: Presencia también disminuida con el tiempo.
- Católicos: Distanciamiento tras el Concilio Vaticano II (1965).
- Monárquicos: Divididos internamente.
Evolución Política, Económica y Social
1. Evolución Política
Primer Franquismo (1939-1959)
A) Años 40
- Consecuencias de la posguerra.
- Reconstrucción económica.
- Autarquía.
- Aislamiento internacional.
En la época azul, la postura de España ante la Segunda Guerra Mundial llevó a su marginación internacional. Se buscó mejorar la imagen con la Ley de Sucesión (1947).
B) Años 50
Periodo de transición con el fin del aislamiento (pactos con Estados Unidos y Concordato con la Santa Sede). Mejora la imagen internacional de España y se integra en varios organismos internacionales.
Segundo Franquismo
A) Fase Tecnocrática (1959-1969)
Entrada de tecnócratas en el gobierno, modernización de la economía y la sociedad. Promulgación de la Ley de Prensa, la Ley de Libertad Religiosa y la Ley Orgánica del Estado.
B) Fase de Descomposición (1969-1975)
Envejecimiento de Franco, aumento del poder de Carrero Blanco, distanciamiento de parte de la Iglesia y auge de la oposición. Tensiones entre inmovilistas y aperturistas.
2. Evolución Económica
De 1939 a 1958, se desarrolló el Plan de Autarquía, basado en productos alternativos y racionamiento. Surge el estraperlo y la economía se estanca.
En 1958, la crisis económica lleva al Plan de Estabilización, con los siguientes objetivos:
- Liberalizar la economía y el mercado.
- Reducir el gasto público.
- Aumentar las inversiones públicas y el capital extranjero.
Se moderniza el sistema de divisas, se intenta reducir el gasto y se liberalizan importaciones. Finaliza el aislamiento económico y mejora la balanza de pagos, pero aumenta la inmigración y el éxodo rural.
Entre 1962 y 1975, se desarrollan tres Planes de Desarrollo. Contexto económico internacional favorable, grandes inversiones extranjeras, turismo, remesas de emigrantes e inversiones estatales en obras públicas. Benefician a la balanza de pagos y a los grandes grupos industriales. Gran crecimiento industrial, pero con un reparto regional desigual.
3. Evolución Social
Boom demográfico, descenso de la mortalidad y escaso envejecimiento de la población. Importantes migraciones internas, aparición de nuevas clases medias, incorporación de la mujer al trabajo y transformación de la familia. Sociedad más abierta y tolerante, aumento de la escolaridad, aparición de las pensiones y la cobertura sanitaria.
4. Oposición al Régimen
Escasa oposición durante la posguerra, pero se reorganiza tras la Segunda Guerra Mundial. Destaca la guerrilla, que desaparece en los 50, y surge la oposición a la monarquía.
El desarrollismo genera una buena imagen exterior, pero la Iglesia comienza a distanciarse, resurgen el PNV y el catolicismo, y aumentan los conflictos laborales. Oposición moderada en general (Contubernio de Múnich), con comunistas y anarquistas al margen. Se busca un sistema democrático para España.
Aumenta la conflictividad en los 60. El régimen intenta modernizar el sindicato sin éxito. El PSOE se fortalece y el régimen responde con represión (despido de catedráticos, Proceso de Burgos).
Creciente inestabilidad. En 1969, Franco nombra sucesor a Juan Carlos. En 1973, delega en Carrero Blanco, asesinado por ETA. Arias Navarro intenta mantener la unidad del gobierno, pero el contexto interno y la crisis del petróleo llevan a la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 y al inicio de una nueva etapa.