La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Oposición, Caída y Consecuencias

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Oposición al Régimen y el Fin de la Dictadura

Con la ilegalización de los partidos políticos, las primeras voces que se alzaron contra la dictadura provinieron de los intelectuales. Este fue el caso de Miguel de Unamuno o de Vicente Blasco Ibáñez. La universidad también se unió a la oposición con organizaciones como la Federación Universitaria Escolar y con tendencias cada vez más orientadas hacia el republicanismo.

¿Quiénes se oponían al régimen?

  • El socialismo osciló entre los partidarios de aprovechar la tolerancia que el régimen les ofrecía para influir en la política social y los que se oponían radicalmente (UGT).
  • El anarquismo con la CNT sufrió la escisión de su sector más radicalizado que constituyó la Federación Anarquista Ibérica, grupo partidario de la insurrección y la violencia.
  • El catalanismo se radicalizó y se decantó hacia la izquierda como respuesta a la represión. Protagonizó algunas acciones de gran impacto internacional.
  • Los republicanos fundaron la Alianza Republicana (1926) y se perfilaron como la única opción renovadora a la que se adhirieron el mundo académico e intelectual, los estudiantes y algunos sectores del ejército.

A partir de 1928 se intensificaron las críticas a la dictadura debido a la crisis económica que afectaba a todos los sectores de la sociedad, la agitación social provocada por las acciones de protesta de la universidad y la progresiva retirada de confianza de oficiales del ejército hacia el dictador. El dictador dimitió el 28 de enero de 1930. Fue sustituido por un gobierno presidido por el general Dámaso Berenguer. Con este gobierno, el rey pretendía devolver al sistema de la Restauración, restituyendo la Constitución de 1876 y convocando elecciones pero, después de los acontecimientos vividos, el cambio de sistema político ya era inevitable.

El Directorio Militar (1923-1925)

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, protagonizó un golpe de estado y suspendió las garantías constitucionales. Los motivos que se utilizaron para justificar el golpe de estado fueron: la violencia social, la radicalización del catalanismo, el descrédito del sistema parlamentario y la inexistencia de una oposición política eficaz. El golpe fue aprobado por el rey Alfonso XIII y apoyado por los sectores sociales conservadores. El ejército instauró una dictadura militar.

Primo de Rivera asumió todos los poderes al frente de un directorio militar que dejó en suspenso la Constitución, disolvió las Cortes, prohibió los partidos políticos y censuró la prensa. Para restablecer el orden social se abolieron las libertades y se intensificaron las acciones represivas contra los sectores más radicales del movimiento obrero. Se practicó una dura política contra los nacionalismos periféricos, que fue especialmente anticatalanista. Se suprimió la Mancomunidad y se prohibió el uso público del catalán.

El problema marroquí se resolvió gracias a la ofensiva conjunta hispano-francesa. El éxito del desembarco en la bahía de Alhucemas (1925) significó la rendición de Abd el-Krim y el control del territorio del Rif (1927).

El Directorio Civil (1925-1930)

La victoria en Marruecos consolidó el poder personal de Primo de Rivera. El directorio civil se constituyó en 1925 como un consejo dirigido por Primo de Rivera e integrado exclusivamente por militares y por miembros de la Unión Patriótica. Inició una política social y económica intervencionista que consiguió un éxito aparente basado en la favorable situación económica internacional.

La Política Económica

El estado orientó su política económica a fomentar las obras públicas y a crear grandes monopolios. Practicó el proteccionismo arancelario para favorecer a los empresarios españoles. Se mejoró la red de carreteras y de ferrocarril y se crearon confederaciones hidrográficas para potenciar el regadío y la electrificación. El aumento de las obras públicas favoreció algunos sectores industriales. Se crearon monopolios que se beneficiaron de la política proteccionista. Cabe destacar la cesión del monopolio telefónico a una empresa estadounidense que creó la Compañía Telefónica Nacional de España en 1924 y la creación de CAMPSA en 1927. La ausencia de reformas estructurales en la agricultura mantuvo el campo español en un atraso secular.

La Política Social

La política social se caracterizó por la represión de los sindicatos más radicales y por un cierto reformismo social de carácter paternalista, que introdujo algunas mejoras en la situación de los trabajadores. El estado creó la Organización Corporativa Nacional. Su objetivo era regular las condiciones laborales, controlar el movimiento sindical y evitar la conflictividad social.

Unión Patriótica: Partido legal que pretendía ampliar las bases sociales del régimen.

Vocabulario

  • Especulación: Compra o venta de bienes con la única finalidad de beneficiarse de las oscilaciones de precio del mercado y sin producir riqueza.
  • Mancomunidad: Asociación libre de las cuatro diputaciones de las provincias catalanas impulsada por la Liga con la finalidad de constituir un primer órgano de autogobierno aunque de carácter únicamente económico y administrativo.
  • Africanistas: Sector de militares profesionales que hizo su carrera militar fundamentalmente en las guerras de Marruecos.
  • Alfonso XIII: Hijo de Alfonso XII, reinó en España entre 1902-1931. Da el visto bueno a la dictadura de Rivera.
  • Joaquín Costa: Político, jurista e historiador aragonés. Representaba el regeneracionismo.
  • Francesc Cambó: Abogado, financiero y político. Fue líder de la Lliga Regionalista y promovió un catalanismo moderado.