La Dictadura Franquista (1959-1975): Aspectos Políticos, Económicos y Sociales

Aspectos políticos

En los años 50 se había iniciado un cambio en la política del Régimen. Sobre todo a partir de 1957, cuando entraron como ministros del Gobierno de Franco algunos tecnócratas del Opus Dei, que sería muy influyente en la España de los años 70.

Pero este cambio no alteró el carácter dictatorial y antidemocrático del régimen, sino en su política económica, que abandonó la autarquía.

Los principales rasgos del franquismo son (1959-1975):

  • Un gobierno de tecnócratas del Opus Dei: el objetivo era liberalizar la economía española abriéndola al exterior e integrándola en el mercado capitalista occidental.
  • La Ley Orgánica del Estado de 1967: fue la última Ley Fundamental del Régimen y pretendió ser una recapitulación de todas las leyes anteriores. Franco la presentó como la definitiva Constitución española, pero no lo era porque fue aprobada por las Cortes no democráticas, las cuales no tenían ninguna legitimidad para crear un verdadero Estado de Derecho.
  • Las Leyes de Sucesión de la Jefatura del Estado (1947 y 1969): En 1947, la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado establecía que el Estado español se declaraba constituido en Reino. Al año siguiente, Franco llegó a un acuerdo con Juan de Borbón para que su hijo Juan Carlos fuera educado en España. En 1969, Juan Carlos de Borbón juró ante las Cortes españolas fidelidad a los Principios del Movimiento, recibiendo el título de Príncipe de España.

Aspectos económicos

En esta etapa de tecnocracia y desarrollismo, la economía española experimentó una profunda transformación: la favorable coyuntura económica internacional permitió el desarrollo industrial de España.

A partir de 1959, las principales actualizaciones económicas fueron:

  • Plan de Estabilización de 1959: este plan supuso el fin de la autarquía y la concesión a España de préstamos por parte del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial y EE. UU. A cambio, Franco abriría la economía española a las inversiones extranjeras y a las mercancías del exterior. A partir de 1961, el Plan de Estabilización consiguió relanzar la industrialización de España y su integración en la economía internacional.
  • Tres planes de Desarrollo (1964, 1968 y 1971): Tuvieron dos objetivos:
    1. Solucionar las deficiencias estructurales.
    2. Crear polos de desarrollo para reducir los desequilibrios económicos regionales, promoviendo nuevas industrias en zonas de escasa industrialización.

    Pero raramente se cumplieron dichos objetivos.

  • El desarrollo industrial y sus repercusiones: En los años 70 en España, la industria y los servicios experimentaron un gran crecimiento, lo que produjo un importante éxodo rural y, a la vez, se mecanizaba la agricultura. El milagro económico español de los años 60 fue:
    • Los ingresos por el turismo.
    • Las inversiones extranjeras.
    • Las remesas de los emigrantes.

    Los principales beneficios fueron para la banca y los grandes grupos industriales. A comienzos de los años 70, la renta por habitante seguía siendo muy inferior a la de las economías europeas más avanzadas.

Aspectos sociales y culturales

Desde el punto de vista social: Excedente de mano de obra -> PARO -> Emigración interior y exterior.

  • Excedente de manos de obra y paro, porque a pesar de la mejora tecnológica y la mecanización del trabajo, se produjo el aumento del número de parados.
  • Emigración interior, porque hubo éxodo rural.
  • Emigración exterior, porque hubo una emigración masiva a Europa.

Como consecuencia, España experimentó importantes cambios sociales:

  • Aumento de la población urbana.
  • Aumento de las clases medias.
  • Nuevos comportamientos sociales y culturales.
  • Alejamiento de la Iglesia del Régimen.

La oposición antifranquista

Durante los años 60, creció la oposición antifranquista debido a estos cambios sociales: el nuevo movimiento obrero, la nueva burguesía urbana y la Universidad protagonizaron esa oposición.

  • El nuevo movimiento obrero: La UGT y CCOO, como sindicatos clandestinos, se infiltraron en los sindicatos verticales del Régimen franquista. Sin embargo, la CNT prácticamente desapareció en este periodo. El PCE y el PSOE siguieron actuando también en la clandestinidad, junto a otros partidos como el PSP, la ORT y el MC.
  • La burguesía progresista: consiguió reunir por primera vez a representantes de la oposición española del exilio y del interior.
  • La universidad: surgen organizaciones estudiantiles de tendencias políticas diversas y relacionadas con los partidos. Hubo manifestaciones masivas en las calles y un gran aumento de la conflictividad laboral.

Crisis final del Régimen

Todos los cambios económicos y sociales no estuvieron acompañados de un cambio político del Régimen franquista, cuya crisis final se acentúa con el asesinato de Luis Carrero Blanco por la banda terrorista ETA en diciembre de 1973.

A partir de este momento, dentro del Régimen, surgieron dos tendencias: inmovilistas y aperturistas. Pero el régimen era, en realidad, incapaz de democratizarse.

Uno de los hechos más importantes es la constitución de la Junta Democrática. El último año, el Régimen aumentó su represión y promulgó una nueva ley antiterrorista que sirvió para condenar a muerte a cinco activistas de ETA y del FRAP.