La Economía Española en el Primer Tercio del Siglo XX: Evolución, Crisis y Retos

Economía y Sociedad (1898-1936)

1. La Evolución de la Economía y la Política Económica

El primer tercio del siglo XX, la economía española estuvo marcada por una tendencia general al crecimiento moderado que quedó interrumpida por la Guerra Civil. A lo largo de este período, en Europa predominó el intervencionismo estatal para proteger la propia producción nacional. De esta manera se protegían de la emergencia económica de los Estados Unidos.

1.1. De la Pérdida Colonial a la Primera Guerra Mundial

Tras la pérdida de Cuba y Filipinas (1898), España se recuperó económicamente. La primera década del siglo XX estuvo marcada por el crecimiento de la producción agraria y el proceso de concentración y diversificación industrial. Sin embargo, la pérdida de las colonias no tuvo una trascendencia espectacular en la economía del país.

1.2. El Reinado de Alfonso XIII

Durante el reinado de Alfonso XIII se mantuvo el proteccionismo aduanero y se intentó la búsqueda del equilibrio presupuestario aumentando los ingresos de Hacienda. Los intentos de llevar a cabo una reforma fiscal fueron frenados por los grupos económicos dominantes.

1.3. La Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura reforzó el proteccionismo, el incentivo de la concentración empresarial y una importante política de inversiones en el fomento de las obras públicas. El balance económico de este período se considera como positivo. En cambio, en los últimos años de la Dictadura hubo una recesión económica causada por malas cosechas, por la pérdida de valor de la peseta y el aumento del déficit público.

1.4. La Segunda República y la Crisis Económica Mundial

Debido al proteccionismo la economía española alejó algunos de los efectos más negativos de la crisis. La política económica mantuvo el proteccionismo para efectuar una política de salarios altos, establecer un salario mínimo y mantener un tipo de cambio de la peseta elevado. Esto produjo una reducción de las exportaciones, pero las demandas interiores aumentaron y la industria textil fue beneficiada. Sin embargo, la inversión publica reformista fue frenada por el déficit público, las dificultades para ampliar el gasto y las tensiones sociales. El problema agrario. La situación de la agricultura. La preocupación modernizadora manifestada en las reformas emprendidas desde el Estado para intentar acabaramb la emdarreriment agrario, q dificultaba el desarrollo industrial, tuvo su culminación en la reforma agraria de la segunda republica . Estructura de la propiedad de la tierra: problemas y soluciones.La desigual explotación de la tierra incidía en los bajos rendimientos agrícolas y dificultaba la extensión de una revolución técnica comparable a la qs’havia producido en otros países occidentales. La situación de miseria dls campesinos provocó revueltas sociales de impotancia como las de 1905 o las del llamado trienio bolchevique (1918.1921) en la crisis de las posguerra. Una ley e 1907 permitió colonizar hectáreas para darlas a colonos y en 1917 el Estado cmprar hectáreas para repartirlas entre campesinos. Toda una serie de medidas legislativas para impulsar el regadío muestran q es cnsiderava necesaria y urgente la modernización dl’agricultura. Los regeneracionistas favorecieron la implantación del regadío con el plan de Obras Públicas, en 1902, durante la Dictadura de Primo de Rivera se crearon las Confederaciones Hidrográficas, y durante la Segunda Rep. se aprobaron la Ley de obras de Puesta en Riego (1932) y el Plan de Obras Hidráulicas de 1933. Todas estas medidas se demostraron insuficientes y durante la segunda Recibe. hubo una reforma agraria q tuvo escasos resultados, lo que favoreció algunas revueltas cmperoles en Andalucía y Extremadura. En galicia subsistía el problema dls foros, cntractes anuales por los que el propietario de las tierras en cedía al cmperol foreiro los derechos de uso en cnvi de pago de un censo o foro anual. Los foreiros reivindicaban el acceso a la propiedad total de las tierras. En catalunya resurgió el problema dls rabassaires q se intentó resolver con la Ley de Contratos de Cultivo de 1934. La evolución dl’agricultura La crisis agraria de finales lun siglo XIX, provocada xl’arribada de productos alimenticios a bajo precio procedentes dls EEUU y de Rusia, se superó estableciendo nuevas barreras aranzelitzades x fin de encarecer ls productos foráneos. El crecimiento agrario estuvo motivado x un aumento de la superficie cultivada y por una intensificación dls CNREUS conseguida gracias a un avance moderado de las innovaciones tecniqes, la utilización creciente de abonos QÍMICA, etc. La agricultura en Cataluña La fuerte demanda urbana y la demanda externa fueron un revulsivo importante. La ampliacion lun regadío expansión lun ferrocarril, van cntribuir el desarrollo de la agricultura. Factores q intervinieron en el crecimiento dl’agricultura fueron la puesta en CNREUS de nves tierras, la mejora en el instrumental agrícola, la seleccion de semillas aumento lun cnsum de fertilitzans artificiales. Los cereales conocieron un desarrollo importante, pro buena parte lun trigo cntinuava llegando de fuera de Cat.. La saturación lun mercado y la cmpetencia de otros países cm Italia y Argentina, además de la pérdida de Cuba y Puerto Rico (dirigía una parte importante de las exportaciones de vino catalán) provocaron una caída importante dls precios id la producción el CNREUS de la viña. Algunas tierras se replantaron. Las comarcas tarraconenses y leridanas eran las principales zonas olivares, y la venta de aceite catalán pasó a ser casi la mitad lun total español. La mejora lun proceso industrial permitió este crecimiento.