La Sublevación Militar y el Estallido de la Guerra
Las tensiones sociales y políticas de la República propiciaron que los militares contrarios al gobierno prepararan un golpe de Estado. El general Mola organizó el golpe de Estado contando con el apoyo de parte del Ejército y de los grupos políticos antirrepublicanos. El golpe de Estado debía ejecutarse con gran rapidez y violencia para evitar cualquier resistencia del Gobierno o las organizaciones izquierdistas. El régimen republicano sería sustituido por una dictadura provisional. Antes de las sospechas, el ministro de Defensa cambió de destino a los generales más antigubernamentales, Mola, Franco y Goded, destinándolos a Pamplona, Canarias y Baleares respectivamente. Sin embargo, los preparativos de la sublevación continuaron.
Los conspiradores sabían que era difícil que triunfara el golpe de Estado debido a dos factores:
- División en el Ejército y las fuerzas de seguridad.
- Buena organización de las asociaciones obreras y campesinas, dispuestas a defender la República e incluso a aprovechar la situación para organizar una revolución social.
El golpe de Estado estaba fijado para el 18 de julio, pero la tensión creada por los asesinatos del teniente Castillo y del diputado Calvo Sotelo, provocó que los conspiradores de Melilla y Ceuta se alzaran la noche anterior. A lo largo del día 18 de julio, los sublevados alzaron gran parte de la Península. La acción conjunta de militares leales al Gobierno y organizaciones obreras consiguió sofocar la rebelión en las grandes ciudades del país salvo en Sevilla y, por consiguiente, se produjo el fracaso del golpe de Estado.
Tras el golpe de Estado España quedó dividida en dos bandos:
- La República
- Económicamente, controlaba las zonas industriales y mineras, además de los recursos financieros del Banco de España.
- Militarmente, la República contaba con el apoyo de la Marina, la Guardia de Asalto y los milicianos.
- Los Sublevados
- Económicamente, dominaban las principales zonas agrarias.
- Militarmente, los sublevados, que se llamaban a sí mismos nacionales, contaban con las experimentadas tropas africanas, la mayoría de los oficiales y la Guardia Civil.
La Dimensión Internacional del Conflicto
A nivel internacional, la Guerra Civil Española estalló en un momento de peligrosa tensión entre las democracias europeas (Francia y Reino Unido) y los regímenes totalitarios fascista y nazi. La Sociedad de Naciones constituyó un Comité de No Intervención, propuesto por Francia y que firmaría con Gran Bretaña, Alemania e Italia. El acuerdo resultó ineficaz.
La ayuda que recibió el ejército franquista vino de: Alemania, con la Legión Cóndor, Italia con aviones y el Cuerpo de Tropas Voluntarias y Portugal con la Legión Viriato. El Gobierno republicano contó con el apoyo de las Brigadas Internacionales, la URSS con la entrega de armamento, que la República pagó con el oro del Banco de España. Los gobiernos conservadores de Gran Bretaña se abstuvieron de apoyar a la Segunda República promoviendo una política de apaciguamiento hacia los fascismos, para evitar que un conflicto local se transformara en una guerra europea, que no deseaba y no podía permitirse. Francia alentó la adhesión al Gobierno republicano, pero sin pronunciamiento oficial por el miedo a provocar a Alemania; limitándose a cerrar las fronteras para que no entrara armamento.
Fases Militares de la Guerra Civil
La guerra civil (1936-1939) se inició el 17 de julio en Melilla. El país quedó dividido en dos zonas enfrentadas, los sublevados y los republicanos.
Primera Etapa (julio 1936-marzo 1937)
En estos meses los sublevados intentaron tomar Madrid. Las tropas dirigidas por el general Mola avanzaron desde Navarra hacia Madrid, pero fueron detenidas por los milicianos en la Sierra de Guadarrama. Franco tuvo que aerotransportar, con ayuda alemana, al ejército de África hasta Sevilla, pero en lugar de avanzar rápidamente hacia Madrid, se dirigió hacia Toledo, lo que permitió a la Junta de Defensa presidida por el general Miaja proteger la capital con los milicianos, las Brigadas Internacionales. La consecuencia fue que Franco fracasó en su intento de tomar Madrid, perdió en las Batallas del Jarama y de Guadalajara.
Segunda Etapa (abril-octubre 1937)
El hecho más destacable fue la Campaña del norte, emprendida por Franco tras el fracaso de la toma de Madrid. Los sublevados conquistaron los territorios del norte aprovechando tres factores: el aislamiento del resto de las regiones republicanas, la ayuda de las tropas italianas y el apoyo de la aviación alemana (bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor). Tras la caída de Asturias la República perdió los territorios del norte, que era la región más rica en recursos minerales.
Tercera Etapa (octubre 1937-abril 1939)
Se desarrolló en el este de la Península. El general Rojo lanzó una ofensiva sobre Teruel y, aunque la conquistó, Franco la recuperó dos meses más tarde. Comenzó la campaña del Mediterráneo, que buscaba dividir en dos a la República aislando Cataluña del resto de los territorios. Logrado este objetivo por Franco, el general Rojo emprendió la batalla del Ebro con la intención de frenar su avance hacia Valencia. Fue la batalla más dura de la guerra y, pese a sus conquistas iniciales, el ejército republicano fue empujado a sus posiciones de inicio cuatro meses después tras haber perdido gran cantidad de hombres y material. En febrero cae Cataluña. Azaña se exilia en Francia y dimite como Presidente de la República tras el reconocimiento del gobierno franquista por parte de Francia y Gran Bretaña. Ante la imposibilidad de mantener la resistencia, el general Casado dio un golpe de Estado contra el Gobierno republicano e intentó negociar con Franco una rendición con condiciones. Franco rechazó la propuesta, su descomposición interna provocó que el 1 de abril de 1939 (‘Día de la victoria’) finalizara la guerra.
La Evolución Política y Económica en las Dos Zonas
La evolución política en el bando republicano se inició con la dimisión del gobierno de Casares Quiroga. La caída de Barcelona y Madrid provocó el hundimiento republicano. Económicamente comenzó controlando las zonas industriales y las principales ciudades. En los primeros meses nacionalizaron industrias y compañías ferroviarias. Se financió emitiendo deuda pública y depositó en Moscú las reservas de oro del Banco de España.
La evolución política en el bando franquista estuvo marcada por la muerte de Sanjurjo, y liderazgo de Franco. Se crea la Junta de Defensa Nacional, Franco es nombrado Generalísimo y Jefe de Estado. Se disuelve la Junta de Defensa Nacional, y Franco crea la Junta Técnica del Estado. Recibe el apoyo de la Iglesia y se convierte en Caudillo. Decretó la unión de falangistas y carlistas en FET de las JONS. Económicamente disponía de la mayor parte de las tierras de cultivo. El control de la producción fue estricto.
Consecuencias Económicas y Sociales de la Guerra
Las consecuencias de la Guerra Civil fueron:
- Económicas: la ganadería se redujo un 60% y la producción agrícola un 25%. La inflación multiplicó por diez los precios. Hubo un fuerte endeudamiento del Estado por la financiación de la guerra.
- Sociales: hubo una fuerte represión y persecución por parte de los vencedores.
- Culturales: se perdió mucho patrimonio e infraestructuras.
- Políticas: se estableció una dictadura y hubo un aislamiento internacional hasta la mitad del régimen.
Los Costes Humanos
Hubo medio millón de muertos y otro medio exiliados. Se produjo un descenso en el índice de la natalidad y aumento de la mortalidad.