La Guerra Civil Española (1936-1939)
Contexto Histórico
Frente Popular: Coalición política de republicanos de izquierdas, socialistas y comunistas formada en 1935. Ganó las elecciones a la presidencia de la República el 16 de febrero de 1936. Se mantuvo en el gobierno hasta el final de la Guerra Civil en 1939.
José Antonio Primo de Rivera: Político fascista, fundador de Falange Española en 1933, atraído por los modelos de Mussolini y Hitler. Al año siguiente, fusionó la Falange con otro grupo: las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista, dando lugar a FE de las JONS. Murió fusilado en la cárcel con 33 años.
Alzamiento Nacional: Nombre que recibió en la zona nacional el levantamiento militar contra la Segunda República los días 17 y 18 de julio de 1936, y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil.
Los Rojos: Eran los republicanos. Ser rojo en España significaba, sobre todo, ser antifascista. Fueron todos aquellos que lucharon y se opusieron a Franco y su régimen. De igual modo, al bando nacional se les denominaba fascistas.
Comité de No Intervención: Comité formado por 27 países, entre ellos Francia, Reino Unido y la URSS, que en agosto de 1936 suscribió el Acuerdo de No Intervención en España, mediante el cual se prohibía el envío de material de guerra a España. Esto situó al gobierno republicano en clara desventaja frente a los sublevados, que recibieron apoyo oficial de Alemania e Italia.
Brigadas Internacionales: Conjunto de tropas formadas por voluntarios extranjeros, solidarizados con la causa republicana frente a la amenaza internacional del fascismo. Organizadas por los dirigentes comunistas de la III Internacional, intervinieron en la defensa de Madrid y en la batalla de Teruel.
General Mola: Principal organizador del alzamiento militar que dio origen a la Guerra Civil. Al iniciarse el golpe, tomó el mando de las fuerzas sublevadas en el norte. Candidato a la jefatura suprema del ejército rebelde, renunció a esta posibilidad, apoyando la elección de Franco para este puesto.
FET y de las JONS: Partido único del franquismo, constituido a raíz del decreto de unificación elaborado por Serrano Súñer (20 de abril de 1937), mediante el cual se fusionaron falangistas y carlistas bajo la jefatura de Franco. El nuevo partido también fue conocido como Movimiento Nacional.
Guerra de Movimientos: Se realizó en cuatro etapas:
- La guerra de columnas y batallas por Madrid (agosto de 1936 a marzo de 1937).
- El frente del norte (abril a octubre de 1937).
- De la ofensiva sobre Teruel a la batalla del Ebro (diciembre de 1937 a noviembre de 1938).
- De la campaña de Cataluña al fin de la guerra (diciembre de 1938 a abril de 1939).
Frentes: Formados por numerosas líneas paralelas de trincheras comunicadas y protegidas, cada bando intentaba atravesar las líneas enemigas esporádicamente. En la Guerra Civil, un importante frente fue la sierra de Guadarrama, que se mantuvo casi toda la contienda.
1 de abril de 1939: Fin de la Guerra Civil Española y comienzo de la dictadura franquista. Estados Unidos reconoce al gobierno español de Franco.
El Franquismo (1939-1975)
Características del Régimen
Fuero del Trabajo: Aprobado en 1938, contemplaba la existencia de un sindicato único, que agrupaba de forma obligatoria a obreros y patronos, además de prohibir la huelga y el despido libre.
División Azul: Grupo de voluntarios, en su mayoría falangistas, que en 1941 partieron junto con los ejércitos alemanes para invadir la URSS, con el objetivo de luchar contra el comunismo y acabar con el régimen soviético.
Fuero de los Españoles: Es una de las ocho Leyes Fundamentales del franquismo, y en ella se establecía una serie de derechos, libertades y deberes del pueblo español. Esta ley pretendía ser una declaración de derechos y libertades, aparentemente liberal.
Movimiento Nacional: Llamado también FET de las JONS.
La Autarquía: Régimen económico de la primera etapa del franquismo (1939-1959), basado en la autosuficiencia y el control estatal, que dejaba la economía en manos de sus intereses políticos. Sus resultados fueron negativos, contribuyendo al atraso económico del país, el incremento de la inflación y el aumento de la pobreza.
Planes de Desarrollo: Creados en 1962, dirigidos por López Rodó. Se pusieron en marcha tres planes, comprendiendo desde 1964 a 1975. Centraron su atención en el sector industrial y en zonas muy concretas: País Vasco, Cataluña, Valencia y Madrid. El crecimiento económico se debió a que los países desarrollados absorbieron la mano de obra española excedente y constituyeron la fuente del turismo y la inversión.
Carrero Blanco (1903-1973): Hombre de confianza de Franco, que en junio de 1973 se convirtió en el primer presidente del gobierno del Régimen. Fue asesinado por ETA el 20 de diciembre del mismo año, desapareciendo así la única persona capaz de asegurar el mantenimiento y la continuidad del sistema.
La Transición Española (1976-1982)
De la Dictadura a la Democracia
Adolfo Suárez: Hombre de confianza del rey, que en 1976 fue nombrado presidente del Gobierno con la intención de dirigir el proceso de transición desde un régimen dictatorial a uno democrático. Bajo su mandato, se aprobó la Ley de Reforma Política, se legalizaron los partidos políticos, se convocaron las primeras elecciones desde la República (15 de junio de 1977) y se aprobó la Constitución de 1978. Tras las elecciones, volvió a presidir el gobierno como cabeza de su partido, la UCD, hasta su dimisión en enero de 1981.
El “Búnker”: Formados por los camisas viejas, opuestos a cualquier cambio, partidarios del continuismo del régimen. Mantenían buenas relaciones con los sectores más inmovilistas de las Fuerzas Armadas y, a través de ellas o directamente, presionaban a Franco.
Pactos de la Moncloa: Pactos firmados el 25 de octubre de 1977 como respuesta ante la delicada situación política y social de entonces. Se centraron en dos grandes objetivos: la reforma económica y la actuación jurídico-política que garantizase los derechos y regulase el funcionamiento de las instituciones. Constituyó un referente del consenso político entre los partidos.
Ley para la Reforma Política: Ley mediante la cual debía cambiarse el sistema normativo franquista por uno que contemplase la soberanía popular, el establecimiento de unas Cortes, la declaración de derechos fundamentales y la elaboración de una constitución. Fue el proyecto más ambicioso del primer gobierno de Suárez. Sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976, obtuvo el “Sí” de forma contundente y entró en vigor el 4 de enero de 1977.