La Guerra Fría: El Mundo Bipolar y la Coexistencia Pacífica

1. La Guerra Fría (1945-1991)

1.1. Las potencias vencedoras

Entre los vencedores de la Segunda Guerra Mundial emergieron dos grandes potencias, con muy diferentes modelos políticos y económicos: Estados Unidos y la Unión Soviética.

La tensión fue permanente entre ambos países. La igualdad de fuerzas evitó una confrontación directa, pero se manifestó en diversos ámbitos:

  • En lo militar: carrera de armamento convencional y nuclear.
  • En lo económico: economía de mercado libre frente a economía planificada.
  • En lo político: régimen democrático frente a un régimen totalitario.
  • En lo ideológico: liberalismo frente a socialismo marxista.

1.2. La formación de los bloques

En las reuniones de Teherán, Yalta y Postdam se procedió a la reconstrucción política del mundo tras la guerra.

En Yalta y Postdam se decidió la partición de Alemania y su desmilitarización.

Surgieron las primeras divergencias respecto a la reconstrucción de Europa.

Se impone la desconfianza y el temor mutuo entre los antiguos aliados.

  • EE.UU. creía necesario frenar la expansión soviética: ayuda a Grecia y Turquía (1947).
  • La URSS alertaba sobre el peligro del expansionismo estadounidense.
  • Después de la guerra, la URSS contribuye a imponer gobiernos comunistas en los países de Europa Oriental.
  • Los países occidentales se enfrentan a las guerrillas comunistas (Ej. En Grecia) o marginan a los partidos comunistas (Ej. En Italia y Francia).

Primeros puntos de fricción:

  • Irán: EE.UU. forzó la retirada soviética.
  • Grecia:
    • Partisanos comunistas (URSS y Yugoslavia) contra monárquicos (RU).
    • Ayuda de EEUU. Grecia se inclina hacia el lado occidental.

Los dos bloques enfrentados coexistieron hasta la disolución de la URSS en 1991.

1.3. La consolidación de un mundo bipolar

▪ El Plan Marshall

El general Marshall se convenció de que la miseria que reinaba en Europa favorecía al comunismo.

EEUU aprobó en 1947 una importante ayuda económica con el objetivo de:

  • Reconstruir la maltrecha economía europea.
  • Alejar la amenaza del comunismo, frenar la expansión soviética.
  • Apoyar sistemas de gobierno democráticos.

Se beneficiaron 17 países europeos (posteriormente recibieron ayudas España y Yugoslavia).

1948: Organización Europea de Cooperación Económica (OECE).

La URSS y sus aliados respondieron con la creación del Comecon o CAME.

▪ La división de Alemania

Alemania y la ciudad de Berlín habían quedado divididos en cuatro zonas de ocupación; Berlín quedó dentro de la zona soviética.

Los occidentales anunciaron la unificación de sus tres zonas y la URSS respondió con el bloqueo de Berlín.

El bloqueo duró casi un año, y la población de Berlín Occidental sobrevivió gracias a un puente aéreo permanente.

En 1949 se crearon dos estados alemanes:

  • La República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn.
  • La República Democrática Alemana (RDA), con capital en Berlín Oriental (en la zona soviética).

▪ La militarización de los bloques

El bloque occidental creó en 1949 una alianza militar, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).

El bloque oriental respondió en 1955 con el Pacto de Varsovia.

En 1961 se levantó el Muro de Berlín (símbolo del telón de acero), para impedir las huidas de la RDA a la RFA. Cayó en 1989.

1.4. Los conflictos bélicos

Las dos superpotencias evitaron el enfrentamiento directo en sus territorios, pero provocaron numerosos conflictos en lugares distantes, que se convirtieron en escenarios de la Guerra Fría.

▪ La guerra de Corea (1950 – 1953)

La península de Corea, ocupada por Japón durante la Segunda Guerra Mundial, fue invadida por los aliados en 1945: los soviéticos por el Norte, los EE.UU. por el Sur.

Corea fue dividida en dos por el paralelo 38 y se crearon luego dos estados: Corea del Norte comunista, Corea del Sur prooccidental.

Después de la victoria comunista de Mao en China, Corea del Norte invade el Sur. EE.UU. envió tropas con apoyo de la ONU. La confrontación duró años.

En 1953 se firmó la paz que consagró la división del país.

▪ La guerra de Vietnam (1946 – 1975)

Indochina (Vietnam, Laos y Camboya) que formaba parte del imperio francés, fue ocupada por los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.

Tras la guerra, el comunista Ho Chi Minh proclamó la independencia de Vietnam.

Francia no la aceptó pero fue derrotada y obligada a abandonar Vietnam (1954).

Laos y Camboya se descolonizan.

Vietnam quedó dividida por el paralelo 17: el sur nacionalista, apoyado por EE.UU., el norte comunista apoyado por la URSS y China. Se desata un largo conflicto.

Estados Unidos no quiere un nuevo triunfo del comunismo y envía ayuda militar y luego tropas (hasta más de medio millón de soldados).

A pesar de su poderío, EE.UU. no pudo derrotar a las guerrillas comunistas (Vietcong).

EEUU abandona el país (con 60.000 soldados muertos y 300.000 heridos) y acepta la reunificación bajo un gobierno comunista (1975).

1.5. La coexistencia pacífica

Periodo en el que las dos grandes potencias llegaron a un acuerdo de respeto mutuo, aceptando las diferencias ideológicas y sus áreas de influencia.

Promovida en los años 60 por John Kennedy y Nikita Kruschev.

Se plantea la limitación armamentística.

La URSS y otros países disponían ya de armamento nuclear. El temor a la destrucción mutua facilitó la distensión.

▪ La crisis de los misiles

La crisis de los misiles en Cuba puso en peligro esta distensión:

  • El régimen prosoviético de Fidel Castro era percibido por los americanos como una amenaza. (Había derrotado al régimen dictatorial de Batista, que era apoyado por EEUU).
  • Se produce un intento fracasado de derrotar al régimen de Castro por parte de guerrillas anticastristas financiadas por EEUU (Bahía de Cochinos).
  • En julio de 1962 los soviéticos empezaron a instalar en la isla bases con rampas de lanzamiento de misiles nucleares.
  • Descubierto por un avión estadounidense, Kennedy decretó el bloqueo de cualquier barco que se dirigiera a Cuba.
  • Kruschev ordenó detener la instalación y se comprometió a retirar las armas (los EE.UU. hicieron lo mismo en Turquía).

Para reforzar la “coexistencia pacífica”:

  • Se instaló un “teléfono rojo” entre Moscú y Washington (1963).
  • Se prohibieron las explosiones nucleares en la atmósfera (1963).
  • Se aprobó el Tratado de No Proliferación Nuclear (no suscrito por Francia ni China). (1968).
  • Conversaciones para reducir el armamento nuclear (SALT I y SALT II) (1973).
  • Se celebra la “Conferencia sobre Seguridad y Cooperación Europea” en Helsinki (1975).

1.6. Tensiones en el seno de los bloques

▪ En el bloque soviético

  • En Yugoslavia, el mariscal Tito optó por una vía propia al socialismo, diferente a la soviética, y por la neutralidad en política internacional.
  • También hubo discrepancias políticas entre la China comunista y la URSS.
  • En 1953 (muerto ya Stalin) hubo en Hungría agitaciones en favor de una “desestalinización”. Un movimiento popular antisoviético fue aplastado por el ejército ruso (en 1956).
  • Posteriormente, en 1968, estalló en Checoslovaquia la llamada “Primavera de Praga”, en favor de una democratización del régimen. Pero también fue sofocado por las tropas del Pacto de Varsovia.

▪ En el bloque occidental

  • En Irán, el Sha de Persia (apoyado por EE.UU.) fue expulsado tras la revolución islámica de 1979.
  • En Afganistán, la URSS envió tropas para ayudar al gobierno prosoviético, pero los muyahidines, apoyados por EE.UU., terminan por imponerse y expulsar a los soviéticos en 1989.
  • En América Latina, EE.UU. envió efectivos militares a Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá, etc. en apoyo de gobiernos afines, y apoyó golpes militares en Chile (1973) y Argentina (1976).

4. La URSS y el Bloque Comunista

– Rápida expansión del comunismo tras la Segunda Guerra Mundial.

– En el Este de Europa se crearon las “democracias populares”. 

Características:

  • Colectivización agraria.
  • Nacionalización de la industria y los transportes.
  • Planificación estatal de la economía.
  • Unidas militarmente en el Pacto de Varsovia.
  • Unidas económicamente en el CAME (Consejo de Asistencia Mutua Económica).

– En China, victoria del comunista Mao Zedong en 1949.

– En la URSS:

  • El partido comunista, partido único.
  • Stalin impone una férrea dictadura.
  • Economía centrada en la industria pesada y militar.
  • Más tarde, Kruschev (1953):
    • Reforma la economía (bienes de consumo).
    • Denuncia la represión estalinista (“desestalinización”).
    • Fomenta la distensión con los EE.UU.
  • El sector más duro del Partido lo derroca y pone a Breznev (1964):
    • Es una vuelta al pasado.
    • Se sucede la “gerontocracia”  (= el gobierno de los viejos).
  • En 1985, es elegido Gorbachov: perestroika y glasnost. Desaparición de la Unión Soviética en 1991.

4.1. Una economía centralizada y dirigida

– Se constituyó el Consejo de Asistencia Mutua Económica (CAME):

  • Buscaba la integración económica de los países comunistas.
  • Menos eficaz que la CE, por su escasa libertad económica.

– Economía centrada en la industria pesada:

  • Escasez de productos de consumo.
  • Baja productividad.
  • El modelo se desmorona, es inviable a largo plazo.

4.2. Las primeras protestas contra Moscú

– En los países comunistas del este de Europa:

  • Movilizaciones populares reprimidas por los tanques soviéticos o el Pacto de Varsovia:
    • En la República Democrática Alemana (1953).
    • En Hungría (1956).
    • En Checoslovaquia, la llamada “Primavera de Praga” (1968).

– Los disidentes que se oponían al modelo soviético iban en aumento.

4.3. El hundimiento de la Unión Soviética

Mijail Gorbachov, elegido secretario general del PCUS (1985):

  • Denunció el inmovilismo y la debilidad productiva de la URSS.
  • Con la “perestroika” (en ruso “reestructuración”)  puso en práctica una política de reformas políticas y económicas.
  • La “glasnost” (en ruso “transparencia”) se tradujo en una mayor libertad de prensa, una mayor transparencia informativa.
  • Inició el diálogo con los Estados Unidos.
  • Redujo los gastos militares.

– Elegido presidente por un parlamento constituido democráticamente (1990):

  • Gran popularidad, imagen de apertura y diálogo.
  • Dura resistencia interna entre los partidarios del comunismo tradicional.
  • Rechazo social, porque no llegaban las prometidas reformas.
  • Las nacionalidades reclaman mayor autonomía, que es concedida.

– Se prepara un golpe de Estado contra Gorbachov en agosto de 1991:

  • Boris Yeltsin logra detener el golpe.
  • Algunas repúblicas proclaman su independencia.
  • Gorbachov crea la CEI (Comunidad de Estados Independientes), pero fracasa.
  • Gorbachov se ve obligado a dimitir el 25 de diciembre de 1991.

– Su sucesor, Boris Yeltsin, declara ilegal el Partido Comunista.

– Se consuma la desintegración de la URSS.

5. El proceso de integración europea

5.1. Los comienzos

– Desde hacía tiempo, hubo proyectos de unidad europea que no cuajaron.

– Fue después de la II Guerra Mundial cuando se generalizó la idea.

Objetivos:

  • La reconciliación franco-alemana.
  • Superar los efectos de la guerra y reconstruir su maltrecha economía.
  • Evitar una nueva conflagración bélica en Europa.
  • Hacer una Europa fuerte económica y políticamente.
  • Hacer frente al expansionismo soviético.

5.2. El proceso

– En 1948 se crea la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica), para coordinar el Plan Marshall.

– En 1949 se crea el Consejo de Europa, de carácter político:

  • Propagación de la idea europeísta.
  • Defensa de las libertades mediante la cooperación cultural.
  • Elaboración de la “Convención Europea de Derechos del Hombre”.

– En 1951 se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) por seis estados, embrión de la actual UE:

  • Son Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda y Luxemburgo.
  • El éxito fomentó la cooperación en otros sectores económicos.
  • Gran Bretaña quedó al margen.

5.3. De la Europa de los Seis a la Europa de los Doce (1957 – 1985)

– En el “Tratado de Roma” (1957) nacen la CEE (Comunidad Económica Europea) y la EURATOM (Comunidad Europea de la Energía Atómica), firmado por los seis países antes citados (Europa de los Seis).

Objetivos:

  • Eliminar las aduanas interiores.
  • Unificar la política arancelaria.
  • Unificar la política agraria.

– Se constituye paralelamente la EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio): Reino Unido, Noruega, Suecia, Portugal, Suiza y Austria.

– En 1967 solicitan el ingreso en la CEE el Reino Unido, Dinamarca e Irlanda > Europa de los Nueve (1973).

– Se establece en 1968 la PAC: Política Agraria Común.

– En 1972, se elige por sufragio universal el Parlamento Europeo, con sede en Estrasburgo.

– En 1981, se incorpora Grecia y en 1986 Portugal y España > la Europa de los Doce.

– En 1990, la reunificación alemana amplía el territorio de la CEE.

5.4. El Tratado de Maastricht. Hacia la Europa de los Quince.

– En 1992 se firmó el Tratado de Maastricht:

  • Se supera el concepto de “mercado común” para pasar a la idea de “unidad europea”:
  • Ya no se llama CEE sino UE (Unión Europea).

Objetivos:

  • Moneda única: el euro.
  • Política exterior y de seguridad común (PESC).
  • Ciudadanía europea > protección de los derechos e intereses de los ciudadanos.
  • Creación de los fondos de cohesión, en favor de los países más pobres.
  • Colaboración en el campo de la justicia e interior.
  • En Dinamarca y Francia fue ratificado por los pelos, con dudas.

– La UE fracasa como pacificador en la guerra de la antigua Yugoslavia (1991-1995).

– A pesar de ello, hay nuevas adhesiones: Suecia, Finlandia y Austria (1995). Europa de los Quince.

5.5. Del Tratado de Amsterdam a la Europa de los Veintisiete

– En el Tratado de Amsterdam (1997) se concretan las ideas de Maastricht:

  • Se amplían los poderes del Parlamento Europeo.
  • Se acuerda una política común para fomentar el empleo.
  • Frente común en política y seguridad exterior: eligen a Javier Solana como “Mister PESC”.
  • Acuerdo de Schengen: libre circulación de personas y capitales.
  • Políticas comunes medioambientales y sociales.

– El 1 / 01 / 2002 el “euro” se convierte en moneda única (quedan fuera Reino Unido, Suecia y Dinamarca).

– El “Tratado de Niza” (2001) propuso:

  • La reforma de las instituciones de la UE.
  • Toma de decisiones por mayoría cualificada y no por unanimidad.

– En 2004 se incorporan diez nuevos países: Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre. Son ya Veinticinco.

– En 2007 se adhieren Bulgaria y Rumania > la Europa de los Veintisiete.

– Han solicitado su ingreso: Croacia, Macedonia, Serbia, Bosnia, Montenegro, Albania y…Turquía.

5.6. El proceso de integración política e institucional: avances y problemas

– La ampliación tiene ventajas pero también inconvenientes: no es fácil integrar culturas y economías tan diferentes.

– El proyecto de “Constitución política común” para Europa se vio frenado por el resultado negativo en los referéndums de Francia y Holanda en 2005.

– En 2007, se elabora un nuevo “Tratado de Reforma Institucional”, que se conoce como “Tratado de Lisboa”, porque fue firmado allí, y que acaba de ser ratificado por todos los países.