La Guerra de los Treinta Años y la Pérdida de la Hegemonía Española en Europa
. desde 1618 la paz europea estaba amenazada por un conflicto entre católicos y protestantes, aunque la religión fue el pretexto ya que lo que estaba en juego era la hegemonía internacional, hasta ahora en manos de la casa de habsburgo (austriacos y españoles). la guerra de los treinta años (1618-1648), comenzó como un conflicto alemán que enfrentó al emperador, católico y partidario de la unidad del imperio, con los príncipes alemanes, protestantes y defensores de su autonomía. el enfrentamiento (llevado a cabo durante los reinados de felipe iii y felipe iv) se internacionalizó cuando el emperador recibió el apoyo de españa, y los príncipes alemanes el de las potencias enemigas de españa: francia, suecia, dinamarca, las provincias unidas e inglaterra. españa y el emperador fueron derrotados en rocroi y tuvieron que firmar la paz de westfalia (1648). en ella, el emperador aceptaba la tolerancia religiosa y el poder de los príncipes alemanes, y españa reconocía la independencia de las provincias unidas. pero francia y españa continuaron luchando algunos años más por mantenerse como primera potencia. en la guerra entre españa y francia (1648-1659), durante el reinado de felipe iv, y tras ser derrotada en la batalla de las dunas, españa firmó la paz de los pirineos (1659), en la que cedía a francia los territorios catalanes del rosellón y la cerdaña, situados al norte de los pirineos, y se pactaba la boda del rey luis xiv con la hija de felipe iv. el escenario de guerra permanente dejó arruinada a la monarquía, y al país en un estado de agotamiento económico. se consagraba así la decadencia de la monarquía hispánica y comenzaba la hegemonía de francia en europa.
principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo xvii y sus consecuencias. a la crisis política del siglo xvii se suma una importante crisis demográfica: la población española se redujo de 8 a 6 millones de habitantes, siendo sus causas las continuas guerras, las malas cosechas, las nuevas epidemias de peste y la fuerte emigración a américa. a ello hay que añadir la expulsión de los moriscos, decretada durante el reinado de felipe iii (1609), que supuso la salida de españa de 300.000 personas, despoblando aldeas y privando a los señores de mano de obra sumisa y trabajadora; afectó especialmente a valencia, donde los moriscos eran más numerosos y realizaban importantes tareas agrícolas. este hecho también incidió en el agotamiento económico: las continuas guerras provocaron el descenso de la producción agraria con el abandono y la destrucción de campos de cultivo y la disminución de la ganadería a causa de la peste negra. las riquezas traídas de américa en el siglo anterior no se emplearon en promover la industria, que tuvo un escaso desarrollo, sino en comprar productos extranjeros; los mercados exteriores se perdieron por el atraso técnico, ocasionando una menor calidad de los productos (la industria textil castellana no pudo competir con sus paños de peor calidad), el mercado interno se redujo por el descenso demográfico y todo ello provocó la crisis de los gremios. el comercio con américa decayó debido a los ataques de los piratas a las flotas y a la gran extensión del contrabando y del comercio ilegal con otros países, provocando la reducción de la llegada de metales preciosos de américa.
crisis y decadencia de la monarquía hispánica: el reinado de carlos ii y el problema sucesorio. felipe iv dejó como heredero a su hijo de cuatro años, el príncipe carlos, por ello dispuso que fuera su esposa, mariana de austria, reina regente hasta la mayoría de edad del príncipe. la reina prescindió pronto de los consejeros y depositó su confianza en el jesuita austriaco nithard. la corte se convirtió en un hervidero de intrigas y luchas por el poder entre los nobles. al terminar la regencia, carlos ii (1665-1700) demostró una escasa capacidad intelectual del rey, por lo que los validos se sucedieron en el poder (nithard, valenzuela, don juan josé de austria, el duque de medinaceli) en un creciente clima de inestabilidad política, que se agudizó al final del reinado, cuando se planteó el problema sucesorio. carlos ii contrajo dos matrimonios, pero no tuvo descendencia en ninguno de ellos. se llegó a pensar que estaba hechizado. al finalizar el siglo, nadie dudaba de la necesidad de elegir un sucesor para el trono español y se fueron perfilando dos candidatos posibles: el archiduque carlos de austria, de la rama austriaca de los habsburgo, y felipe de anjou, de la casa de borbón y nieto de luis xiv. carlos ii, poco antes de morir, nombró heredero a felipe de anjou con la intención de asegurar el apoyo de francia y evitar así la desmembración de la monarquía hispánica. sin embargo, el temor de algunas potencias europeas (en especial inglaterra y austria) a la formación de un imponente bloque hispano-francés provocó, tras la muerte de carlos ii, la guerra de sucesión española, el primer conflicto europeo del siglo xviii.
B4. la guerra de sucesión española y el sistema de utrecht. los pactos de familia. carlos ii fue el último rey español de la casa de austria al morir sin descendencia en 1700. su testamento establecía que su sucesor sería felipe de anjou, nieto de luis xiv de francia. felipe de anjou sube al trono como felipe v, instaurándose así la dinastía borbón en españa. esto provocó el recelo de las potencias europeas, que veían la formación de un poderoso bloque franco-español, al mantenerse los derechos sucesorios de felipe también en francia. esta decisión provocó una guerra europea: se enfrentaron el bando franco-español y la gran alianza antiborbónica (austria, inglaterra, holanda, portugal y saboya), que tenían como candidato al archiduque carlos de austria; y una guerra civil española: aragón se inclinó por el archiduque, por temor al centralismo francés, mientras que castilla apoyó a felipe v. las tropas castellanas, tras su victoria en la batalla de almansa (1707), conquistaron valencia y aragón, mientras que en cataluña la guerra continuó hasta su caída en manos de las tropas borbónicas el 11 de septiembre de 1714. pero en 1711 la contienda había entrado en una nueva fase a raíz de la elección del archiduque carlos de austria como emperador de alemania, tras la muerte de su hermano. este cambio de situación planteaba una nueva amenaza para europa en el caso de que el archiduque se proclamara rey de españa. ante esta posibilidad, inglaterra presionó para finalizar la guerra con la firma de la paz en el tratado de utrecht (1713) y en el tratado de rastadt (1714). en ellos felipe v era aceptado como rey en españa, pero renunciaba a sus derechos al trono de francia y perdía sus posesiones europeas a favor de austria y saboya. inglaterra fue la más beneficiada con ciertas ventajas comerciales en américa y anexiones territoriales (menorca y gibraltar). felipe v, tras la guerra, estableció los pactos de familia, que fueron dos durante su reinado (en 1733 y en 1743), así denominados por el parentesco existente entre ambas familias borbónicas (la francesa y la española). estos eran tratados de ayuda y defensa mutua entre francia y españa que permitieron recuperar territorios perdidos como nápoles, sicilia, parma y menorca, aunque no gibraltar.
la nueva monarquía borbónica. los decretos de nueva planta. modelo de estado y alcance de las reformas. el periodo comprendido entre 1700 y 1788, coincide con el reinado de los tres primeros borbones: felipe v (1700-1746), fernando vi (1746-1759) y carlos iii (1759-1788). con ellos se fueron introduciendo las ideas ilustradas y se llevaron a cabo importantes reformas. felipe v estableció la unidad jurídica e institucional de españa, con un modelo de estado centralista para reforzar la monarquía absoluta. en represalia por el apoyo prestado al archiduque carlos, suprimió los fueros e instituciones de los territorios de la antigua corona de aragón mediante los decretos de nueva planta (valencia y aragón, 1707; mallorca, 1715 y cataluña, 1716) e implantó el modelo castellano, incluida la lengua. además, se impuso una nueva división provincial que suprimía las fronteras, garantizando el control del gobierno sobre todo el territorio. el antiguo sistema de impuestos fue sustituido por el catastro, un impuesto unificado. solo el país vasco y navarra mantuvieron sus fueros. la monarquía absoluta apenas convocó las cortes, que se convirtieron en cortes generales del reino, con representantes de las diferentes ciudades. gobernaron con la ayuda de las secretarías de estado, cada una con un secretario que se encargaba de un asunto de gobierno concreto, siendo el más claro precedente de los modernos ministros. la administración local quedó en manos de las intendencias, divisiones administrativas a cuyo cargo estaban los intendentes, hombres de confianza de la monarquía, a través de los cuales se impulsaron muchos de sus proyectos de reformas económicas, sociales y culturales.
la españa del siglo xviii. expansión y transformaciones económicas: agricultura, industria y comercio con américa. causas del despegue económico de cataluña. la ilustración favoreció la creación de sociedades económicas de amigos del país, que difundieron las innovaciones de la época. en agricultura se extendieron nuevos cultivos americanos (maíz y patata), el uso de abonos y la reducción del barbecho, y se llevaron a cabo cambios en el régimen de propiedad de la tierra, arrendándose tierras municipales y colonizaciones de nuevas tierras, como en sierra morena, con la llegada de seis mil colonos centroeuropeos asentados en pueblos de nueva creación (la carlota, la carolina etc.). en industria se modernizaron las técnicas, se criticó el control de los gremios y se tomaron medidas proteccionistas para las manufacturas con la creación de las reales fábricas dedicadas a la construcción naval, a la producción de armas y artículos de lujo (paños, vidrio, seda, tapices y porcelanas), donde se contrataron especialistas extranjeros. en el comercio interior mejoraron los transportes y los caminos, se construyeron puentes y se creó una red radial de carreteras que unían madrid con los principales puertos de la periferia. el comercio exterior con américa se revitalizó cuando se decretó la libertad de comercio con las colonias como proveedoras de materias primas (tabaco, cacao, azúcar) y como mercado de consumo de productos peninsulares, creándose para ello compañías comerciales. el despegue económico de cataluña, se debió en parte a que los campesinos catalanes, gracias a una renta muy baja por la tierra, pudieron producir manufacturas para comercializar y no para el autoconsumo, aumentando sus ingresos y una mayor demanda, estimulando así la producción catalana que invirtió en nuevas industrias. la política proteccionista de la corona hacia la industria textil, prohibiendo la importación a ciertos productos extranjeros, también beneficio a cataluña. por último, la liberalización del comercio con américa resultó beneficiosa, ya que desde el puerto de barcelona se exportaban productos locales a américa.
ideas fundamentales de la ilustración. el despotismo ilustrado: carlos iii. el triunfo del pensamiento ilustrado en europa y sus ideas de progreso, tuvo su reflejo en españa a mediados del siglo xviii.las ideas ilustradas arraigaron en una minoría de intelectuales y políticos pertenecientes a la burguesía y, en menor medida, a la baja nobleza y el clero, que cuestionaban algunos de los valores tradicionales, recopilando el saber de la época (el padre feijoo, jovellanos, campomanes, floridablanca y aranda, entre otros). durante el reinado de carlos iii (1759-1788), los ilustrados llegaron al poder planteando reformas y creando instituciones para estudiar y solucionar los problemas del país.carlos iii llegó desde nápoles con ministros italianos y gobernó con la política del despotismo ilustrado: la monarquía absoluta que beneficiaba al pueblo impulsando reformas necesarias para el progreso, pero sin contar con él para gobernar: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. se reformó la universidad para promover la investigación, las ciencias y la tecnología. hubo avances en la cultura y el arte: apareció el periodismo que divulgó las ideas reformadoras y las academias (de la lengua, de la historia, de bellas artes) para uniformizar la cultura a través de una serie de normas. se financiaron expediciones geográficas y científicas hacia américa y el pacífico. se crearon las sociedades económicas de amigos del país, que protegían las actividades económicas de la época.pero el alcance de las reformas fue limitado a causa del escaso desarrollo de la burguesía en españa, la oposición de la nobleza y el clero y, sobre todo, la indiferencia y hostilidad del pueblo que veía cómo se imponía el aumento de impuestos cuando todavía estaba sujeto a la miseria. fue esto lo que provocó el motín de esquilache, (así llamado uno de los ministros italianos de carlos iii), culpándose a los jesuitas de instigadores, por ser contrarios a las ideas ilustradas, y siendo expulsados de españa. la mayoría de reformas fueron eliminadas y otras se paralizaron.