La Prehistoria, la Hispania Romana y la monarquía visigoda
La Prehistoria en la Península Ibérica
– Datación imprecisa, Prehistoria – Protohistoria – Historia.
– Primeros representantes del género Homo llegan a España y Europa procedentes de África.
– Dividimos la Prehistoria en la Península Ibérica en 5 periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce. La Edad del Hierro en la protohistoria.
Paleolítico: Hasta el año 9000 a.C
– Primeros homínidos hace 5 millones de años. Primer grupo que sale de África hace 1,5 millones hacia Oriente Próximo y Asia. Homo Ergaster. Evolucionarán allí hacia el Homo Erectus.
– A la Península Ibérica llega el primer grupo de pobladores hace 800.000 años. Derivan del Ergaster. Se asientan por la bonanza climática
Línea evolutiva de los habitantes de la Península Ibérica:
Antecessor: Primeros restos en Atapuerca 1994. Diferencias suficientes del Ergaster para clasificarlos distintamente. Realizan prácticas caníbales y físicamente son parecidos a nosotros aunque con el cerebro más pequeño.
Heidelbergensis: Paso intermedio antes del Neanderthal. Lo situamos hace 300.000 años y encontramos el mayor yacimiento de este tipo en la Sima de los Huesos de Atapuerca.
Neanderthalensis: Grandes similitudes con nosotros aunque no somos descendientes de ellos. Tienen un grado de desarrollo alto ya que construyen sus propios instrumentos elaborados, hacían fuego y enterraban a los muertos.
Se extienden hasta Asia central pero se verá truncada su evolución por el Homo Sapiens que hace el camino inverso.
Sapiens: Nuestro ascendente directo. Conocido también como el hombre de Cromañón. Presencia en Oriente Próximo hace 100.000 años. En la Península Ibérica lo tenemos hace 40.000. No se mezcla con el Neanderthal pese a habitar zonas comunes y es prácticamente inexplicable el porqué de su desaparición.
Características comunes de este periodo:
- El clima de la Península Ibérica más frío que en la actualidad. Se producen las últimas 4 glaciaciones.
- Habitan grandes herbívoros de clima frío.
- Sociedades nómadas que viven de la caza, pesca y de la recolección.
- Perfeccionando técnicas fabricación de utensilios y ampliarán materiales (piedra, marfil y hueso)
- No existirán estructuras jerárquicas en los grupos de habitantes.
La pintura cantábrica: Obra del Homo Sapiens. Principales yacimientos: Altamira o El Pindal. Animales, figuras humanas y signos abstractos. Significado complicado. Parte de un ritual para propiciar fertilidad y caza
Mesolítico: Hasta el 5000 a.C
– Suaviza el clima, suben las temperaturas y en la Península Ibérica el clima se vuelve seco. Aumenta la población.
– Los enterramientos rituales y el arte mueble de tipo geométrico se sigue realizando.
Neolítico: Hasta el 2500 a.C
– Aumenta la población y disminuye la caza (Malthus). Cambió el tipo de vida. – Aparece la agricultura que conduce al sedentarismo y se empezó a dividir el trabajo. – Avances: El pulimento de la piedra y la aparición de la cerámica. – Mayor importancia del sur y Levante por la presión demográfica tras el cambio climático del mesolítico.
La pintura levantina: Antes se situaba en el mesolítico pero en la actualidad se retrasa hasta el neolítico. Más expuestas que las cantábricas. Características formales son diferentes. También difiere la técnica. Composiciones narrativas (escenas de caza, lucha de guerreros…) Cueva de Cogull.
Calcolítico o Edad del Cobre: Hasta el 1800 a.C
– Se intensifica la agricultura y se desarrolla la minería (cobre y oro) y la industria textil. – Se amurallan poblados, encontramos una arquitectura megalítica como vemos en Los Millares (Almería) o en Menga (Málaga). Vaso campaniforme.
Edad del Bronce: Hasta el 700 a.C
– Metalurgia del bronce y de la plata. – Jerarquía social está más marcada. – Utilizan la rueda y los animales para tirar del arado. – Yacimientos destacados: El Argar o Villena y urnas funerarias en Mallorca y Menorca.
Pueblos prerromanos y colonizaciones históricas
Tres grupos van a habitar la Península Ibérica y las Islas Baleares durante la Edad del Hierro y hasta la llegada de los romanos. Son culturas indígenas con distinto grado de desarrollo y de relación con los pueblos del Mediterráneo. Acabarán sometidos por los romanos en diferente grado.
Celtas:
– Llegan por los Pirineos. – Ganaderos y con costumbres arcaicas. Cuanto más al sur más desarrollo. – Asentamientos fortificados permanentes. Castros. Castro de Coaña (Asturias)
Celtíberos:
– Centro y Oeste de la Península Ibérica. (textos incluso incluyen una diferencia para hablar de Lusitanos). – Es un pueblo más agrícola por influencia de los Íberos. – Mayor exponente Numancia
Íberos:
– Este y Sur Península Ibérica y Baleares. – Más evolucionados. Contacto con griegos y fenicios les hacen ir un paso por delante. – Más urbanos, comerciantes y estructuralmente mejor organizados. – Yacimientos: Santuario del Cerro de los Santos (Albacete). Exponente artístico Dama de Elche y la de Baza.
Pueblos colonizadores: a diferencia de éstos llega a la Península Ibérica por el Mediterráneo atraídos por el oro, la plata y el cobre:
Fenicios: IX a.C
– Pueblo mercantil muy desarrollado procedente del actual Líbano. Intereses comerciales. – Fundación inicial en Gadir. A esta le seguirán Sexi (Almuñécar) y Malaka (Málaga). – Se interesaron por las minas de Riotinto y el comercio con Tartessos.
Griegos: VIII a.C
– Llegan desde Marsella (Masalia) y se asientan en Rhode (Rosas) y Emporion (Ampurias). Se instalan en más lugares pero no tenemos restos arqueológicos.
– El interés de su colonización es el comercio con los nativos. Especialmente con Tartessos.
Cartagineses: VIII a.C
– Cae Tiro en Oriente Próximo, última ciudad fenicia en poder de los babilonios. Cartago, ciudad fundada por los Tirios asume el control del Mediterráneo occidental. – Su importancia real en la Península Ibérica la encontramos en la lucha con los romanos en las guerras púnicas.
Estas civilizaciones llegaron en busca de metales, pesca y sal y dejaron un gran legado:
- Impulso de la vida urbana y del comercio.
- Legaron sus alfabetos, griego y fenicio.
- Acuñaron moneda.
- Introdujeron cultivos nuevos como el olivo.
- Dejaron formas políticas más avanzadas.
La Hispania Romana. Conquista, romanización y legado.
Roma en el siglo III a.C orienta su expansión hacia el Mediterráneo lo que le provoca enfrentamientos con Cartago en la I Guerra Púnica. Roma ocupa Sicilia, Córcega y Cerdeña convirtiéndolas en provincias. Los líderes cartagineses de la familia Barca: Amílcar, Asdrúbal y Aníbal, para compensar las pérdidas se extienden en la Península Ibérica hacia el norte fundando Akra Leuke (Alicante) y Cartago Nova (Cartagena) su nueva capital. Sin embargo la victoria romana en la I Guerra Púnica va a generar el afán de conquistar toda la Península Ibérica, lo que se llevará a cabo en cuatro etapas:
- Victoria de Roma sobre Cartago: Aníbal, ataca Sagunto, ciudad aliada de Roma. Con esa excusa los romanos desembarcan en Emporion en el 218 y luchando durante 12 años logrando expulsar definitivamente a los cartagineses ocupando el sur y el levante.
- Sometimiento de la península a Roma, le fue fácil conquistar los pueblos que habían tenido contacto con los colonizadores, no así el resto de la Península Ibérica quienes ofrecían gran resistencia destacando Viriato con su lucha de guerrillas y la defensa de Numancia por los Celtíberos.
- Guerras civiles en Roma. Época de estabilización en las conquistas. Apenas se incorporan territorios pues coincide con una época de guerras civiles internas en Roma y la Península Ibérica se convierte en un escenario más de estas guerras.
- Guerras Cántabro-Astures. El emperador Augusto inicia las campañas contra Galaicos, Astures y Vascones. Le resulta muy difícil dominarles. El propio Augusto viene a luchar. Para derrotarles se ataca por dos flancos, desde la meseta y por mar desembarcando en el Cantábrico. Se tomaron medidas muy drásticas como convertirlos en esclavos o eliminar a todo hombre capaz de sostener un arma. Muchos nativos optaron por suicidarse antes de caer en sus manos. Con esta campaña finaliza la conquista y se inicia la pax romana.
El proceso de Romanización:
Más difícil en el centro y norte de la Península Ibérica donde no se termina por imponer:
- Organización administrativa:
- Augusto divide en 3 provincias: Baetica (Córdoba) Tarraconensis (Tarraco) y Lusitania (Emerita Augusta) Ver mapas del libro.
- Se amplían a 6 en época de Diocleciano con la Carthaginensis, Gallaecia y Balearia.
- Las provincias se dividen en diócesis y prefecturas regidas por un gobernador del que dependen los funcionarios encargados de la administración y justicia.
- Economía:
- Tipo colonial: Exporta materia prima e importa productos manufacturados.
- Obtienen trigo, vino, aceite y minerales.
- Se impone el latifundismo en manos de propiedad privada y mano de obra esclava.
- Ciudad como centro de comercio y producción. Utilización moneda.
- Sociedad:
- Clanes según riqueza. Aristocracia: Reducida, poseen tierras, cargos y fortuna.
- Burguesía: Negociantes, eran propietarios de villas agrícolas.
- Trabajadores libres: Campesinos y artesanos. Pagan tributos pero viven en libertad.
- Esclavos: Privados de todo derecho. Todas estas clases sociales son modificables.
- Producción:
- Agricultura y ganadería siguen como bases económicas.
- Nuevas técnicas como el barbecho, regadío y uso de animales
- Artesanía y comercio tendrá importancia en las ciudades donde se generaliza el uso de moneda.
- Urbanismo:
- Ciudades se convierten en centro administrativo, jurídico, político y económico
- Edificaciones civiles que serán uno de los grandes legados
- Desarrollo de una increíble red de carreteras (calzadas) para comunicarse en la Península Ibérica y con el resto del imperio.
- Cultural:
- Servirá para unir a los habitantes de Hispania. El Latín: anuló a las lenguas prerromanas salvo al vascuence.
- La religión (pág.26) Primero la romana con el culto al emperador como denominador común y posteriormente el Cristianismo que se organizó de forma similar a la administración civil.
- El derecho romano: Sigue siendo base de nuestro ordenamiento jurídico.
- Como personajes destacados encontramos al filósofo Séneca, al poeta Marcial y emperadores como Trajano, Adriano y Teodosio.
Invasiones Suevos, Vándalos y Alanos
409 entran a la Península Ibérica por Roncesvalles varios pueblos germánicos:
- Suevos: Formaron un reino en la zona de Galicia y norte de Portugal que pervivirá hasta el 585
- Vándalos: Atravesaron la Península Ibérica para dirigirse al norte de África a su paso arrasaron, lo que justifica la actuación de los visigodos
- Alanos: Se instalan en el sur pero su rastro se pierde.
Presencia de estos pueblos crea alarma en las autoridades romanas que firman un foedus con los visigodos para que creen un reino independiente en Toulouse entregándoles las tierras para que ellos las defiendan.
El reino visigodo:
– 507 visigodos son derrotados por los francos en la batalla de Vouillé por Clodoveo.
– Termina el reino de Toulouse y se trasladan al sur entrando en Barcelona en 507. Capital en 550
– Expansión por la meseta y establecimiento de capital en Toledo
Por aquel entonces en la Península Ibérica habitan suevos como único reino en Galicia. Vascones y Cántabros en el Norte y bizantinos que intentan restaurar el Imperio Romano en el sur tras ocupar zona gaditana en 554.
Instituciones del reino visigodo:
- Monarquía: Electiva por los magnates. Muchas funciones pero limitadas por los poderosos. Para el gobierno se servía de dos instituciones.
- Aula Regia: Asamblea de carácter consultivo que asesoraba al rey en asuntos políticos, militares y legislativos
- Officium Palatinum: Núcleo principal del Aula Regia. Magnates de mayor confianza
- Iglesia: Institución fuerte, se convierte en árbitro de la política. Apoyará a la monarquía o la nobleza en función de sus intereses.
En cuanto a la administración de territorio se mantuvo la división provincial romana estableciendo más adelante circunscripciones más pequeñas llamadas territorios.
Cultura:
Magníficas muestras culturales de este periodo:
- Arquitectura: Elementos romanos y bizantinos. Muros de sillería. Arcos de herradura. Columnas de una sola pieza y materiales reaprovechados. Destacan las iglesias rurales de San Juan de Baños, San Pedro de la Nave (Zamora) y Santa Comba de Bande (Orense).
- Orfebrería: Influenciada por los pueblos germánicos. Destacan las coronas votivas, anillos, brazaletes en oro y bronce. El conjunto más representativo es el Tesoro de Guarrazar (Toledo)
- Literatura: San Isidoro de Sevilla recoge en sus Etimologías el saber de la época.