Causas de la Primera Guerra Mundial
El estallido de la Primera Guerra Mundial fue el resultado de una serie de factores interconectados que se gestaron durante décadas:
1. La Globalización y el Ascenso de Nuevas Potencias
La economía mundial experimentaba una creciente globalización. El ascenso de **Estados Unidos** como potencia mundial marcó la transición de un concierto europeo a un concierto mundial de potencias. **Alemania**, en particular, desafió la hegemonía británica en dos frentes:
- Competencia económica: La economía alemana crecía rápidamente y competía directamente con la británica.
- Rearme naval: Alemania aceleró su programa de construcción naval, amenazando el dominio marítimo británico.
2. El Imperialismo y las Tensiones Coloniales
La expansión colonial europea generó roces y conflictos entre las potencias. Algunas rivalidades clave fueron:
- La rivalidad **franco-germana** por la anexión de Alsacia-Lorena a Alemania.
- La rivalidad entre **Rusia y Austria-Hungría** por el control de los Balcanes.
3. Nacionalismo y Rivalidades Psicológicas
El **nacionalismo** exacerbó las tensiones entre los pueblos europeos. Este sentimiento fue ampliamente aceptado y promovido por las poblaciones de las distintas naciones.
4. El Sistema de Alianzas
En los años previos al conflicto, se formaron dos bloques principales de alianzas:
- **Triple Entente:** Rusia, Francia y Gran Bretaña.
- **Triple Alianza:** Alemania, Austria-Hungría e Italia (aunque Italia cambiaría de bando durante la guerra).
5. La Crisis de los Balcanes
Tras las guerras balcánicas, la situación en la región era explosiva:
- **Serbia**, aliada de Rusia, se consolidó como el principal estado de la región.
- **Austria-Hungría**, alarmada por el fortalecimiento serbio, consideró una guerra preventiva para evitar un levantamiento eslavo.
- **Alemania** apoyaba a Austria-Hungría.
- **Rusia** intervendría si Austria-Hungría atacaba Serbia.
El Detonante: El Asesinato de Sarajevo
El 28 de junio de 1914, el archiduque **Francisco Fernando**, heredero al trono austrohúngaro, fue asesinado en Sarajevo por un miembro de la organización nacionalista serbia “La Mano Negra”. Este evento desencadenó la crisis que llevó a la guerra.
Desarrollo de la Guerra (1914-1918)
1. La Guerra de Movimientos (1914)
Los alemanes implementaron el **Plan Schlieffen**, que consistía en un ataque rápido a través de Bélgica (neutral) para invadir el norte de Francia. Aunque inicialmente sorprendieron a los franceses, estos lograron detener el avance alemán en la **batalla del Marne**.
En el frente oriental, las tropas alemanas obtuvieron una victoria en la **batalla de Tannenberg**, pero no fue decisiva. Austria-Hungría, por su parte, se mostró ineficaz contra rusos y serbios.
Dos nuevas potencias entraron en guerra: **Japón** (con la Entente) y **Turquía** (con los Imperios Centrales).
2. La Guerra de Posiciones (1915-1916)
El frente occidental se estabilizó, dando lugar a la **guerra de trincheras**. Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de miles de kilómetros. **Italia** entró en guerra junto a los Aliados, abriendo un nuevo frente.
En el frente oriental, los alemanes avanzaron y ocuparon Polonia y Lituania. En los Balcanes, la situación favorecía a los Imperios Centrales. Se abrieron dos frentes en torno a Turquía: en el Cáucaso (contra los rusos) y en Oriente Medio (contra los británicos).
3. El Año Clave: 1917
El desánimo se extendió entre los países contendientes debido al alto costo en vidas y la percepción de que la guerra no terminaría pronto. Los eventos clave de 1917 fueron:
- **Guerra submarina:** Alemania reanudó la guerra submarina sin restricciones, lo que provocó la entrada de **Estados Unidos** en la guerra en abril de 1917, del lado de la Entente.
- **Revolución Rusa:** La Revolución Rusa llevó a la salida de Rusia de la guerra. Los bolcheviques firmaron un armisticio con Alemania.
- **Frente Italiano:** Los italianos sufrieron una dura derrota en Caporetto frente a los austriacos.
- **Oriente Medio:** Los británicos avanzaron en Oriente Medio, conquistando Jerusalén, Bagdad y Palestina.
4. El Desenlace (1918)
Tras el armisticio con Rusia y la firma del **Tratado de Brest-Litovsk**, Alemania trasladó tropas al frente occidental para un último ataque. Sin embargo, la llegada masiva de tropas estadounidenses permitió a la Entente lanzar una contraofensiva decisiva en julio.
Los Imperios Centrales se derrumbaron en el otoño de 1918:
- **Turquía** firmó un armisticio.
- La victoria italiana en Vittorio Veneto llevó a la firma del armisticio por parte de **Austria-Hungría**.
- En **Alemania**, estalló una revolución. El káiser Guillermo II abdicó y huyó a Holanda. Se proclamó la República el 9 de noviembre.
El 11 de noviembre de 1918, la República alemana firmó el armisticio, poniendo fin a la guerra.
Las Consecuencias de la Guerra y los Tratados de Paz
La Conferencia de París
El 4 de octubre de 1918, los alemanes pidieron un armisticio basado en los “14 Puntos” de **Woodrow Wilson**. Sin embargo, la realidad fue mucho más dura para los derrotados.
Las posturas de los vencedores fueron divergentes:
- **Francia** (Clemenceau) adoptó la postura más dura contra Alemania.
- **Estados Unidos** y **Gran Bretaña** optaron por una actitud más conciliadora.
- **Italia** demandó compensaciones territoriales.
Los Tratados de Paz
Los principales tratados de paz fueron:
Tratado de Versalles (con Alemania)
- Francia recuperó Alsacia y Lorena.
- Dinamarca se anexionó el norte de Schleswig.
- Alemania perdió importantes territorios.
- Las colonias alemanas fueron repartidas entre los vencedores.
- Se impusieron drásticas limitaciones a la armada y el ejército alemán.
- Desmilitarización de Renania.
- Alemania fue obligada a pagar reparaciones de guerra.
- Se prohibió la unión de Alemania con Austria.
Tratado de Saint-Germain (con Austria)
Tratado de Trianon (con Hungría)
Tratado de Neuilly (con Bulgaria)
Tratado de Sèvres (con Turquía)
Estos tratados redibujaron el mapa de Europa y establecieron las bases para un nuevo orden mundial, aunque también sembraron las semillas para futuros conflictos.