La Segunda República y la Guerra Civil Española: Un análisis histórico

1. Causas de la Proclamación de la Segunda República y su Relación con la Crisis Económica Mundial

  • La crisis final de la Dictadura de Primo de Rivera arrastró a la monarquía de Alfonso XIII, quien se había comprometido a dar apoyo y poder al directorio militar en 1923.

  • En 1930, el rey y la cúpula militar retiran su apoyo a Primo de Rivera, lo que lleva a su dimisión y exilio a París.

  • El gobierno del general Berenguer intenta volver a la normalidad constitucional de 1876 (“dictablanda”).

  • Agosto de 1930: Pacto de San Sebastián.

  • Se impulsa un proceso revolucionario que incluye una huelga general y un pronunciamiento militar.

  • El intento de insurrección en Jaca fracasa.

  • Cae el gobierno de Berenguer, el sistema de la Restauración se muestra incapaz de ofrecer una solución a los problemas de España.

  • El gobierno del almirante Aznar convoca elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. La oposición convierte estas elecciones en un plebiscito sobre república o monarquía.

  • 14 de abril de 1931: se proclama la Segunda República. El rey Alfonso XIII decide marchar al exilio para tratar de evitar la guerra civil.

  • Niceto Alcalá Zamora proclama la república en Madrid y se pone al frente de un gobierno provisional.

  • El contexto internacional de crisis económica y el ascenso de regímenes totalitarios en la Europa de entreguerras no ayuda a dar estabilidad a la naciente república española.

  • La crisis económica de 1929, la reducción de las exportaciones, el aumento del paro y la falta de protección social agravan la situación.

  • El comunismo soviético se ve como un ejemplo por las clases obreras, pero genera miedo en otros sectores de la sociedad.

  • La Segunda República tropieza desde sus comienzos con notables dificultades para llevar a cabo su proyecto de reformas y modernización política, económica y social de España.

  • La oposición del ejército, la Iglesia y la oligarquía económica dificultan la consolidación del nuevo régimen.

  • La evolución negativa de la economía ralentiza las reformas. El incumplimiento de las expectativas revolucionarias de las clases obreras limita el apoyo al nuevo gobierno.

  • El líder de ERC, Francesc Macià, proclama la República Catalana dentro de la Federación Ibérica.

2. Fuerzas de Apoyo y Oposición a la República

Apoyos a la República:

  • Partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (1930): republicanos conservadores, radicales y progresistas.
  • Clase obrera, representada por el socialismo.
  • Regionalismo, tras la renuncia de Francesc Macià a la República Catalana independiente.
  • Clases populares, que esperaban mayor igualdad social y mejoras laborales.

Oposición a la República:

  • Sectores conservadores y oligarquías que habían sostenido la monarquía de la Restauración.
  • Iglesia Católica, que se sentía amenazada por la laicidad del Estado y la legislación anticlerical.

3. Características Esenciales de la Constitución de 1931

  • Aprobada en diciembre de 1931 tras las elecciones a Cortes Constituyentes de junio de ese año.
  • Define a España como una república democrática, progresista y laica.
  • Reconoce la soberanía nacional, el sufragio universal (incluido el voto femenino), las libertades políticas y los derechos sociales y económicos.
  • Establece la laicidad del Estado y limita la actividad de las órdenes religiosas.
  • Establece un sistema parlamentario con un presidente de la República con poderes limitados y un Congreso de los Diputados con mayor poder.

4. La Revolución de Asturias de 1934

Causas:

  • Entrada de ministros de la CEDA en el gobierno en octubre de 1934, interpretada por la izquierda como una amenaza a la República.

Desarrollo:

  • Huelga general revolucionaria impulsada por partidos de izquierda y la UGT.
  • Éxito desigual en diferentes regiones.
  • Triunfo de la huelga en Asturias, convertida en revolución social por la alianza de socialistas, comunistas y anarquistas.
  • Formación de Comités Obreros que toman el control de las cuencas mineras y la fábrica de armas de Trubia.
  • Envío de tropas por el gobierno para sofocar la sublevación.

Consecuencias:

  • Dura represión con miles de encarcelados y trabajadores despedidos.
  • Aproximación de posturas entre las formaciones políticas de izquierda.
  • Creación del Frente Popular para las elecciones de 1936.

5. La Guerra Civil Española en el Contexto Internacional

  • El gobierno republicano buscó el apoyo de las democracias europeas, pero la política de apaciguamiento con Hitler lo impidió.
  • Política de no intervención por parte de la mayoría de países.
  • Creación del Comité de No Intervención para vigilar el embargo de armas.
  • Apoyo del bando republicano por parte de las Brigadas Internacionales.
  • Apoyo del bando sublevado por parte de Alemania (Legión Cóndor), Italia (Corpo di Truppe Volontarie) y Portugal.

6. Evolución Política y Situación Económica de los Bandos Durante la Guerra

La España Republicana:

  • Desplome del poder del Estado republicano tras el golpe militar del 18 de julio de 1936.
  • Formación de un gobierno de concentración con socialistas, republicanos, comunistas y nacionalistas catalanes y vascos.
  • Creación del Ejército Popular para integrar a las milicias obreras.
  • Conflictos internos, como los Sucesos de mayo de 1937 en Barcelona.
  • Caída del gobierno de Largo Caballero y formación de un nuevo gobierno liderado por Juan Negrín.
  • Intento de finalización de la guerra mediante los «Trece puntos», sin éxito.
  • Derrotas militares en Cataluña y exilio del gobierno.
  • Golpe de Estado del coronel Casado en Madrid y rendición de la ciudad.

La España “Nacional”:

  • Formación de la Junta de Defensa Nacional en Burgos.
  • Proclamación del estado de guerra y represión sistemática.
  • Concentración del poder en el general Franco, autoproclamado “Caudillo”.
  • Creación de la Falange Española Tradicionalista (FET y de las JONS) como partido único en 1937.
  • Institucionalización del Estado franquista a partir de 1938.
  • Aprobación del Fuero del Trabajo y definición de España como un Estado nacionalsindicalista.

7. Costes Humanos y Consecuencias de la Guerra

Costes Humanos:

  • Elevado número de víctimas debido al nuevo armamento y las tácticas de terror.
  • Éxodo de casi medio millón de españoles al exilio.
  • Represión continuada tras la guerra con encarcelamientos, campos de trabajo forzado y depuraciones.

Consecuencias Económicas:

  • Enormes destrucciones de infraestructuras, campos de cultivo e industrias.
  • Escasez de productos básicos y establecimiento de cartillas de racionamiento.
  • Exclusión de España de las ayudas del Plan Marshall.
  • Lenta recuperación económica: hasta 1954 no se recuperó el nivel de renta anterior a la guerra.

Consecuencias Sociales:

  • Sociedad profundamente dividida entre vencedores y vencidos.
  • Pérdida de gran parte de la élite cultural y científica del país.

8. Fases Militares de la Guerra Civil Española

0. La Sublevación Militar (julio 1936)

  • Inicio en Melilla (Marruecos) el 17 de julio.
  • Extensión a la Península entre el 18 y el 20 de julio.
  • División del territorio en dos zonas: “nacional” (militares sublevados) y republicana.

1. Lucha por Madrid (noviembre 1936 – marzo 1937)

  • Fracaso del avance desde el norte liderado por Mola.
  • Avance de Franco desde el sur, tomando Badajoz y Toledo.
  • Resistencia de Madrid con el apoyo de anarquistas, armas soviéticas y la Brigada Internacional.
  • Fracaso del ataque frontal a Madrid y establecimiento del cerco a la ciudad.

2. Guerra en el Frente Norte (marzo – octubre 1937)

  • Lucha por el control de la zona industrial y minera del norte.
  • Ofensiva sobre Vizcaya, con el bombardeo de Guernica y la toma de Bilbao.
  • Operaciones republicanas de distracción en Brunete (Madrid) y Belchite (Zaragoza).
  • Toma de Santander y caída de Asturias en octubre de 1937.

3. Avance hacia el Mediterráneo (diciembre 1937 – noviembre 1938)

  • Batalla de Teruel, con victoria franquista tras duros combates.
  • Ofensiva franquista en Aragón, alcanzando la costa mediterránea en Vinaroz.
  • División del territorio republicano y aislamiento de Cataluña.
  • Ofensiva republicana en la Batalla del Ebro (junio – octubre 1938), último intento republicano por cambiar el curso de la guerra.

4. Final de la Guerra (diciembre 1938 – abril 1939)

  • Ofensiva franquista sobre Cataluña, ocupación de Barcelona y Gerona, y exilio del gobierno republicano.
  • Golpe de Estado del coronel Casado contra Negrín en Madrid.
  • Entrada de las tropas franquistas en Madrid y fin de la guerra el 1 de abril de 1939.