Las Grandes Potencias Europeas y el Estallido de la Primera Guerra Mundial

1. Las Grandes Potencias Europeas a Principios del Siglo XX

1.1. Potencias Democráticas

Gran Bretaña:

  • Monarquía Parlamentaria liberal (Reina Victoria I, 1837-1901)
  • País próspero y poderoso
  • Régimen liberal con alternancia en el poder entre conservadores y liberales
  • El régimen liberal introdujo reformas (sufragio universal masculino, enseñanza obligatoria de 6 a 13 años)

Francia:

  • Derrota de Sedán (caída de Napoleón III y del Segundo Imperio)
  • Proclamación de la Tercera República
  • Democratización política (libertades públicas, sufragio universal masculino, estado laico, partidos republicanos de tendencia liberal y moderada)
  • El caso de Alsacia y Lorena, territorios perdidos ante Alemania en 1871, divide a la sociedad francesa

1.2. El II Reich Alemán

  • En 1871 se completa la unificación alemana y se convierte en una gran potencia industrial, con Otto von Bismarck y el Káiser Guillermo I como figuras clave
  • Estructura federal
  • Régimen autoritario con un fuerte poder del Káiser
  • Parlamento bicameral
  • El Káiser nombra a los ministros
  • Fuerzas políticas: Conservadores, Progresistas y SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania)
  • El pangermanismo, movimiento que buscaba la unión de todos los pueblos germánicos, se extiende con la creación de la “Liga Pangermanista”
  • Desarrollo de la marina y la flota de guerra, lo que genera tensiones con Gran Bretaña

1.3. Viejos Imperios (Monarquías Absolutas)

Rusia (Zares Alejandro II y Nicolás II):

  • Imperio autocrático
  • Sociedad tradicional con una economía basada en la agricultura y una industrialización lenta

Imperio Austrohúngaro:

  • 1848, el emperador Francisco José I llega al trono
  • Imperio estancado, sin instituciones democráticas
  • 1867, se establece el Compromiso Austrohúngaro, creando un imperio dual (Austria-Hungría)
  • El principal problema son las reivindicaciones nacionalistas de checos, serbios, croatas y polacos dentro del Imperio

Imperio Otomano (Turco):

  • A finales del siglo XIX, el Imperio Otomano se encuentra en decadencia. Los movimientos nacionalistas habían desmembrado gran parte de su territorio (Grecia, Rumanía, Serbia, Bulgaria y Montenegro se independizan)
  • Rivalidades entre las potencias europeas para controlar los territorios del Imperio Otomano en decadencia

2. Causas de la Primera Guerra Mundial

2.1. Formación de Alianzas Militares

A comienzos del siglo XX, los países europeos formaron alianzas militares para protegerse mutuamente y disuadir posibles agresiones. El rápido crecimiento económico y militar de Alemania, junto con su política exterior agresiva, generó desconfianza y temor entre las demás potencias europeas, especialmente Francia y Gran Bretaña. Estas alianzas, si bien buscaban mantener el equilibrio de poder, también crearon un sistema rígido que podía llevar a una escalada bélica en caso de un conflicto entre dos países miembros de alianzas opuestas.
Las principales alianzas fueron:

  • 1879: Doble Alianza (Alemania y Austria-Hungría). Este acuerdo se firmó inicialmente como un pacto defensivo contra Rusia.
  • 1882: Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia). Italia se unió a la alianza buscando apoyo para sus ambiciones coloniales.
  • 1894: Alianza Franco-Rusa. Francia, temerosa del poderío alemán, buscó el apoyo de Rusia. Este acuerdo buscaba contrarrestar la Triple Alianza.
  • 1904: Entente Cordiale (Francia y Gran Bretaña). A pesar de rivalidades históricas, Francia y Gran Bretaña resolvieron sus diferencias coloniales y establecieron una estrecha colaboración diplomática.
  • 1907: Triple Entente (Francia, Gran Bretaña y Rusia). Con la firma de este acuerdo, se consolidó un bloque opuesto a la Triple Alianza. La Triple Entente no era una alianza militar formal como la Triple Alianza, pero implicaba un compromiso de apoyo mutuo en caso de guerra.

2.2. Enfrentamientos Coloniales

Durante el siglo XIX y principios del XX, las potencias europeas compitieron ferozmente por el control de colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta competencia por recursos y mercados generó tensiones y conflictos diplomáticos entre ellas. Alemania, en particular, buscaba expandir su imperio colonial, lo que la llevó a chocar con Francia y Gran Bretaña en varias ocasiones.
Algunos ejemplos de estos enfrentamientos coloniales son:

  • Primera Crisis Marroquí (1905-1906): Alemania desafió el control francés sobre Marruecos, lo que llevó a una crisis internacional. La Conferencia de Algeciras (1906) resolvió la crisis temporalmente, reconociendo la influencia francesa en Marruecos.
  • Segunda Crisis Marroquí (1911): Alemania envió un buque de guerra a Agadir, Marruecos, en un nuevo intento por desafiar a Francia. La crisis se resolvió con la cesión de territorios del Congo francés a Alemania a cambio del reconocimiento de la soberanía francesa sobre Marruecos.

Estos enfrentamientos coloniales, si bien no fueron la causa directa de la Primera Guerra Mundial, contribuyeron a aumentar la desconfianza y la hostilidad entre las potencias europeas, creando un clima propicio para la guerra.

2.3. Crisis Balcánicas

Los Balcanes, una región con una larga historia de conflictos étnicos y religiosos, se convirtieron en un foco de tensión a principios del siglo XX. El debilitamiento del Imperio Otomano dejó un vacío de poder en la región, que tanto Austria-Hungría como Rusia intentaron llenar. Serbia, con el apoyo de Rusia, aspiraba a unir a los pueblos eslavos del sur bajo su liderazgo, lo que chocaba con los intereses de Austria-Hungría.
Se produjeron tres crisis balcánicas que aumentaron la tensión en la región:

  • Crisis Bosníaca (1908-1909): Austria-Hungría se anexionó Bosnia y Herzegovina, territorios con una importante población serbia. Esto provocó la indignación de Serbia y Rusia, que consideraron la anexión como una amenaza a sus intereses.
  • Primera Guerra Balcánica (1912-1913): Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro se unieron para arrebatar territorios al Imperio Otomano. La victoria de la Liga Balcánica supuso una importante pérdida territorial para el Imperio Otomano.
  • Segunda Guerra Balcánica (1913): Bulgaria, insatisfecha con el reparto territorial de la Primera Guerra Balcánica, atacó a Serbia y Grecia. La guerra terminó con la derrota de Bulgaria y un nuevo reparto territorial.

Las crisis balcánicas demostraron la inestabilidad de la región y la disposición de las potencias europeas a utilizar la fuerza para defender sus intereses. Estas crisis también contribuyeron a crear un clima de miedo y desconfianza entre las grandes potencias, acercándolas cada vez más a la guerra.

2.4. Rivalidades entre las Grandes Potencias Europeas

Además de las causas mencionadas anteriormente, existían rivalidades históricas y económicas entre las grandes potencias europeas que contribuyeron al estallido de la Primera Guerra Mundial. Estas rivalidades se basaban en la lucha por el poder, el prestigio y la seguridad nacional.
Algunas de estas rivalidades fueron:

  • Francia y Alemania: La derrota francesa en la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871) y la pérdida de Alsacia y Lorena generaron un fuerte sentimiento de revanchismo en Francia. Alemania, por su parte, veía a Francia como una amenaza potencial y buscaba mantener su hegemonía en Europa continental.
  • Alemania y Gran Bretaña: El rápido crecimiento económico e industrial de Alemania a finales del siglo XIX y principios del XX desafió la supremacía industrial y naval de Gran Bretaña. La construcción de una poderosa flota de guerra por parte de Alemania generó preocupación en Gran Bretaña, que veía amenazada su seguridad nacional.
  • Austria-Hungría y Rusia: Ambas potencias aspiraban a controlar los Balcanes, lo que las llevó a enfrentarse en diversas ocasiones. Rusia se veía a sí misma como protectora de los pueblos eslavos del sur, mientras que Austria-Hungría buscaba mantener la integridad de su imperio multiétnico.
  • Alemania y Rusia: Alemania temía la expansión rusa hacia el oeste y buscaba debilitar su influencia en los Balcanes. Rusia, por su parte, veía a Alemania como una amenaza para su seguridad y la de sus aliados eslavos.

Estas rivalidades, alimentadas por el nacionalismo, el militarismo y la diplomacia secreta, crearon un ambiente de tensión y desconfianza en Europa. En este contexto, cualquier incidente podía desencadenar una guerra a gran escala.

2.5. El Estallido del Conflicto

El detonante de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono del Imperio Austrohúngaro, y su esposa, la duquesa Sofía Chotek, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, Bosnia. El asesinato fue perpetrado por Gavrilo Princip, un estudiante serbio bosnio miembro de la Mano Negra, una organización nacionalista serbia que buscaba la unión de todos los serbios bajo un solo estado.
El asesinato del archiduque Francisco Fernando desencadenó una crisis diplomática que rápidamente escaló hacia la guerra. Austria-Hungría, con el apoyo de Alemania, envió un ultimátum a Serbia con una serie de exigencias consideradas inaceptables por el gobierno serbio. El 28 de julio de 1914, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, lo que activó el sistema de alianzas y llevó a las demás potencias europeas a la guerra en cuestión de días.

  • Rusia, aliada de Serbia, movilizó sus tropas en apoyo a Serbia.
  • Alemania, aliada de Austria-Hungría, declaró la guerra a Rusia y a Francia, aliada de Rusia.
  • Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania tras la invasión alemana de Bélgica, un país neutral.

En pocas semanas, las principales potencias europeas estaban en guerra. La Primera Guerra Mundial había comenzado.

3. Desarrollo del Conflicto: Fases de la Guerra

3.1. Primera Fase: Guerra de Movimientos (1914)

3.1.1. Bandos en Conflicto

  • Potencias Centrales: Alemania, Austria-Hungría (a las que se unirían el Imperio Otomano y Bulgaria).
  • Aliados: Francia, Gran Bretaña, Rusia (a las que se unirían Italia, Japón, Estados Unidos y otros países).

3.1.2. Estrategia de la Guerra de Movimientos

Alemania, con su Plan Schlieffen, buscaba una victoria rápida en el frente occidental. El plan consistía en invadir Bélgica, un país neutral, para rodear las defensas francesas y capturar París. Sin embargo, la resistencia belga y la movilización del ejército británico frustraron el plan alemán. En el frente oriental, Alemania logró importantes victorias contra Rusia, pero no logró una victoria decisiva. A finales de 1914, la guerra en el frente occidental se estancó en una guerra de trincheras.

3.2. Segunda Fase: Guerra de Trincheras (1915-1917)

La guerra de trincheras se caracterizó por el uso de trincheras, fortificaciones y armas defensivas como ametralladoras y alambre de púas. Los ejércitos se enfrentaron en batallas largas y sangrientas con escasas ganancias territoriales. La vida en las trincheras era extremadamente dura, con condiciones sanitarias deficientes, enfermedades, hambre y la constante amenaza de la muerte.
Durante esta fase, se produjeron algunas de las batallas más famosas y sangrientas de la guerra, como la Batalla de Verdún (1916) y la Batalla del Somme (1916). Millones de soldados murieron en estas batallas, que tuvieron un impacto devastador en la moral de los combatientes.

3.3. Tercera Fase: Mundialización del Conflicto (1917)

En 1917, la guerra se extendió a otros continentes con la entrada de nuevos países en el conflicto. Estados Unidos, tras el hundimiento del barco Lusitania por un submarino alemán, declaró la guerra a Alemania. La entrada de Estados Unidos en la guerra supuso un punto de inflexión a favor de los Aliados, ya que proporcionó recursos humanos y materiales cruciales para la victoria final.

3.4. Cuarta Fase: Crisis de 1917

El año 1917 estuvo marcado por una serie de acontecimientos que debilitaron a las Potencias Centrales. La Revolución Rusa provocó la salida de Rusia de la guerra, lo que permitió a Alemania concentrar sus fuerzas en el frente occidental. Sin embargo, la entrada de Estados Unidos en la guerra compensó la pérdida de Rusia y debilitó aún más a las Potencias Centrales.

3.5. Quinta Fase: Fin de la Guerra (1918)

En 1918, las Potencias Centrales, agotadas por la guerra y enfrentadas a una creciente presión militar de los Aliados, comenzaron a colapsar. Bulgaria firmó un armisticio en septiembre de 1918, seguida por el Imperio Otomano en octubre de 1918 y Austria-Hungría en noviembre de 1918. Alemania, aislada y derrotada, firmó el armisticio del 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial.

4. La Paz de los Vencedores

La Conferencia de Paz de París (1919) reunió a los vencedores de la Primera Guerra Mundial para negociar los tratados de paz con los países derrotados. El Tratado de Versalles, firmado con Alemania, impuso duras condiciones al país, incluyendo la pérdida de territorios, el pago de reparaciones de guerra y la limitación de su ejército. Estos tratados, especialmente el Tratado de Versalles, sentaron las bases para futuros conflictos en Europa.
Se creó la Sociedad de Naciones con el objetivo de prevenir futuras guerras, pero su eficacia se vio limitada por la falta de participación de Estados Unidos y la incapacidad de hacer cumplir sus decisiones. La Primera Guerra Mundial tuvo un impacto devastador en el mundo, con millones de muertos, economías destruidas y un orden mundial transformado.

5. Consecuencias de la Guerra

5.1. Efectos Demográficos

  • Más de 8 millones de soldados y millones de civiles murieron durante la guerra.
  • Millones de personas sufrieron heridas, mutilaciones y enfermedades a causa de la guerra.
  • La guerra provocó una disminución de la población masculina en muchos países, lo que tuvo un impacto duradero en la demografía europea.

5.2. Efectos Económicos

  • La guerra devastó las economías europeas, destruyendo infraestructuras, industrias y campos de cultivo.
  • Los países europeos acumularon enormes deudas para financiar la guerra, lo que provocó inflación y crisis económicas.
  • Estados Unidos se convirtió en la principal potencia económica mundial tras la guerra.

5.3. Consecuencias Políticas y Territoriales

  • La guerra provocó la caída de los imperios ruso, alemán, austrohúngaro y otomano.
  • Surgieron nuevos países en Europa, como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia.
  • Se redefinieron las fronteras de muchos países europeos.

5.4. Cambios Sociales

  • La guerra aceleró el cambio social, especialmente para las mujeres, que tuvieron que asumir roles tradicionalmente masculinos durante el conflicto.
  • La guerra provocó un aumento del sentimiento nacionalista y antibelicista en todo el mundo.
  • La guerra dejó un legado de trauma y dolor en la sociedad europea.

La Primera Guerra Mundial fue un conflicto global que transformó el mundo. Sus consecuencias se sintieron durante décadas después de su finalización y sentaron las bases para futuros conflictos en el siglo XX.