Los Sistemas Bismarckianos y el Movimiento Obrero en el Siglo XIX

Los Sistemas Bismarckianos

Primer Sistema (1872)

  • Firma de alianzas entre:
    • Alemania (Guillermo I)
    • Austria (Francisco José)
    • Rusia (Alejandro II)
  • Objetivo: Preservar la solidez del principio monárquico.
  • Nombre: Liga de los Tres Emperadores.
  • Consecuencia: Aislamiento internacional de Francia.
  • Disputas entre Rusia y Austria por los Balcanes.

Segundo Sistema

  • Acuerdo bilateral secreto entre Austria y Alemania frente a Rusia.
  • En 1881, Bismarck convence a Austria de retomar relaciones con Rusia.
  • En 1882, se establece la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia).

Tercer Sistema

  • Se mantiene la Triple Alianza.
  • Italia y Reino Unido suscriben un acuerdo en 1887 para frenar el avance francés en el norte de África.
  • La alianza de los tres emperadores no se renueva, pero Bismarck firma un Tratado de Reaseguro con Rusia en 1887.
  • Resultado: Mantenimiento de la paz en Europa sobre la base del aislamiento diplomático de Francia.

El Movimiento Obrero

Contexto

  • Surge durante la Revolución Industrial.
  • Transición de una sociedad rural a una industrial.
  • Nacimiento del proletariado.
  • Migración masiva a las fábricas.
  • Origen en Gran Bretaña en el siglo XVIII.
  • Cambio de una sociedad estamental a una sociedad de clases.
Régimen EstamentalLiberalismo (Sociedad de Clases)
DesigualdadIgualdad jurídica y desigualdad económica
EstamentosClase social
NacimientoRiqueza
Privilegiados y no privilegiadosRicos y pobres

Movimiento Obrero

  • Lucha por la mejora de las condiciones laborales y por derechos políticos.
  • Primeras manifestaciones y organizaciones: sindicatos, defensa colectiva, condiciones salariales y huelgas.

Movimiento Obrero en 1848

  • El sindicalismo en el resto de Europa:
    • Francia: Surge con la industrialización.
    • Alemania: Desarrollo lento, hasta 1860 se consideraron ilegales los sindicatos liberales, socialistas y cristianos.
    • España e Italia:
      • En 1840 se crea la Asociación de Protección Mutua.
      • El derecho de asociación fue autorizado en 1869.

Conflictos Internacionales

Guerra de los Ducados

  • Tras la muerte de Federico VII de Dinamarca, los ducados de Holstein y Schleswig debían incorporarse a Dinamarca.
  • La población alemana de estos territorios reclamó la ayuda prusiana.
  • Bismarck aprovechó la ocasión para intervenir, arrastrando a Austria a la guerra.
  • Prusia obtuvo Schleswig y Austria, Holstein.

Guerra Austro-Prusiana

  • Prusia invadió el ducado de Holstein.
  • Austria declaró la guerra con el apoyo de algunos ducados del sur de Alemania.
  • El ejército prusiano ganó en Sadowa gracias a su mejor armamento y al uso del ferrocarril.

Guerra Franco-Prusiana

  • Se inició por la búsqueda de un candidato al trono español.
  • Napoleón III se opuso al nombramiento del alemán Leopoldo de Hohenzollern.
  • Tras un incidente diplomático, Francia declaró la guerra a Alemania.
  • El conflicto fue breve y desastroso para Francia.

Corrientes Ideológicas

Socialismo Utópico

  • Pequeñas comunidades con propiedad colectiva.
  • Estado benefactor, protector de las experiencias colectivas.
  • Economía destinada a satisfacer las necesidades de cada comunidad.
  • Táctica política pacífica.
  • Organización social igualitaria.

Principios básicos:

  • Crítica al liberalismo económico.
  • Creación de comunidades autosuficientes.
  • Organización de un sistema de cooperativas de trabajadores.
  • Actuación del Estado para evitar los abusos del capitalismo.

Principales Autores:

  • Charles Fourier: Creador de unidades de producción y consumo (falansterios) basadas en un cooperativismo integral y autosuficiente.
  • Robert Owen: Fundador del socialismo inglés, predicaba la fraternidad humana y es considerado el padre del cooperativismo.

Anarquismo

Principios Básicos:

  • Exaltación del ideal de libertad, rechazo a cualquier autoridad.
  • Construcción de una nueva sociedad a través de las comunas.
  • Igualdad, solidaridad y ayuda mutua.
  • Bondad natural del hombre, poder de la razón.
  • Cooperativismo en la toma de decisiones económicas.
  • Rechazo a la propiedad privada.

Autores Principales:

  • Piotr Kropotkin: Apoyo mutuo entre individuos para el progreso en una competencia no útil.
  • Mijaíl Bakunin: Estableció la idea de una sociedad libre sin gobierno ni autoridad.

Cartismo

  • Movimiento popular en Reino Unido (1838-1848).
  • Buscaba la agitación de la clase obrera debido a los cambios de la Revolución Industrial.
  • Las Trade Unions, asociaciones de trabajadores según su oficio, tuvieron un papel importante.

Leyes que impulsaron el Cartismo:

  • Septennial Act
  • Reforma de las leyes.
  • Leyes obreras.
  • Leyes de pobres.

Vocabulario

  • Referéndum: Consulta dirigida al pueblo mediante votación para aprobar una ley o respaldar una decisión.
  • Plebiscito: Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o asunto de especial importancia para el Estado, o para obtener el apoyo masivo del pueblo a una causa.