Período de Entreguerras: Crisis Económica y Soluciones

Período de entreguerras


A. Problemas económicos y financieros de Europa:


·1918 situación económica grave tras la 1ª GM:

  • Pérdida 9-12 millones de personas
  • Francia pierde 10% instalaciones productivas, zonas de cultivo improductivas, etc.
  • Endeudamiento con EEUU
  • Inflación generalizada y depreciación de la moneda, desequilibrio patrón oro.
  • Aparecen nuevos países (Polonia, Hungría, etc.) y se dificulta el comercio por nuevas aduanas.


B. El relevo de Europa:


·Enriquecimiento de Canadá, Australia, Japón y EEUU:

  • Primera potencia mundial
  • Principal acreedor de Europa
  • Segunda flota comercial del mundo
  • Balanza de pagos en superávit (mitad oro mundial)
  • Nueva York principal centro financiero mundial.


C. Crisis 1920-21


·Fuerte recesión por la restricción de préstamos de EEUU

·Descenso del consumo mundial

·Deflación en EEUU y G. Bretaña

·Devaluación moneda francesa: invasión Rhur

·Hiperinflación en Alemania

·Italia: quiebra empresas y bancos: fascismo


D. Comienzos de recuperación


·Conferencia Internacional de Génova (1922):

§Acuerdo internacional para volver a patrón oro anterior

·Tras la ocupación francesa del Rhur, se acepto en 1924 en la conferencia de Londres el “Plan Dawes”:

  • EEUU condona la deuda a Francia
  • EEUU concede prestamos a Alemania (Versalles)
  • EEUU reanuda la política de créditos a Europa

·A partir de 1924 comienza la expansión económica internacional

§Distensión política internacional: Conferencia de Locarlo 1925

§Pacto Briant-Kellogg 1927


Expansión económica


A. Felices años 20


·1924-29: época de crecimiento económico, se produce por:

  • Estabilización monetaria (confederación Génova, plan Dawes)
  • Culminación de la 2ª Revolución Industrial
  • Sectores: automóvil, electrodomésticos, etc.
  • Producción en serie: Taylorismo
  • Consumo de masas (publicidad, créditos, rebajas..)
  • Concentraciones empresariales
  • EEUU tiene crecimiento ininterrumpido entre 1922-29.


B. Primera crisis antes del crack en el 29


·Agricultura y materias primas: sobreproducción

  • Recuperación europea limita exportaciones de EEUU

·Desequilibrios en distribución de la riqueza:

  • Salarios obreros no crecían en relación a producción y beneficios: menos consumo

·Industrias tradicionales (textil, siderurgia…) estancadas.

·Comercio internacional poco dinámico por el proteccionismo de EEUU.

·Las inversiones en sectores productivos se reducen y los créditos se retiran.

·Especulaciones bursátiles descontroladas en EEUU.


El crack del 29 y “La Gran Depresión”


A. El hundimiento de la Bolsa:


·Se produce durante los años de euforia económica (años 20)

·Facilidad de obtener dinero fácil por especular, obtener créditos (acciones propia garantía)

·A partir de 1926 empresas no siguen el mismo ritmo que el valor de sus acciones y reducen ventas: acumulan stocks

·24 octubre 1929: “Jueves negro”: 13 millones de acciones sin demanda

·29 octubre 1929: “Martes negro”: bolsa sigue cayendo. Bancos exigen devolución de créditos.

·El hundimiento duró hasta 1932: ruina de inversores, acreedores y deudores.

B. La “Gran Depresión” (1929-32)


·“Crack 29”: grave crisis financiera y económica paraliza crédito e inversión, características:

  • Crisis financiera: retirada depósitos
  • Incremento morosidad (especuladores, garantía nula)
  • Retirada créditos
  • Política monetaria restrictiva del gobierno: sin liquidez
  • 1931: 2300 bancos quebrados
  • Crisis empresarial:
  • Falta liquidez por ausencia de créditos
  • Reducción de la producción a la mitad (prod. Automóvil-70%)
  • Acumulación stocks
  • Deflación
  • 110.000 empresas quebradas
  • Convenio exterior dañado (proteccionismo)


Incremento del paro


·Aumento despidos

·1932: 12 M parados (25% población)

·Éxodo rural

·Contracción de la demanda: falta consumo, descenso salarios.

·“Crisis alimenta crisis”

·Consecuencias sociales: aumenta pobreza, huelgas, suicidios.

·El Gobierno conservador de Hoover realiza primeras medidas (contraproducentes):

  • Reducción gasto publico
  • Disminución salarios y gastos sociales
  • Política proteccionista
  • Defensa moneda frente a deflación y restricción de créditos.


Crisis mundial


·La Gran Depresión se extiende a nivel mundial (estrecha relación economía EEUU con la del resto del mundo):

  • 1932: 40% menos de producción
  • Descenso de precios a la mitad
  • Incremento del paro
  • EEUU deja de invertir

·Falta de cooperación internacional, imposición de proteccionismo: favorece extensión de la crisis

·Los países que explotaban materias primas y productos elaborados a EEUU primeros afectados.

A Europa llego en 1931:

  • Alemania, Austria: primeros afectados: quiebra de francos europeos: no pagar reparaciones de guerra
  • Gran Bretaña soporta mejor la crisis: deprecia la libra
  • Francia supera la crisis por las reservas de oro


Soluciones a la crisis mundial


A. Keynes: economista británico “efecto multiplicador”


·Se opone a soluciones liberales clásicas basadas en contener gastos y no intervenir.

·El problema está en la falta de demanda y consumo, por el desempleo y la no inversión.

·Defiende un capitalismo “reformado”, en el que el estado debe intervenir en:

  • Política de obras publicas
  • Subvenciones a empresas, reglamentación de precios, salarios, jornada
  • Devaluación de la moneda

·Todo esto aumentaría déficit público, pero con el objetivo de aumentar el consumo y elevar poder adquisitivo e impuestos, aumentar empleo.

·Sus medidas aplicadas a partir de 1933 en Europa y EEUU parcialmente. Estados escandinavos fueron más fieles e iniciaron “el estado de bienestar”


B. “New Deal” de EEUU


·Aplicado por Roosevelt (demócrata) a partir de 1932

·Proyecto económico intervencionista que reactivaría economía a través de:

  • Devaluación dólar
  • Mayor control de banca y bolsa a través de Reserva Federal
  • Política agraria: disminución producción
  • Elevación precios (indemnización por reducción espacio cultivado)
  • Política de construcción de obras publicas
  • Política industrial: colaboración gobierno-empresas (inversión)
  • Reformas sociales:
  • Reducción jornada laboral (35h)
  • Salario mínimo
  • Sistema de Seguridad Social (desempleo)
  • Libertad sindical

·Los resultados no fueron claros pero la crisis no creció.

·Las medidas chocaron con la oposición de buena parte del empresariado y del sistema (Tribunal Supremo anulo alguna medida)

·Economía americana se relanzo finalmente con el rearme previo a la 2ª GM


Europa frente a la crisis


A. Francia y Gran Bretaña


Francia:

  • 1936- Frente popular:
  • Nacionalización Banco de Francia, ferrocarriles.
  • Programa de obras publicas
  • Subida de salarios
  • Reducción jornada
  • Vacaciones pagadas
  • 1938- Gobierno liberal de Daladier:
  • Devaluación del franco
  • Liberalización precios
  • Restricción crédito
  • Recorte medidas sociales
  • Política rearme

Gran Bretaña: ortodoxia liberal- equilibrio presupuestario

  • Devaluación libra
  • Nuevos sectores industriales (automóvil) y aumento gasto militar
  • Política librecambista con la Commonwealth:
  • Acuerdo cooperación económica con colonias británicas (Canadá, Australia…)


B. Dictadores fascistas


·Italia y Alemania desarrollan política de autarquía y rearme:

Italia (Mussolini 1922):

  • Autarquía
  • Obra pública
  • Intervención en banca e industria (Instituto Reconstrucción Industrial)
  • Solo consiguió reducir desempleo a través de campañas militares

Alemania (Hitler 1933):

  • Obra pública
  • Control Banca: Banco Central Alemán
  • Control precios
  • Autarquía agraria e industrial: ante imposibilidad- “espacio vital”
  • Anulación de la mujer
  • Desaparición del paro