Poesía y Novela en España: Modernismo, Generación del 98 y Figuras Clave del Siglo XX

La Poesía a Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX y principios del XX, el panorama literario refleja una crisis social y cultural que coincide con el fin del positivismo, el auge del decadentismo y el desencanto tras el Desastre del 98. Este contexto marcó el surgimiento de dos corrientes complementarias: el Modernismo y la Generación del 98, que compartían el afán de renovación y regeneración, aunque con diferentes enfoques. Ambos movimientos representan una reacción frente al realismo y buscan nuevas formas expresivas para abordar la belleza, el sentido de la vida y los problemas de España.

Modernismo

El Modernismo, introducido en España por Rubén Darío, buscó una renovación estética centrada en la belleza, el refinamiento y la evasión. Se inspira en el Parnasianismo y el Simbolismo franceses, asumiendo la belleza formal y el uso de símbolos para sugerir realidades espirituales. Los poetas modernistas emplearon un lenguaje exquisito y musical, incorporaron innovaciones métricas y temas escapistas, como paisajes exóticos, mitológicos y épocas lejanas. Sus motivos incluyen el amor sensual, el arte como refugio ante el vacío existencial y el hedonismo.

Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo. En su obra, evoluciona desde el refinamiento inicial hacia una mayor reflexión existencial. Entre sus principales obras destacan:

  • Azul (1888): de influencia francesa, aborda temas como el idealismo, el erotismo y la naturaleza sacralizada.
  • Prosas profanas (1896): explora el escapismo, el erotismo y la idealización aristocrática, con el cisne como símbolo central.
  • Cantos de vida y esperanza (1905): añade reflexiones existenciales y una defensa del mundo hispánico frente al materialismo anglosajón.

Generación del 98

La Generación del 98 reúne a autores unidos por el impacto del Desastre del 98 y su interés por los problemas de España. Reflexionaron sobre la identidad nacional y temas existenciales como la fe, la muerte o el sentido de la vida. Frente al Modernismo, mostraron un estilo sobrio y austero, con preferencia por la prosa y una recuperación de elementos tradicionales. Castilla y su paisaje ocupan un lugar destacado en sus obras.

Antonio Machado transita desde un Modernismo intimista hacia una poesía más comprometida con la realidad exterior y la reflexión filosófica:

  1. Primera etapa (Modernismo): Soledades (1903) y Soledades. Galerías. Otros poemas (1907): Predominan el tono melancólico, la introspección y símbolos como el agua, el camino o el crepúsculo, que sugieren sentimientos universales.
  2. Segunda etapa (Generación del 98): Campos de Castilla (1912): Refleja un cambio hacia la descripción del paisaje castellano como símbolo de España. Combina poesía intimista, reflexiones históricas y sociales, con poemas emblemáticos como La tierra de Alvargonzález y Proverbios y cantares.
  3. Tercera etapa: Evoluciona hacia un compromiso ideológico, como en Cancionero apócrifo o Poesías de la guerra (1938), donde destacan su defensa republicana y poemas como El crimen fue en Granada, dedicado a García Lorca.

Ambos movimientos contribuyeron a renovar la literatura española y se consideran partes complementarias de una transformación poética que marcó el inicio del siglo XX.

La Novela a Principios del Siglo XX

1. Contexto Literario

El cambio de siglo (finales del XIX y comienzos del XX) estuvo marcado por una crisis social, política y cultural en España. Los jóvenes intelectuales, influenciados por la Institución Libre de Enseñanza, mostraron desconfianza hacia el sistema parlamentario, el clero y la oligarquía. En este marco surge la preocupación por el “problema español”, especialmente tras el Desastre del 98.

Dos tendencias destacaron en este periodo:

  • Modernismo: Búsqueda de la belleza y renovación estética, centrado principalmente en la poesía.
  • Generación del 98: Grupo de prosistas que abordan cuestiones existenciales (sentido de la vida, destino) y reflexionan sobre España desde una perspectiva crítica, con un estilo sobrio y antirretórico. Castilla y su paisaje rural se convierten en símbolo de la esencia nacional, frente al caciquismo, la envidia y la religiosidad tradicional.

2. Panorama General

La novela de principios del siglo XX evolucionó desde los experimentos formales de los autores del 98 hasta las innovaciones de movimientos posteriores:

  • Época “fin de siglo”: Novelas con poca acción centradas en el mundo interior, como las de Unamuno o Azorín.
  • Novecentismo: Técnicas como el perspectivismo y el énfasis en emociones, representado por Pérez de Ayala y Gabriel Miró.
  • Vanguardismo: Innovación temática y formal en los años 20, con figuras como Ramón Gómez de la Serna.
  • Novela de la Guerra Civil: Ficción combativa, muy ligada a la ideología de los autores, como en Wenceslao Fernández Flórez.

3. Miguel de Unamuno

Biografía: Nacido en Bilbao en 1864, fue rector de la Universidad de Salamanca y figura clave de la Generación del 98. Su obra se centra en cuestiones existenciales (fe, inmortalidad) y en la reflexión sobre España. Murió en 1936 tras una vida marcada por la duda y los conflictos ideológicos.

Concepción de la novela: Consideraba la novela un vehículo para explorar temas como la inmortalidad, la lucha contra el destino y la envidia. Distinguió entre novelas “ovíparas” (basadas en la observación, como Paz en la guerra) y “vivíparas” (creadas espontáneamente).

Principales obras:

  • Niebla: Subtitulada “nivola”, introduce el concepto de metanovela con un protagonista que dialoga con su creador.
  • Abel Sánchez: Aborda el tema de la envidia.
  • La tía Tula: Crítica al patriarcado a través de un personaje femenino fuerte.
  • San Manuel Bueno, mártir: Reflexiona sobre la fe y la voluntad de creer.

4. Pío Baroja

Biografía: Nacido en San Sebastián en 1872, abandonó la medicina para dedicarse a la literatura. Fue un escritor prolífico, crítico con la religión y las instituciones.

Concepción de la novela: Defendió la libertad total para el novelista, mezclando reflexión filosófica, aventuras y crítica social. Sus protagonistas son inadaptados y pesimistas, mientras que los diálogos y descripciones detalladas tienen un papel destacado.

Principales obras:

  • Camino de perfección: Reflexión sobre la búsqueda vital.
  • La busca: Primera novela de La lucha por la vida, retrata la marginalidad madrileña.
  • El árbol de la ciencia: Con elementos autobiográficos, denuncia la falta de progreso en España.
  • Memorias de un hombre de acción: Serie de novelas históricas con perspectiva irónica.

Ambos autores renovaron la novela española, marcando el camino hacia las tendencias literarias del siglo XX.

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XVI

  • La Malinche: Mujer indígena náhuatl que jugó un papel crucial en la conquista de México por Hernán Cortés en la primera mitad del Siglo XVI. Fue intérprete, consejera y amante de Cortés, facilitando la comunicación entre los conquistadores españoles y las poblaciones indígenas. Su figura es controvertida, considerada por algunos como traidora y por otros como una víctima y mediadora. Su legado simboliza la compleja interacción entre los conquistadores y los pueblos indígenas durante la colonización.
  • Francisco Pizarro: Conquistador extremeño de principios del siglo XVI, que llevó a cabo la conquista del Imperio Inca entre 1531 y 1533. Al igual que Cortés, utilizó los enfrentamientos internos entre los incas como arma para la conquista, ejecutó al Inca Atahualpa y se alió con la nobleza indígena para controlar la capital del Imperio, Cuzco. Su enfrentamiento con Diego de Almagro por la gobernación de las tierras, le llevará a la muerte, asesinado por orden de éste.
  • Bartolomé de las Casas: Fraile dominico defensor de la población indígena que a principios del siglo XVI condenó los abusos de la conquista y el establecimiento de la encomienda. Sus crítica fueron recogidas en su obra “Brevísima relación de la destrucción de las Indias” y provocaron un duro debate en torno a la legitimidad de la conquista y la racionalidad de los indios (defendida por el dominico).
  • Paz de Augsburgo: Acuerdo de paz firmado en dicha ciudad en 1555 para poner fin al conflicto entre los príncipes protestantes y el emperador católico Carlos V en el contexto de las guerras de religión contra los luteranos. Este acuerdo concedía libertad religiosa a los príncipes alemanes, mientras que los súbditos tendrían que seguir la religión de sus príncipes, según el principio “cuius regio, eius religio”. Supuso en práctica, la derrota de la “idea imperial” de Carlos V y fue el detonante de su abdicación un año después.
  • Capitulaciones de Santa Fe: Documento suscrito por los Reyes Católicos en abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados entre los reyes y Cristóbal Colón relativos a la prevista expedición de este por el océano hacia occidente. En el documento se le otorgan a Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos.
  • Concilio de Trento: Asamblea religiosa celebrada entre 1545 y 1563 en esta ciudad italiana como reacción a la Reforma Protestante de Lutero. Los decretos del concilio definieron dogmas y fijaron los modelos de fe y las prácticas de la Iglesia hasta mediados del XX. Supuso la ruptura total con los protestantes. Carlos V y sobre todo Felipe II fueron los grandes defensores de la Contrarreforma.
  • Batalla de Lepanto: Combate naval que en 1571 enfrentó a la Liga Santa (coalición entre los Estados Pontificios, Venecia y la Monarquía hispánica) contra el Imperio Otomano que amenazaba con expandirse por el Mediterráneo tras haberse apoderado de Malta. La poderosa escuadra comandada por Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, logró una importante victoria en el golfo de Lepanto frenando así el expansionismo turco por el Mediterráneo occidental. En esta batalla participó Miguel de Cervantes, que resultó herido, y perdió la movilidad de su mano izquierda, lo que valió el sobrenombre de “manco de Lepanto”.
  • Hernán Cortés: Conquistador extremeño de principios del siglo XVI que lideró la conquista del Imperio Azteca, entre 1519 y 1521. Sin permiso del gobernador de Cuba, se adentró en territorio continental, quemando sus naves para evitar el regreso de sus hombres. En la conquista utilizó a los pueblos indígenas descontentos con el poder de los Aztecas, teniendo como guía a Malinche. Su audacia, violencia (ejecución de Moctezuma) y superioridad técnica, le permitieron culminar una empresa arriesgada con muy pocos hombres.
  • Tratado de Tordesillas: Acuerdo firmado por Castilla y Portugal, en Tordesillas en 1494, que ponía fin al conflicto planteado por Portugal, en desacuerdo con el reparto de posesiones realizado por el Papa (Bula “Inter Caetera”). Por este acuerdo se estableció una línea imaginaria divisoria, situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, que otorgaba a Castilla las tierras situadas al oeste del meridiano 46, y a Portugal las situadas al este. Con este acuerdo, Portugal obtenía amplios territorios a colonizar en lo que será Brasil.
  • Tratado de Alcaçovas: Acuerdo que puso fin a la guerra castellana entre Isabel (apoyada por Aragón) y Juana la Beltraneja (apoyada por Portugal) por la sucesión de Enrique IV. Se firmó en 1479, reconociendo a Isabel y Fernando como Reyes de Castilla. Además puso fin al conflicto entre Castilla y Portugal en el Atlántico. Castilla se reservó el dominio de las Canarias y reconoció a Portugal el derecho a expandirse por Madeira, Azores, Cabo Verde y la costa africana al sur de las Canarias. El descubrimiento de América unos años después volvería a alterar este equilibrio atlántico.
  • Inquisición: Tribunal eclesiástico encargado de perseguir y castigar a los herejes y otros delitos como la brujería. Los Reyes Católicos en 1478 establecieron la Inquisición en Castilla, dependiendo exclusivamente de la monarquía. El dominico fray Tomás de Torquemada fue nombrado primer inquisidor general por los Reyes Católicos. Su esfera de acción se extendió además de las herejías judaizantes, a moriscos y protestantes. Se convirtió en una de las principales y más temidas instituciones de la Edad Moderna (autos de fe…) y en un doble instrumento político y religioso al servicio de la monarquía. Fue definitivamente suprimida en el siglo XIX.
  • Expulsión de los judíos: Medida política tomada por los Reyes Católicos en marzo de 1492, mediante un decreto que establecía la expulsión de todos los judíos de Castilla y Aragón que no accedieran a bautizarse en el plazo de cuatro meses. Los expulsados podían vender sus bienes y llevárselos en forma de letras de cambio, pero estaba prohibido sacar oro y plata, monedas, armas y caballos. El destino final de los judíos que salieron, unos 100.00, fue el norte de África, Flandes, Italia e imperio Turco, donde se constituyeron comunidades conocidas como sefarditas.
  • Colón: Navegante genovés de finales del siglo XV convencido de la esfericidad de la tierra y de la posibilidad de llegar a las Indias navegando hacia el oeste. Tras recibir la negativa de Portugal presentó su proyecto a los Reyes Católicos que aceptaron financiar la empresa según las condiciones firmadas en las Capitulaciones de Santa Fe. Tras descubrir en 1492 América realizó otros tres viajes al continente, sin embargo murió creyendo que había llegado hasta tierras de Asia.
  • Juana de Castilla (1479-1555): Hija de los Reyes Católicos y Reina de Castilla (“Juana la Loca”) de 1504 a 1555, y de Aragón y Navarra desde 1516 hasta 1555, si bien desde 1506 no ejerció ningún poder efectivo debido a su supuesta inestabilidad mental y a partir de 1509 vivió encerrada en Tordesillas. Su esposo, Felipe el Hermoso, y posteriormente su hijo, Carlos I, ejercieron el poder en su nombre. El levantamiento comunero de 1520 le pidió encabezar la revuelta, pero ella se negó.
  • Casa de Contratación: Institución creada en 1503 por los Reyes Católicos con sede en Sevilla, para gestionar los asuntos comerciales de las Indias. Entre sus funciones estaban la regulación del tráfico mercantil, la organización de las flotas comerciales y fiscalización de las entradas del oro y de más mercancías de las Indias. Realizó también funciones de tribunal mercantil y de escuela de formación de pilotos y de cartografía. Fue trasladada a Cádiz a principios de XVIII y suprimida en 1790 cuando una Pragmática de Carlos III estableció el libre comercio y suprimió el monopolio.
  • Leyes de Burgos: Normas aprobadas en Burgos en 1512, por un grupo de teólogos y juristas reunidos a petición de Fernando el Católico, para intentar resolver los problemas generados por los abusos de los conquistadores sobre los indígenas americanos. Estas leyes establecen la encomienda como forma de explotación en el campo y el requerimiento como requisito previo para ocupar un territorio. Recogen el reconocimiento de los indígenas como personas libres y su derecho a tener vivienda y un salario de trabajo. Sin embargo, no se renuncia a su evangelización, aunque sea forzosa ni a su conquista. La denuncia del dominico Bartolomé de las Casas hizo que se revisase esta situación.
  • Comunidades de Castilla: Movimiento social que representaba a sectores de la pequeña nobleza urbana, artesanado, clero y campesinado. La marcha del Carlos I con el dinero que había pedido a las Cortes para sufragar su coronación desembocó en la sublevación de las Comunidades de Castilla, porque además la administración estaba en manos de nobles flamencos. Los comuneros liderados por Padilla, Bravo y Maldonado exigieron la retirada de los impuestos votados en las Cortes, el respeto a las leyes del reino y la marcha de los consejeros flamencos. Fueron derrotados en Villalar el 23 de abril de 1521 y sus líderes ajusticiados.