Primera Globalización: Relaciones Económicas Internacionales (1815-1914)

Las relaciones económicas internacionales, 1815-1914. La primera globalización

Introducción

A lo largo del siglo XIX se produjo una creciente integración económica internacional: La Primera Globalización. En la primera Globalización hubo un aumento acelerado de los intercambios del comercio internacional (Bienes y Servicios) y de la movilidad de los factores de producción (inversiones y migraciones). También se produjo la integración de mercados de productos y factores. Tuvo una relación con el proceso de industrialización por el aumento de la producción a gran escala con reducción de precios y aumento del mercado a escala nacional y posteriormente a nivel internacional.

La globalización es la integración más estrecha de los países y los pueblos del mundo, producida por la enorme reducción de los costes de transporte y comunicación, y el desmantelamiento de las barreras artificiales a los flujos de bienes, servicios, capitales, conocimientos y (en menor grado) personas a través de las fronteras. La globalización ha sido acompañada por la creación de nuevas instituciones y es enérgicamente impulsada por corporaciones internacionales que mueven no sólo el capital y los bienes a través de las fronteras, sino también la tecnología.

Características de la Globalización

Globalización económica como procesos (flujos de bienes y factores), que suponen la integración de mercados a través del espacio. Globalización comercial: bienes y servicios. Componentes:

  • Políticas comerciales: librecambio, proteccionismo.
  • Medios de transporte y comunicación (reducción de costes).
  • Estructura: productos intercambiados y países.
  • Consecuencia: división internacional del trabajo.
  • Inversión internacional: origen/destino, sectores, tipos (de cartera, IED).
  • Migraciones internacionales: causas, zonas de origen y de destino.
  • Sistemas monetarios internacionales y tipos de cambio.

Integración económica: mercados unificados. Medida:

  • Convergencia de precios de bienes de consumo básicos y servicios.
  • Convergencia de precios de factores: salarios, tipos de interés.
  • Sincronización de las fluctuaciones de precios.

El Comercio Internacional, 1815-1914

En el siglo XIX se produce una nueva fase en la evolución del comercio internacional:

  • El crecimiento del comercio con el aumento creciente de los intercambios y del grado de apertura.
  • La diversificación que se centra en nuevos productos, de carácter básico y consumo masivo.
  • Consecuencias: la división internacional del trabajo.

Factores del desarrollo de los intercambios de 2 tipos:

  • Innovaciones tecnológicas: avances en sistemas de transportes (ferrocarril, barco de vapor) y comunicaciones.
  • Innovaciones institucionales: políticas de comercio exterior.

Políticas comerciales

Debate teórico y político entre el Librecambio (LC): libre comercio, eliminación de restricciones. Origen teórico en Adam Smith y la escuela clásica inglesa, y el Proteccionismo: barreras para proteger a productores nacionales. Puede ser arancelario o restrictivo. Desde 1815 surge una nueva situación geopolítica internacional tras el final del ciclo bélico de las guerras de la Revolución Francesa y Napoleón. En Europa continental se produce una supresión del mercantilismo (prohibiciones, conquista de mercados) para pasar a política proteccionista, aunque con restricciones comerciales. Un cambio teórico en la que surge un “nuevo” proteccionismo orientado a la defensa del mercado interior para proteger a la “industria naciente”. Gran Bretaña se fue convirtiendo en librecambista. Vinculación con los intereses industriales. Predominio de las políticas proteccionistas en Europa y el mundo durante el siglo XIX, con fase librecambista corta, pero sin impedir el aumento del comercio.

A) Camino al Librecambismo en Gran Bretaña (hasta 1860)

Predominio del proteccionismo en Gran Bretaña a comienzos del siglo XIX, vinculado a intereses de los agricultores: Leyes de Cereales, que imponen elevados aranceles a la importación de trigo del exterior. Consecuencias: crecimiento demográfico que provoca una subida de precios de alimentos y a su vez, un aumento de rentas de agricultores y salarios reales altos para los empresarios industriales. Hubo una movilización a favor del Librecambismo por parte de empresarios y trabajadores industriales, y se creó la Liga Antileyes de Cereales que permitiría importar cereales baratos, lo que llevaría a una bajada de salarios industriales y a una mayor competitividad en el sector industrial. Desmantelamiento en 1840s del sistema proteccionista:

  • 1842: fin de la prohibición de exportaciones de bienes de equipo y rebajas aduaneras.
  • 1842: reforma fiscal, introducción de impuesto sobre la renta.
  • 1846: Robert Peel deroga las Leyes de Cereales.

B) Fase librecambista (1860-1879)

Progresiva influencia de los economistas clásicos ingleses en Europa. En 1860 se crea el Tratado comercial de Reino Unido y Francia que inaugura la era del librecambismo:

  • Francia: supresión de las prohibiciones de las importaciones inglesas, sustituidas por aranceles.
  • Gran Bretaña: elimina algunas limitaciones y rebaja aranceles en el vino.

Cláusula de nación más favorecida en la que el país que recibe, tiene los aranceles más bajos en el país que la concede. Desde la difusión del librecambismo, se incluyen rebajas arancelarias y se generaliza la caída de aranceles con la incorporación de la cláusula de nación. En cuanto a EE. UU., mantiene una política proteccionista por intereses de los empresarios industriales del Norte que conlleva a la oposición de los plantadores esclavistas del Sur, partidarios del Librecambismo, junto al conflicto básico sobre esclavitud que desencadena en la Guerra de Secesión. Victoria del Norte.

C) Retorno al proteccionismo (1879-1914)

Como consecuencia de la “crisis agraria finisecular”, provocada por la importación de cereales desde EE. UU. conlleva a una caída precios de los alimentos que desemboca en la reacción política de los agricultores a favor proteccionismo. Se apoyan a algunos sectores industriales ante competencia (acero, países más atrasados). Inicio en Alemania, seguido por numerosos países continentales: Francia, España, Italia. Había un Proteccionismo arancelario, compensado por caída costes transporte. El mantenimiento del Librecambismo residía en el Reino Unido (mayor mercado mundial) y algunos países pequeños abiertos (Holanda, Dinamarca, Bélgica). En los países no occidentales “dependientes” y colonias se impuso el Librecambismo para la apertura a manufacturas europeas: India era una colonia, sin aranceles frente a productos británicos. En China se impuso la apertura comercial desde Guerras del Opio. Consecuencia: desindustrialización de zonas atrasadas y periféricas y concentración de la industria en países desarrollados.

Transportes y comunicaciones

El cambio tecnológico (motor de vapor, electricidad) impulsó una mejora radical de los sistemas de transporte y de las comunicaciones, con profundas consecuencias para la integración económica internacional.

Sistemas de Transporte

  • Transporte terrestre: el ferrocarril. Desarrollo inicial de las redes nacionales de ferrocarril (Europa y EE. UU.), extendiéndose a finales s. XIX por América Latina y Asia (India). Progreso de las conexiones internacionales hacia 1870: Conexiones continentales en Europa. “Nuevas Europas”: Conecta zonas productoras del interior con puertos para exportar (EE. UU.). Consecuencias: reducción radical de costes de transporte terrestre, impulsan la unificación de los mercados nacionales. Desarrollo de intercambios internacionales.
  • Transporte marítimo: Mejora inicial de la navegación a vela. Progreso técnico del barco de vapor: hélice, casco de hierro y acero, mejora motores vapor. Se impone definitivamente a la vela. Impacto de los canales: Suez, 1869; Panamá. 1914. Reducción de los fletes por mejoras agregadas en transporte terrestre y marítimo (mayor importancia del ferrocarril). Consecuencias: Aumento del volumen de intercambios. Diversificación: comercio dominado por productos básicos. Transporte frigorífico desde 1880: productos perecederos.

Sistemas de Comunicaciones

  • Desarrollo del telégrafo eléctrico desde 1840. Conexiones de redes internacionales: Gran Bretaña-Europa en 1851 y transatlántica en 1865.
  • El teléfono desde finales del siglo XIX. Conexión París-Londres en 1891.
  • Mejora de los medios de comunicación: información más rápida y fiable para decisiones económicas, lo que lleva a una reducción de los costes de transacción.

Estructura del comercio internacional

Crecimiento acelerado del comercio internacional, con cambios fundamentales en su naturaleza: predominio de productos básicos, la “Gran Especialización”.

Evolución del Comercio

  • Aumento superior en volumen que en valor del comercio.
  • Comercio dominado por productos básicos, de mayor volumen en relación al precio.
  • El comercio mundial creció a un ritmo superior a la producción mundial: creciente importancia de los intercambios exteriores para el crecimiento de los países.
  • El comercio se centró entre países desarrollados. Desde 1880, rápido aumento de la presencia de países exportadores primarios.
  • Importancia de Gran Bretaña en la articulación del comercio internacional (como exportador e importador), con política Librecambista.

La Gran Especialización

El desarrollo de intercambios internacionales promueve una división internacional del trabajo (vertical) entre:

  • Europa occidental (exportaciones industriales a periferia)
  • La periferia (Proceso que coincide con la profunda desindustrialización de Asia (India, China), antiguos exportadores industriales).

Las exportaciones de Europa occidental se centran en manufacturas, con ventajas competitivas derivadas del proceso de industrialización: Gran Bretaña como gran exportador industrial a partir de la Revolución Industrial. Concentración en productos de 1ª Revolución Industrial: algodón, siderurgia, mecánica, naval. Rápido aumento de exportaciones industriales de Alemania, centradas en 2ª Revolución Industrial: productos químicos, acero, industria eléctrica.

Dentro de Europa se repite la especialización comercial entre:

  • Europa occidental (exportaciones industriales a resto de Europa)
  • Europa sur (exportaciones primarias, centradas en productos mediterráneos (aceite de oliva, vid, frutos secos). España: exportaciones de minerales también)
  • Europa del Este: exportaciones de cereales (Rusia) y otros recursos primarios (minerales, madera).

Exportaciones de productos primarios

Predominio en el comercio de productos primarios sobre productos industriales.

  • Agriculturas exportadoras templadas (Nuevas Europas): Dotación de tierra abundante y fértil. Reciben factores de Europa. Exportaciones crecientes de cereales y carne a Europa. Impacto en los agricultores europeos (crisis agraria finisecular) y reacción proteccionista. Papel de EE. UU. como exportador primario en el siglo XIX.
  • Agriculturas de exportación tropicales: Centradas en producción de plantaciones. Beneficios muy concentrados en minoría, bajos ingresos y la mayoría de trabajadores con un escaso mercado interior, con baja capacidad adquisitiva y atraso económico. Dependencia de un número limitado productos en exportaciones (impacto deflación). Diversificación de productos: café, frutas tropicales, caucho (América). Extensión por Asia (caucho, té) y África (cacao, café), vinculadas al imperialismo.

Migraciones Internacionales

Era de migraciones masivas, especialmente entre 1870-1914. Protagonismo de Europa con destino a América. Migraciones en Asia, desde China, India. Tipo de migración europea: libre y laboral, con alta tasa de permanencia. El origen está en el cambio en las zonas predominantes. Antes de 1880: zonas atlántica y norte (Gran Bretaña, destaca Irlanda; Alemania, Escandinavia). Desde 1880 mayor importancia del sur (Italia, España) y este de Europa (Rusia, Polonia). Se incrementa volumen de emigraciones. Causas:

  1. Revolución en transportes y comunicaciones: reducción de costes de transporte (y tiempo), mejora de los flujos de información
  2. Causas demográficas: el crecimiento demográfico en Europa durante la transición demográfica
  3. Causas económicas: diferencias salariales entre: Zonas con abundancia de población y “Nuevo Mundo”: escasez de población

Destino: áreas templadas con escasa población y abundancia de recursos (tierras fértiles): América, 85% del total. Importancia de Estados Unidos: cerca de 2/3 partes de la emigración europea total. Argentina: 15%. Otros: Canadá, Brasil, Oceanía. Escaso peso de África-Asia

Consecuencias de carácter masivo que dan comienzo al proceso de integración de mercados laborales: proceso de convergencia en salarios reales:

  • Países de inmigración: limita la subida de salarios, lo que lleva a reacciones de trabajadores contra inmigración.
  • Países de emigración: disminuye la presión del exceso de factor trabajo.

Inversiones Internacionales

Proceso de integración de mercados de capital dirigido y protagonizado por Europa. Novedad histórica. Causas de las inversiones internacionales:

  • Desequilibrio en disponibilidad de capital entre Países Desarrollados por un lado y por otro los países de asentamiento europeo y los países atrasados.
  • Cambio institucional: eliminación restricciones a circulación de capital, apertura de los países a inversiones exteriores.
  • Mejora de transportes y comunicaciones.
  • Patrón oro ofrece estabilidad tipos de cambio.
  • Estabilidad internacional (Paxbritánica)

Países inversores: Europa, países desarrollados. Predomino de Gran Bretaña (más del 50% del total). Destinos principales: EE. UU., América Latina (Argentina) y Dominios. Francia, 2º gran inversor. Zonas de inversión: Europa del sur (España, Italia) y Rusia. Alemania: inversión exterior por desarrollo industrial desde finales del siglo XIX. Destino: Europa, EE. UU.

Destino: Países de Europa con atraso económico (sur y este). Importancia de Estados Unidos, ya que es el principal país receptor. Nuevas agriculturas templadas: Argentina, Canadá, Oceanía. Escasa importancia de Asia (India) y África. En cuanto a los sectores económicos, están vinculados con la aparición de países exportadores primarios. Ferrocarril tiene más del 40% del total. Importancia en países atrasados. Infraestructuras y servicios en nuevas agriculturas templadas. Minería. Deuda pública en países atrasados.

Modalidades de inversión: Las inversiones de cartera (80%): a corto plazo, pero estables. Inversión extranjera directa (IED). Superar límites de mercados nacionales, eliminar barreras proteccionistas, ventajas tecnológicas.

El Sistema Monetario Internacional: El Patrón Oro

Medios de pago: la transformación del dinero

La economía de mercado requiere un aumento de los medios de pago (dinero) que garantice el crecimiento económico. A lo largo del siglo XIX aumentaron los medios de pago debido a cambios en la naturaleza del dinero: pasó del dinero como mercancía (metales preciosos) a un sistema en el que el dinero bancario se convierte en predominante en la oferta monetaria.

  • Dinero mercancía (oro y plata): nuevos yacimientos mineros que aumentaron la oferta y la masa monetaria. “Fiebres del oro” a mediados y fines del siglo XIX por nuevos descubrimientos de oro.
  • Desarrollo del dinero bancario: nuevas formas de dinero derivadas de la consolidación del sistema bancario. Emisión de billetes convertibles en metal precioso. A lo largo del siglo XIX se estableció el monopolio de la emisión por parte de los bancos centrales en función de reservas de metales preciosos. Dinero bancario: cuentas corrientes y depósitos a la vista. Resultado del creciente peso del sector financiero en la economía. Funcionamiento del multiplicador bancario para aumentar la masa monetaria. Predominio creciente del dinero bancario sobre el metálico.

El funcionamiento del patrón oro

Imposición del Patrón Oro: Predominio en Europa de un sistema monetario bimetálico (oro-plata) con paridad legal fijada por el gobierno. Había temor a la escasez de un único metal (dinero mercancía). Hubo problemas de estabilidad. Oro y plata son mercancías con precio de mercado, que puede diferir de la paridad legal y conllevar a la inestabilidad. Adopción del patrón oro en Reino Unido desde comienzos del siglo XVIII: monedas de oro y convertibilidad de los billetes en oro. Extensión del Patrón Oro desde 1870 hasta 1914, convirtiéndose en un sistema monetario casi universal (principales países en economía internacional:

  • Hegemonía comercial y financiera de Reino Unido: necesidad de oro para intercambios.
  • Depreciación de la plata respecto al oro por aumento yacimientos de plata).

Reglas del patrón oro:

  • Fijación de la moneda de cada país en términos de oro.
  • Convertibilidad de billetes de banco en oro a paridad oficial en banco central para mantener reservas de oro proporcionales a emisión de billetes.
  • Tipos de cambio fijos, definidos por equivalencia en oro.
  • Libertad de circulación de oro.
  • Política monetaria: la oferta monetaria depende de las reservas monetarias, función de la balanza de pagos (BP). En caso de desequilibrio de la Balanza de Pagos, se mantienen tipos de cambio fijos con ajustes para corregir desequilibrios:

1) Ajuste precio: corregir desequilibrios alterando precios internos (inflación y deflación). Funciona como equilibrador automático:

  • Déficit comercial: salida de oro, descenso de la oferta, caída de demanda interna, deflación, ganancia competitividad exterior (suben las exportaciones y caen las importaciones).
  • Superávit comercial: proceso inverso (inflación)

2) Intervención del Banco Central modificando los tipos de interés (ti), con dos objetivos:

  • Acelerar el ajuste precio
  • Flujos internacionales de capital a corto plazo (entrada y salida de capital).
  • Déficit: subida tipo de interés: caída inversión (acelera deflación) + entrada capital exterior.
  • Superávit: proceso inverso. Bajada tipo de interés para estimular la inversión e inflación interna + salida capital al exterior.

Sistema monetario internacional basado en tipos de cambio fijos que llevan a una estabilidad monetaria que favorece las inversiones y el comercio internacional. Problema fundamental del Patrón Oro: el ajuste de la Balanza de Pagos se hace con problemas internos (deflación, recesión económica). Creciente contestación social.

Política económica liberal bajo el Patrón Oro

Predominio de políticas económicas liberales (“ortodoxas”) en los países bajo el Patrón Oro. Incorporarse al Patrón Oro garantizaba el cumplimiento de esta política. La escasa intervención del Estado en la economía conllevó a una hegemonía del mercado. Equilibrio presupuestario. Limitaciones del gasto público: escasez de servicios aportados por el Estado, restricciones a la intervención estatal en caso de crisis y dificultades económicas. Aumento de la presión del gasto por el inicio de prestación de seguros sociales desde finales del siglo XIX en países desarrollados. La política monetaria consistía en preservar el valor y estabilidad de la moneda (patrón oro). Los tipos de interés se ajustan por los bancos centrales según reglas del Patrón Oro en las que se impide la política monetaria anticíclica (de carácter expansivo). En cuanto a las recesiones y crisis económicas, había un equilibrio por medio del mercado. El Estado no dispone de medios en la política monetaria o por medio del gasto público para intervenir en caso de crisis económicas internas, cosa que cambió en el período de entreguerras como consecuencia de la Gran Depresión años 30.