Revolución Industrial
La revolución industrial es el proceso que surge en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y supone el cambio a una industrial y mecanizada. Podemos señalar una revolución agrícola, demográfica, tecnológica y de los transportes y comunicaciones.
Primera revolución industrial 1750-1850
El sector textil es el principal impulsor. La fuente de energía principal es el carbón y la máquina de vapor, se desarrolla la comunicación fluvial y el ferrocarril, como fuentes de financiación vendrá de los beneficios acumulados por el comercio triangular y productores agrícolas.
Segunda revolución industrial 1850-1913
Avanza por Europa, EEUU y Japón. Con nuevas formas de organización empresarial más complejas y nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad. La industria pesada del acero se convierte en el principal sector económico junto a otras como la química, comunicaciones, etc. Aparecen otros medios de transporte como el avión, el automóvil o el transporte marítimo. Se desarrolla la banca, las sociedades anónimas o la bolsa.
Liberalismo
Se impone desde el siglo XVIII fundada por Adam Smith en su obra La riqueza de las naciones en el que trata de resolver cómo hacer un país rico y próspero y su respuesta es permitir que las personas tengan libertad para hacerse ricos porque si los miembros de una nación se enriquece el país también y para ello el estado no interviene en la economía.
Autores
El pensamiento de Adam Smith se convierte en el dominante. En Inglaterra surge la Escuela de Manchester que hace hincapié en que el estado debe desentenderse de la asistencia social de los desfavorecidos ya que provocaría pereza y con pocas ganas de desarrollarse ya que inciden en la idea de que la desigualdad es fruto de la capacidad individual y que los pobres tienen falta de esfuerzo.
Thomas Malthus señalaba que el crecimiento económico no se produce al mismo ritmo que el de la población y que si seguía creciendo no había alimentos para todos. Lo que llevaría la aparición de la crisis cíclicas debido a la sobreproducción y para evitarlo el estado debe intervenir regulando la competencia y controlando la natalidad.
David Ricardo piensa que se deben establecer límites que regulen la competencia y la necesidad de salarios que deben ser adecuados y regulados para mantener los niveles del consumo, también que una parte del salario de los trabajadores que se queda el capitalista durante el proceso de producción y que hace crecer las desigualdades entre obreros y patronos.
Sismondi pone en cuestión la idea de que la búsqueda de un beneficio individual repercutiera en un beneficio colectivo, sino que hace aumentar la desigualdad entre los que acumulan la riqueza y los que generan.
Crecimiento de la población
Esta población en crecimiento proporciona mano de obra abundante y barata y un aumento de la demanda, es decir, de potenciales consumidores de productos. Centrándonos solo en Europa se pasa de 187 millones de habitantes a 401 millones.
Comercio triangular: Se obtenían materias primas a cambio de productos elaborados más caros generando una balanza comercial favorable (más ingresos que gastos) las ganancias se reinvertían para transformar las industrias.
Factory system: El artesano y su taller ceden su lugar a un obrero y a las fábricas basadas en la división del trabajo. Surgen nuevas industrias en detrimento de la actividad rural, las ciudades crecerán en torno a las fábricas donde se sitúan los campesinos llegados de la ciudad para trabajar en las fábricas.
El ferrocarril: Permitía transportes de productos y personas de manera regular y más rápida lo que permitió articular un comercio interior por el crecimiento de población y la demanda de productos, el ferrocarril impulsaba la industria siderúrgica y la minería al necesitar hierro para su construcción y carbón para su consumo. Necesitó grandes inversiones de capital y aparecieron grandes sociedades de inversiones y financieras.
La banca: Concede créditos a cambio de un interés.
Sociedades anónimas: Agrupación de varios empresarios que juntan su capital para crear empresas.
Bolsa: Donde las empresas cotizan en función de sus beneficios y los inversores pueden comprar acciones.
Proteccionismo: Es una política económica aplicada por un Estado para proteger y favorecer a sus productores nacionales frente a la competencia de los productores extranjeros. El proteccionismo se opone al libre comercio.
Taylorismo: Los obreros se especializan en una de las fases de construcción de la producción de cadena de montaje, reduciendo el tiempo y rentabilizando al máximo la producción.