Transformación Económica y Social de España (1902-1931)

Evolución Económica y Social (1902-1931)

A continuación, examinaremos los aspectos económicos y sociales más relevantes de la segunda fase de la Restauración, comprendida entre la mayoría de edad de Alfonso XIII (1902) y la proclamación de la II República (1931).

a) Economía

A comienzos del siglo XX, España se recuperaba de la pérdida de las colonias en 1898. Este hecho propició que los capitales antes invertidos en América permanecieran en la Península. Además, la Primera Guerra Mundial favoreció las exportaciones españolas a países beligerantes como Francia, así como el incremento de la industrialización.

La Agricultura

La agricultura, aunque en declive progresivo, seguía siendo la principal actividad económica. El sector primario continuaba enfrentando un problema social significativo: el desigual reparto de la tierra, con minifundios en el norte y latifundios en el sur. Para abordar esta cuestión, se planteó la Ley de Reforma Agraria durante la II República (1932), que no llegó a consolidarse. No obstante, se implementaron algunas transformaciones previas:

  • Proteccionismo arancelario elevado, especialmente en cereales, para proteger el mercado nacional.
  • Creación del Servicio Nacional de Crédito Agrícola (1925) para otorgar créditos a agricultores con menos recursos.
  • Política hidráulica: construcción de embalses y extensión de regadíos, gestionados por las confederaciones hidrográficas.

La Industria

España experimentó un despegue industrial y energético, impulsado por el proteccionismo arancelario y la intervención estatal. Se consolidaron tres grandes centros industriales: Asturias, Vizcaya y Barcelona. Madrid, por su parte, se afianzó como sede del capital financiero.

En el ámbito de las comunicaciones, se produjo el auge del teletipo y la telefonía, con la creación de la Compañía Telefónica Nacional de España en 1924. También progresó la radiotelegrafía en puertos marítimos y se otorgaron las primeras licencias de radiodifusión en 1924.

Comercio Exterior y Finanzas

  • Comercio exterior: se implementó un proteccionismo arancelario que condujo al aislamiento económico. Se importaba principalmente maquinaria y se exportaban alimentos, resultando en una balanza comercial deficitaria.
  • Finanzas: el Banco de España perdió peso frente a la banca privada, destacando entidades como el Hispano Americano, Vizcaya, Banesto, Urquijo y Popular. Estas entidades adquirieron deuda pública a cambio de créditos blandos y reforzaron el auge de los oligopolios industriales. Se consolidaron las cajas de ahorros, que en 1926 se asociaron en la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).

b) Sociedad

La sociedad española experimentó diversas transformaciones:

  • En el ámbito demográfico, se observó un descenso de la mortalidad, especialmente la infantil, gracias a mejoras en alimentación, vivienda, sanidad e infraestructuras. La natalidad también disminuyó levemente debido a la incorporación de la mujer al trabajo y la difusión de la educación.
  • El mundo obrero creció, a pesar de la ruralización del país, con la formación de importantes núcleos obreros industriales en ciudades y áreas mineras y portuarias.
  • El sector terciario (oficinas, seguros, banca, enseñanza) se expandió y diversificó, aumentando el número de trabajadores con mayor preparación intelectual e influencia social.
  • Se incrementó la alfabetización gracias a la extensión de la escolarización primaria y secundaria.
  • Se ampliaron los movimientos asociativos:
    • Sindicatos obreros: además de UGT y CNT, surgió un sindicalismo católico.
    • Organizaciones empresariales: se formaron grandes federaciones patronales como la Federación Gremial Española (1912) y la Confederación Patronal Española (1914). Tras la huelga de 1917, algunos patronos financiaron milicias cívicas para mantener el orden, como el Somatén en Barcelona y la Unión Ciudadana Madrileña.
    • Asociaciones profesionales: corporaciones de empleados públicos, especialmente reivindicativos en Hacienda y Correos y Telégrafos.
    • Movimientos feministas: a principios del siglo XX, la mujer comenzó a desempeñar ocupaciones no domésticas, destacando enfermeras y maestras, vinculadas a ideologías como el republicanismo (Clara Campoamor), el anarquismo (Teresa Claramunt), el socialismo (Margarita Nelken, Victoria Kent) y algunas formaciones católicas.