Sistemas Políticos
Monarquía Absoluta
- El poder supremo lo tenía el rey.
- En la práctica, su poder estaba limitado por: poderes locales (ayuntamientos y señores feudales), ausencia de una administración fuerte y la necesidad de contar con la aristocracia.
- Los reyes se alían con los poderosos para confirmar su poder.
- En el siglo XVIII surge el **despotismo ilustrado**, donde se aplican ideas ilustradas desde el absolutismo. Se implementan reformas manteniendo el poder del estado, bajo el lema: “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
Parlamentarismo
- Nuevas formas de gobierno donde las clases bajas logran participar en política.
- Dos sistemas principales:
- **Monarquía Parlamentaria (Inglaterra):** Separación de poderes entre el rey y el parlamento.
- **República Parlamentaria (Provincias Unidas):** Siete provincias con un parlamento en cada una.
Relaciones Internacionales
- **Tratado de Utrecht-Rastatt (1713-1714):** Fin de la Guerra de Sucesión Española y establecimiento de un equilibrio continental.
- Siglo XVIII: Preponderancia de pactos de familia entre España y Francia.
- La diplomacia tuvo un papel destacado en el siglo XVIII.
- Ejércitos más efectivos y profesionales.
- Existencia de varios conflictos, pero el sistema de equilibrio se mantiene.
La Ilustración
Definición
Corriente intelectual del siglo XVIII que cuestionó el Antiguo Régimen, con centro en Francia.
Bases Sociales
Las bases sociales de la Ilustración se encuentran en las clases educadas.
Liberalismo
El liberalismo establece las bases económicas y la libertad de gobierno.
Pensamiento Político
- Reformar las monarquías absolutas.
- Reforzar el poder real frente a la iglesia.
- Transformar las propiedades agrarias feudales en tierras más productivas.
Pensadores Ilustrados
- **Enciclopedia:** Se defendía la tolerancia, la modernización de la economía y el interés por la ciencia y la técnica.
Revolución Americana
Orígenes
- Trece colonias (Inglaterra): Pagan impuestos sin representación parlamentaria.
- Nuevos impuestos y *Tea Acts*: Boicot, Motín del Té, cierre del puerto de Boston.
- 4 de julio de 1776: Declaración de Independencia de los EEUU, redactada por Thomas Jefferson.
Guerra
- Fases:
- Primera fase: George Washington lidera guerrillas, victoria en Saratoga, España y Francia apoyan a los rebeldes.
- Segunda fase: Victoria en Yorktown.
- Tratado de Versalles (1783): Reino Unido reconoce la independencia.
Constitución Americana
- Padres fundadores, primera constitución liberal de la historia.
- Entra en vigor en marzo de 1789.
- Tres poderes:
- Legislativo: Bicameral (senado y cámara de representantes).
- Ejecutivo: Primer presidente, Washington.
- Judicial: Independiente.
Revolución Francesa
Orígenes
- Crisis económica debido a las malas cosechas, aumento de precios, gastos de la corte, gastos de guerra y la exención de impuestos para los privilegiados.
- Descontento social: La burguesía busca poder político, los campesinos sufren y pagan muchos impuestos.
- Ideas de la Ilustración: Oposición al Antiguo Régimen y a la sociedad estamental. La solución era obligar a los privilegiados a pagar impuestos, quienes se negaron y exigieron una reunión de los Estados Generales.
Estados Generales
- Luis XVI convoca los Estados Generales en mayo de 1789.
- Se elaboran cuadernos de quejas donde la nobleza y el clero defendían sus privilegios, y el pueblo llano solicitaba la supresión del Antiguo Régimen.
- El pueblo llano pide votar por cabeza y deliberar juntos.
- La nobleza y el clero votan por estamento y deliberan por separado.
Asamblea Nacional
- Luis XVI se niega a las peticiones del pueblo llano, quienes se autoproclaman Asamblea Nacional.
- Luis XVI cierra la sala de reuniones, lo que lleva al Juramento del Juego de la Pelota.
Asamblea Legislativa
- Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (no fue aceptada).
- Escasez de alimentos.
- Amenazas exteriores: Guerra contra Austria y Prusia, derrota francesa.
- La Marsellesa: Himno de Francia.
- Asalto al Palacio de las Tullerías.
- Radicalización de la situación: Elecciones a nueva asamblea por sufragio universal masculino.
Convención
- Victoria francesa sobre los prusianos (Valmy).
- Arresto del rey: Abolición de la monarquía y proclamación de la república.
- Tres grupos:
- Girondinos (moderados): Alianza con el rey.
- Jacobinos o Montañeses (radicales): Alianza con *sans-culottes*.
- Llanura (burgueses): Defensores de los derechos de propiedad.
- Los girondinos ocupan el poder.
- Luis XVI es ejecutado, lo que provoca la Primera Coalición.
- Rebelión de la Vendée: Represión.
- Medidas represivas contra enemigos de la Revolución.
- Los jacobinos toman el poder arrestando a los girondinos. Se instaura la soberanía popular, el Terror y el Gran Terror, se suprime el culto, se crea un nuevo calendario y Robespierre es guillotinado.
Restauración
La Europa de la Restauración
- Tras la derrota de Napoleón, se impone el legitimismo, vuelve el Antiguo Régimen y se restauran las monarquías.
- Congreso de Viena (1814-1815): Formado por las principales potencias europeas, buscaba establecer equilibrio, paz y evitar revoluciones. Creado por Metternich, también se rediseña el mapa de Europa.
- Alianzas internacionales:
- Santa Alianza (Austria, Prusia y Rusia): Mantenía el absolutismo.
- Cuádruple Alianza (Austria, Prusia, Rusia y Reino Unido): Defendían el orden del Congreso de Viena.
- Quíntuple Alianza (Austria, Prusia, Rusia, Reino Unido y Francia).
Liberalismo y Nacionalismo
- Los intentos de volver al Antiguo Régimen fracasan debido al:
- Liberalismo: Rechazo de los principios del absolutismo.
- Nacionalismo: Sentimiento de pertenencia a una nación.
- Revoluciones en 1820, 1830 y 1848. Todas fracasan.
Balance
- Fueron movimientos liberales, nacionalistas y socialistas.
- La Revolución de 1848 cierra el ciclo revolucionario.
- Se abolió la servidumbre, excepto en Rusia.
- Se instauró el liberalismo democrático con limitaciones.
- Fracaso relativo.
Nacionalismo
Unificación Italiana
Tras el Congreso de Viena, se configuran diversos estados e influencias austriacas: Piamonte-Cerdeña, Reino de las Dos Sicilias, Ducados de Parma, Módena y Toscana, Estados Pontificios y Lombardo-Véneto.
Unificación Alemana
- Tras el Congreso de Viena, el territorio alemán se divide en 39 estados.
- Los más poderosos eran Austria y Prusia.
- Prusia lidera la unificación con Guillermo I y su canciller Bismarck.
- En 1871 se proclama el II Reich (Imperio) y Guillermo I como Kaiser.
Independencia Hispanoamericana
Líderes: Simón Bolívar, José de San Martín, José de Sucre.
Causas
- Influencia revolucionaria del siglo XVIII.
- Descontento de los criollos (descendientes de españoles nacidos en América).
- Inestabilidad en España.
- Interés del Reino Unido en el comercio.
Consecuencias
- Reconocimiento de la independencia a la muerte de Fernando VII.
- Solo quedaron Cuba y Puerto Rico bajo dominio español.
- Políticas: Se mantuvo el latifundismo, caudillismo, militarismo y corrupción.
- Sociales: La élite criolla toma el poder manteniendo la esclavitud, dando inicio al Neocolonialismo.
- Económicas: Fuga de capitales, préstamos, endeudamiento y estancamiento.
- Territoriales: Surgimiento de nuevos países.