Transformaciones Sociales y Política en la España del Siglo XX: Del Franquismo a la Transición

Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo

A finales de los años sesenta del siglo XX, España era una economía industrial y de servicios. Un país con un sistema político, la dictadura franquista, que no se ajustaba a las transformaciones que se habían producido. La dictadura era lo que le hacía diferente de los países de su entorno y por eso no era aceptada en el Mercado Común o en la OTAN. El sistema político debía cambiar, pero esto no era fácil cuando la dictadura había durado tanto.

Los principales elementos de cambio fueron:

  • La Evolución de las Mentalidades:
    • El desarrollo de las ciudades y el aumento de la tasa de urbanización hicieron más difícil el control social y político de la población.
    • El cambio en los valores relacionados con:
      • Desarrollo de la sociedad de consumo: piso, electrodomésticos, coche, etc.
      • Desarrollo de la familia nuclear urbana.
      • Cierta relajación de la censura (1966), que permitió el conocimiento de los cambios culturales que se estaban produciendo en el extranjero.
      • Menor influencia de la Iglesia Católica.
    • Influencias externas tales como:
      • Turismo: el mito de la sueca.
      • Cine extranjero, TV que permitía ver algo de cómo se vivía fuera.
      • Movimientos de protesta juvenil de los años sesenta: rock, hippies, drogas, feminismo, etc.
    • Aumento de la población juvenil como resultado de las políticas natalistas.
    • Comienza la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y a aparecer una discusión sobre su papel en la sociedad.
    • Aparición de los anticonceptivos orales y cambios en los hábitos sexuales.
    • Concilio Vaticano II y cambios en la Iglesia Católica: curas obreros, movimientos de base, HOAC, JOC, etc.

Todos estos cambios produjeron el surgimiento de una sociedad civil con valores y formas de pensar diferentes a los ultraconservadores típicos de la dictadura.

La Oposición al Régimen

  • Oposición Armada años 40: Se origina en los huidos, se organiza en los maquis que reciben cierto impulso con el final de la Segunda Guerra Mundial. Valle de Arán 1944.
  • El Gobierno Republicano en el Exilio.
  • Conflictos en el País Vasco y Barcelona.
  • Don Juan de Borbón 1945-48: Desde los últimos momentos de la Segunda Guerra Mundial, Juan de Borbón, como heredero legal de Alfonso XIII, empieza a presentarse como una alternativa monárquica y liberal al franquismo. En 1948 acepta que su hijo Juan Carlos venga a vivir a España.

La Oposición de las Nuevas Generaciones (Años Sesenta hasta el Final)

Unos veinte años después del final de la Guerra Civil, la actividad de la oposición sufre un importante crecimiento con una nueva generación de militantes. Esta oposición se desarrolla a partir de cuatro sectores que son:

  • El nuevo movimiento obrero: Los últimos 15 años del franquismo ven un constante aumento de la conflictividad obrera. Huelgas y manifestaciones que, aunque estaban prohibidas, se producen. Las protestas comienzan dentro de la propia Organización Sindical franquista. Enlaces sindicales que organizan protestas alrededor de la negociación de los Convenios Colectivos. Los viejos sindicatos, UGT y CNT, no se recuperan, pero aparece una nueva organización obrera: las Comisiones Obreras (CC.OO.).
  • El movimiento universitario: Desde 1956, las huelgas y las protestas estudiantiles comienzan a aparecer en la universidad española. Muchos de los estudiantes que protestan son “hijos de vencedores”.
  • La protesta vecinal: Sobre todo en los años setenta, comenzarán a organizarse Asociaciones de Vecinos que protestan ante la absoluta falta de infraestructuras de los barrios de entonces.
  • La protesta nacionalista: Especialmente en Cataluña y Euskadi.
  • La oposición armada:
    • ETA: 1968-1973 acciones “seleccionadas” (Carrero Blanco). Calle del Correo acciones “indiscriminadas”.
    • FRAP.

La Cultura Durante el Franquismo

El franquismo provoca la existencia de una cultura en el exilio y una cultura en el interior.

  • La cultura en el exilio: La Generación del 27, Picasso, Severo Ochoa, Buñuel.
  • La cultura en el interior:
    • La cultura oficial: Dominada por las directrices del nacionalcatolicismo y que se beneficia del reparto de cargos de los organismos oficiales: depuraciones, cátedras, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Dentro de este campo, es interesante señalar la evolución de algunos falangistas jóvenes hacia la oposición (Dionisio Ridruejo, A. Tovar, Gonzalo Torrente Ballester).
    • Dentro de esta cultura oficial, destaca también la música y los bailes folclóricos, considerados genuinamente españoles y que producen a los artistas con más éxito del momento: Lola Flores, Manolo Caracol, Antonio Molina, Manolo Escobar.
    • Algunos poetas del 27 continúan en España (Aleixandre, Dámaso Alonso), pero no aceptan ni colaboran con el régimen y se les considera en un “exilio interior”.
    • También aparecerá una renovación por artistas que no tienen nada que ver con la cultura oficial y serán mal vistos por el franquismo: literatos como Cela, Sánchez-Ferlosio, Martín Santos, Buero Vallejo, José Hierro, Blas de Otero, Gabriel Celaya; directores de cine como Berlanga, Bardem, Carlos Saura.

Los Últimos Gobiernos de Franco (1969-75)

  • La decadencia física del dictador obliga a separar los cargos de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno.
  • Divisiones entre aperturistas o inmovilistas (Búnker).
  • El aumento de la conflictividad social y de la actividad de la oposición (Estado de Excepción en Euskadi, Juicio de Burgos contra activistas de ETA) refuerza el papel de los inmovilistas.

Gobiernos del Almirante Carrero Blanco

  • 1969-73: Como Vicepresidente.
  • 1973 (junio-diciembre): Como Presidente de Gobierno.
  • Aumenta la represión, pero es incapaz de frenar la actividad de la oposición: Juicio 1001 a los máximos dirigentes de CC.OO.

El Gobierno Arias Navarro (1974-75)

  • En febrero de 1974, pronuncia un discurso a favor de la apertura y la legalización de las asociaciones políticas en las Cortes, pero no se produce ningún cambio.
  • Movimientos de unidad en la oposición.
  • Aumento de la oposición armada y la violencia política: continúa la actividad de ETA y aparecen nuevas organizaciones, FRAP y GRAPO.
  • Crisis del Sahara: octubre de 1975, Marcha Verde organizada por Hassan II de Marruecos. 14 de noviembre, Acuerdos de Madrid por el que se abandona el Sahara, hasta entonces provincia española, a Marruecos y Mauritania.
  • 20 de noviembre de 1975: Muere Francisco Franco.
  • 22 de noviembre: Comienza el reinado de Juan Carlos I como sucesor de Franco.