1. La Crisis del Franquismo y la Transición (1973-1978)
1.1. La Crisis Final del Régimen Franquista (1973-1975)
1973: Asesinato de Carrero Blanco. El asesinato del presidente del gobierno, Carrero Blanco, por ETA provocó una ruptura entre inmovilistas (búnker: partidarios de la permanencia del régimen) y aperturistas (partidarios de un cambio progresivo a la democracia).
1974: Gobierno de Arias Navarro. El nuevo gobierno presidido por Arias Navarro, bajo el “Espíritu del 12 de Febrero”, intentó una conciliación entre inmovilistas y aperturistas que fracasó.
Oposición al Franquismo
- Crecimiento de las protestas obreras y estudiantiles.
- 1974: Creación de la Junta Democrática. Impulsada por el PCE en París, buscaba un gobierno provisional y un régimen democrático.
- 1975: Plataforma de Convergencia Democrática. Promovida por el PSOE.
- 1976: Coordinación Democrática. Fusión de la Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática.
- Aparición del terrorismo político (ETA, FRAP, GRAPO) y represión gubernamental.
El Conflicto del Sáhara
- El Sáhara español, ambicionado por Marruecos, Argelia y Mauritania, vio la creación del Frente Polisario por los saharauis para lograr la independencia.
- España aceptó la descolonización.
- Octubre 1975: Marcha Verde. Invasión del Sáhara español por Marruecos liderada por Hassan II.
- Noviembre 1975: Acuerdo de Madrid. España cedió el Sáhara, un conflicto aún sin resolver.
- 20 de noviembre de 1975: Fallecimiento de Francisco Franco.
1.2. El Proceso de Transición a la Democracia (1975-1978)
1.2.1. Los Gobiernos de Arias Navarro y Adolfo Suárez (UCD)
22 de noviembre de 1975: Juan Carlos I es proclamado rey.
Gobierno de Arias Navarro
- Continuidad franquista con reformas insuficientes y leyes restrictivas.
- 1975-1976: Creación de la Coordinación Democrática (gobierno provisional, elecciones, Constitución), manifestaciones y huelgas (Cataluña y País Vasco), represión gubernamental (Vitoria).
- Tensión entre inmovilistas y reformistas (sucesos de Montejurra).
- Junio 1976: Dimisión de Arias Navarro. Juan Carlos I y los reformistas impusieron a Adolfo Suárez como presidente.
Gobierno de Adolfo Suárez (UCD)
- Ley de Reforma Política (LRP): Reconocía derechos fundamentales, potestad legislativa basada en la representación popular y un sistema electoral democrático.
- Aprobación de la LRP por las Cortes franquistas: Tras negociaciones, el gobierno garantizó a los procuradores su estatus económico y social, sin responsabilidades políticas ni legalización del PCE.
- Diciembre 1976: Referéndum. La LRP fue aprobada por el 81% de los votantes.
- Junio 1977: Primeras Elecciones Democráticas.
Pasos previos a las elecciones:
- Libertad sindical.
- Legalización de partidos políticos (excepto el PCE, legalizado en abril de 1977).
- Amnistía para delitos políticos.
Partidos políticos:
- Izquierda: PSOE, PCE.
- Derecha: Alianza Popular (liderada por Manuel Fraga).
- UCD: Unión de Centro Democrático (liderada por Adolfo Suárez).
Resultado de las elecciones (junio 1977):
- Triunfo de la UCD (166 diputados).
- Adolfo Suárez, presidente del gobierno.
Octubre 1977: Pactos de la Moncloa. Acuerdos para la reforma económica, política y jurídica entre el gobierno y la oposición.
1.2.2. La Constitución de 1978
- Elaboración con representación de todos los partidos (excepto la minoría vasca) por los “Padres de la Constitución” (Fraga, Gregorio Peces-Barba, etc.).
- Diciembre 1978: Constitución Española.
Características de la Constitución:
- Carácter progresista fruto del consenso.
- España: “Estado social y democrático de derecho”.
- Monarquía parlamentaria: Corona con funciones representativas y ejército sometido al poder civil.
- Estado no confesional.
- Derechos y libertades: abolición de la pena de muerte, derecho a huelga, sindicatos libres, etc.
- Aspectos económicos y sociales: libertad de mercado, derecho a la autonomía regional, castellano lengua oficial junto a las lenguas propias de las CCAA, creación del Tribunal Constitucional.
Los Estatutos de Autonomía:
- Título VIII de la Constitución: creación de Comunidades Autónomas con gobiernos propios.
- Dos fases:
- Preautonomías: autonomía provisional (Art. 151: acceso rápido para nacionalidades históricas; Art. 143: proceso más lento).
- Aprobación de Estatutos: Cataluña y País Vasco (1979), Galicia y Andalucía (1981), resto (1982-1983), Ceuta y Melilla (1995).
2. Los Gobiernos Democráticos (1979-2000)
2.1. El Segundo Gobierno de la UCD y el Golpe de Estado del 23-F (1978-1982)
- Marzo 1979: Elecciones. Triunfo de la UCD de Adolfo Suárez.
- 1980: Estatuto de los Trabajadores.
Problemas del Segundo Gobierno de la UCD:
- Inestabilidad: cambios ministeriales y críticas a Suárez.
- Fracaso en elecciones municipales y autonómicas (1979).
- 1980: Moción de censura del PSOE.
- Enero 1981: Dimisión de Adolfo Suárez.
El Golpe de Estado del 23-F:
- Causa: sectores del ejército hostiles a la democracia.
- Febrero 1981: Asalto al Congreso. A. Tejero retiene a los diputados.
- Sublevación en Valencia. Milans del Bosch saca los tanques a la calle.
- Fracaso del golpe. Decisiva intervención televisiva de Juan Carlos I apoyando la democracia.
El Declive de la UCD:
- Leopoldo Calvo Sotelo: Nuevo jefe de gobierno.
- Medidas: Acuerdo Nacional de Empleo, Ley de Divorcio (1981).
- 1982: Petición de ingreso en la OTAN. Oposición del PSOE.
- 1982: Suárez abandona la UCD y crea el CDS.
- Octubre 1982: Elecciones generales. Victoria del PSOE.
2.2. La Etapa del Gobierno Socialista (1982-1996)
- Octubre 1982: Mayoría absoluta del PSOE. Felipe González, presidente.
- Resultados: PSOE (10 millones de votos), Alianza Popular (5 millones), UCD (11 escaños), PCE (luego Izquierda Unida).
Programa de Reformas Socialistas:
- Objetivo: combatir la crisis, mejorar la administración pública y avanzar hacia el Estado de bienestar.
Reforma Educativa:
- 1985: LODE. Educación gratuita hasta los 14 años.
- 1990: LOGSE. Educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años.
Reformas Económicas:
- 1986: Integración en la CEE.
- Consecuencias: exigencias de ingreso (reconversión industrial), conflictos laborales y desempleo.
Reformas del Ejército:
- Reducción de efectivos y subordinación al poder civil.
Lucha contra el Terrorismo:
- 1988: Pacto de Ajuria Enea.
El Desgaste del Gobierno Socialista:
- Oposición sindical a las reformas económicas (1988: Huelga General).
- Discrepancias internas en el PSOE (González vs. Guerra).
- Escándalos de corrupción (Luis Roldán, Juan Guerra).
- GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación) y guerra sucia.
- Recesión económica (1992).
2.3. La Etapa del Partido Popular (1996-2004)
- Marzo 1996: Victoria del Partido Popular. José María Aznar, presidente.
Legislatura sin Mayoría Absoluta (1996-2000):
- Alianza con partidos nacionalistas, gobierno centrista.
- Objetivos económicos: cumplir las exigencias de la Unión Europea para la implantación del euro (2002).
- Ejército profesional y supresión del servicio militar obligatorio.
- 1997: Asesinato de Miguel Ángel Blanco por ETA.
Legislatura con Mayoría Absoluta (2000-2004):
- Desarrollo del programa político sin obstáculos.
- Política Interior: Plan Hidrológico Nacional, hundimiento del Prestige (2002).
- Política Exterior: Apoyo a la invasión de Irak por EEUU (oposición de la opinión pública española).
- Marzo 2004: Atentados del 11-M en Madrid por Al-Qaeda.