Unificación de Italia, Alemania y Otros Acontecimientos Históricos

Unificación de Italia

Orígenes

  • Italia dividida en muchos estados
  • Movimiento cultural del Risorgimento
  • Intereses de industriales y comerciantes
  • Revoluciones de 1830 y 1848: sentimientos de resistencia conjunta a Austria
  • Sociedades secretas con acciones nacionalistas

Modelos de unificación

  • República (Mazzini)
  • Confederación de estados bajo el papado (Gioberti)
  • Unificación monárquica en torno a Piamonte-Cerdeña (impuesta)

Etapas del proceso

  • Incorporación de Lombardía (1859)
  • Incorporaciones de 1860-1861: plebiscitos en ducados de Italia, expedición de Garibaldi, cesión del reino al Piamonte
  • Proclamación de Víctor Manuel como rey del nuevo estado (1861)
  • Ultimas anexiones: Venecia, Roma (capital)

Consecuencias

  • Monarquía parlamentaria
  • Enemistad entre la casa de Saboya y la Iglesia católica
  • Desequilibrio entre el norte industrializado y el sur agrario

Unificación de Alemania

Orígenes

  • 39 estados en la Confederación Germánica
  • Deseo de unidad: lengua, cultura común, burguesía
  • Unión aduanera en torno a Prusia (1834)
  • Revoluciones de 1848: imposibilidad de unificación mediante revoluciones
  • Rivalidad entre Austria y Prusia

Etapas del proceso

  • Guerra de los ducados contra Dinamarca (1863)
  • Victoria sobre Austria (1866): exclusión de Austria del proceso de integración
  • Guerra contra Francia (1870): proclamación del Segundo Reich alemán, nombramiento de Guillermo II como kaiser

El Imperio Británico durante la Era Victoriana

  • Primera revolución industrial
  • Reinado de Victoria I (1837-1901)
  • Máxima expansión territorial
  • Desarrollo industrial
  • Instituciones tradicionales: monarquía parlamentaria
  • Crisis económica (1873-1895)
  • Principal centro financiero
  • Reformas políticas: ampliación del sufragio (1832)
  • Partidos políticos: tories y whigs
  • Reforma electoral de 1867: derecho a voto para artesanos y obreros
  • Reformas democráticas de Gladstone: separación de la Iglesia anglicana del Estado, libertad confesional en la educación, nueva ley sindical, reforma de la justicia y la administración
  • Cuestión irlandesa: desafío constante contra la incorporación al Reino Unido

Francia durante el Segundo Imperio

Política interior de Napoleón III

  • Autoritaria
  • Intervencionista
  • Apoyo de ejército, burguesía y Iglesia católica
  • Atracción de la oposición
  • Concesión de más importancia a las Cámaras
  • Promoción de la industria y la construcción de redes ferroviarias
  • Construcción de un nuevo París (Haussmann)

Política exterior de Napoleón III

  • Fomento del colonialismo
  • Apoyo al nacionalismo italiano
  • Intervencionismo
  • México: instauración de Maximiliano de Habsburgo como emperador
  • Enfrentamiento con Prusia
  • Derrota de Sedán: fin del II Imperio francés

La Expansión de Estados Unidos

  • Compra de territorios
  • Ocupación de territorios indígenas
  • Guerra contra México: gran expansión hacia el oeste

La Guerra de Secesión

  • Rivalidad entre estados del sur (agrarios, esclavistas, librecambistas) y del norte (industrializados, abolicionistas, proteccionistas)
  • Subida al poder de Abraham Lincoln
  • Ruptura de los estados del sur con la Unión
  • Creación de una Confederación
  • Mayor potencial demográfico e industrial del norte
  • Abolición de la esclavitud
  • Ruina económica del sur
  • Triunfo del capitalismo industrial

Estados Unidos tras la Guerra

  • Reunificación
  • Reconstrucción del sur
  • Expansión del capitalismo
  • Extensión del ferrocarril
  • Colonización del oeste

El Japón Tradicional

  • País feudal hasta mediados del siglo XIX
  • Gobierno del emperador
  • Poder efectivo: gobernador dictatorial de la familia Tokugawa

La Revolución Meiji

  • Modernización desde 1868
  • Reformas políticas:
    • Constitución
    • Designación de ministros y funcionarios por el emperador
    • Parlamento con sufragio restringido
    • Igualdad ante la ley
  • Cambios sociales:
    • Supresión del régimen feudal y la servidumbre
    • Feudos transformados en demarcaciones administrativas
  • Desarrollo económico:
    • Capitalismo respaldado por el Estado
    • Recursos financieros aportados por el Estado