Conflictos y Expansión Territorial Romana: De Cartago a César

Episodios Clave de la Expansión y Crisis Republicana Romana

4.10 La Tercera Guerra Púnica

Luego se entabla la Tercera Guerra contra Cartago, en el año 602 desde la fundación de Roma, siendo cónsules Lucio Manlio Censorino y Manio Manilio, en el año 51 desde que la Segunda Guerra Púnica había terminado. Éstos, habiendo avanzado, atacaron Cartago. Entonces, Escipión, nieto de Escipión el Africano, militaba allí como tribuno. De éste había un gran miedo y respeto por todos. Pues también era considerado como el más preparado y el más competente para luchar. Así, muchas cosas fueron llevadas a cabo felizmente por los cónsules con él.

4.17 La Guerra de Numancia

Luego, el cónsul Quinto Pompeyo, derrotado por los de Numancia (ciudad riquísima de Hispania), firmó una paz vergonzosa. Después de él, el cónsul Gayo Hostilio Mancino firmó de nuevo con los numantinos una paz infame, la cual el pueblo y el senado mandaron que fuese infringida, y que el mismo Mancino fuese entregado a los enemigos para que sobre él reivindicaran la injuria del tratado roto. Después de tanta ignominia, pues, Publio Escipión el Africano fue nombrado cónsul por segunda vez y fue enviado a Numancia. Finalmente, rindió por hambre a la misma Numancia, asediada durante mucho tiempo.

4.18 Anexión de Asia

En aquel tiempo, Átalo, rey de Asia, hermano de Eumenes, murió y dejó como heredero al pueblo romano. Así, Asia se añadió al Imperio Romano por testamento.

4.26-27 La Guerra de Yugurta

Siendo cónsules P. Escipión Nasica y L. Calpurnio Bestia, se declaró la guerra a Yugurta, rey de los númidas, porque había matado a Adérbal e Hiémpsal, hijos de Micipsa, hermanos suyos, reyes y aliados del pueblo romano. Enviado contra él, el cónsul Calpurnio Bestia, sobornado con dinero del rey, firmó con él una paz muy vergonzosa, que fue desaprobada por el Senado. Luego, contra Yugurta, al año siguiente, partió Espurio Postumio Albino. En tercer lugar fue enviado el cónsul Quinto Cecilio Metelo. Éste venció a Yugurta en varias batallas, mató o capturó a sus elefantes y tomó muchas de sus ciudades tras su rendición. Le sucedió Cayo Mario. Éste venció a la vez a Yugurta y a Boco, rey de Mauritania, quien había empezado a llevar ayuda a Yugurta. Mario también tomó algunas ciudades de Numidia y puso fin a la guerra, tras capturar a Yugurta. Se celebraron dos triunfos sobre Yugurta: el primero por Metelo, el segundo por Mario. Sin embargo, Yugurta fue conducido encadenado con sus dos hijos delante del carro de Mario y luego fue estrangulado en la cárcel por orden del cónsul.

6.6 Nueva Guerra Mitridática y Anexión de Bitinia

En el año 676 de la fundación de Roma, siendo cónsules L. Licinio Lúculo y M. Aurelio Cotta, murió Nicomedes, rey de Bitinia, y nombró heredero al pueblo romano por testamento. Mitrídates, rota la paz, quiso invadir Bitinia y Asia de nuevo. Enviados ambos cónsules contra él, tuvieron distinta suerte.

6.11 Guerra Crética y Anexión de Libia

Terminada la Guerra Macedónica, permaneciendo la Mitridática, la cual, retrocediendo Lúculo, el rey había reanudado con las tropas auxiliares reclutadas, comenzó la Guerra Crética. Enviado hacia ésta, Q. Cecilio Metelo capturó toda la provincia en tres años con enormes combates, fue llamado Crético y celebró su triunfo desde la isla. En aquel tiempo también Libia se incorporó al Imperio Romano por el testamento de Apión, que había sido su rey, en la cual las ciudades más célebres eran Berenice, Ptolemaida y Cirene.

6.12 La Guerra contra los Piratas

Mientras estas cosas sucedían, los piratas infestaban todos los mares, de tal modo que la navegación en solitario no era segura, incluso para los romanos, victoriosos en todo el mundo. Por lo cual, esta guerra fue encomendada a Gneo Pompeyo.

6.15 La Conspiración de Catilina

Siendo cónsules el orador M. Tulio Cicerón y C. Antonio, en el año 689 de la fundación de Roma, L. Sergio Catilina, hombre de nobilísimo linaje, pero de mente muy perversa, conspiró para destruir la patria con ciertos hombres famosos, sin duda, pero malvados. Fue expulsado de la ciudad por Cicerón. Sus cómplices, capturados, fueron estrangulados en la cárcel. El mismo Catilina fue vencido en combate por Antonio y fue muerto.

6.17 César en las Galias

En el año 693 de la fundación de Roma, C. Julio César, el cual gobernó posteriormente, fue nombrado cónsul con L. Bíbulo. La Galia y el Ilírico le fueron asignados con diez legiones. Éste venció primero a los helvecios, que ahora son llamados secuanos; luego, avanzando a través de guerras dificilísimas, llegó hasta el Océano Británico. Sometió, sin embargo, en nueve años a casi toda la Galia.

6.19 – 6.21 La Guerra Civil entre César y Pompeyo

Regresando César victorioso de la Galia, empezó a pedir otro consulado. Fue contradicho por el cónsul Marcelo, por Bíbulo, por Pompeyo, por Catón, y se le ordenó que, licenciados los ejércitos, regresara a la ciudad. Por esta afrenta, desde Arímino, donde tenía reunidos a sus soldados, se dirigió con el ejército contra la patria. Los cónsules con Pompeyo, todo el Senado y la nobleza entera huyeron de Roma y pasaron a Grecia. Siendo jefe Pompeyo, el Senado preparó la guerra contra César. César, habiendo entrado en una ciudad vacía, se proclamó dictador. Desde allí se dirigió a las Hispanias. Habiendo regresado de allí, cruzó hacia Grecia y luchó contra Pompeyo. En la primera batalla fue vencido y puesto en fuga; sin embargo, escapó porque, sobreviniendo la noche, Pompeyo no quiso seguirlo. Luego, en Tesalia, en Farsalia, llevadas por ambas partes enormes tropas, lucharon. Nunca hasta ahora se habían reunido en un único lugar tropas romanas ni mayores ni con mejores jefes. Se luchó, sin embargo, con gran rivalidad y Pompeyo al final fue vencido y su campamento fue saqueado. Huido él mismo, se dirigió a Alejandría para recibir tropas auxiliares del rey de Egipto, al cual había sido asignado un tutor por el Senado a causa de su juventud. Éste, habiendo perseguido la fortuna más que la amistad, mató a Pompeyo y envió a César su cabeza y su anillo.

6.23 Campaña en África

Habiendo regresado a Roma de allí, se nombró cónsul por tercera vez con M. Emilio Lépido, quien había sido jefe de caballería para este dictador en el año anterior. Desde allí marchó a África, donde un gran número de nobles con Juba, rey de Mauritania, había renovado la guerra.

6.24 Campaña en Hispania y Batalla de Munda

César, habiendo regresado a Roma después de un año, se proclamó cónsul por cuarta vez y enseguida marchó hacia las Hispanias, donde los hijos de Pompeyo, Cn. Pompeyo y Sexto Pompeyo, habían preparado una enorme guerra. Hubo grandes batallas, la última junto a la ciudad de Munda, en la cual, además, César casi fue vencido.

6.25 Muerte de César

Después César, terminadas las guerras civiles en todo el mundo, regresó a Roma. Empezó a actuar con más arrogancia y contra la costumbre de la libertad romana. Se conjuró contra él por sesenta o más senadores y jinetes romanos. Entre los conjurados fueron los primeros los dos Brutos, de aquel linaje de Bruto, el que había sido el primer cónsul de Roma y que había expulsado a los reyes, Casio y Servilio Casca. Por consiguiente César, como hubiere venido a la Curia entre otros en el día del Senado, fue atravesado por veintitrés puñaladas.