Obras Literarias Clásicas: Análisis y Opinión

El Ramayana

Autor: Valmiki (Ramayana), 13° Edición, México Porrúa 1999, 164pp.

El Ramayana se le puede atribuir a Valmiki, un sabio legendario considerado el autor de la epopeya hinduista. Pertenece al subgénero literario “epopeya” y su género literario es el épico, cuyo marco histórico se produce unos 5 o 6 siglos A.C. El Ramayana se divide en 7 cantos y 24001 versos.

La historia narra la amenaza de los dioses por parte de los Raksasas, una raza de demonios terribles gobernados por Ravana. Estos seres dedicados al mal invaden poco a poco el universo. El dios Vichnu, ignorándolo todo, al igual que el propio Rama, que no sabrá su divina esencia hasta llevar a cabo su misión.

Rama contrae matrimonio con Sita, hija del rey de Mitilia, del país de Videa. Después de ese acontecimiento, el rey Dasarata decide compartir su poder real con Rama; pero el día que Rama debía ser consagrado, Kekeyi, inspirada por el Raksasa mantara, obliga al rey, su esposo, a cumplir una promesa que le había hecho de concederle el primer favor que ella le pidiere. Entonces le pide que destierre a Rama y que le dé el trono a Barata.

Rama es desterrado a la selva, quien le sigue es Sita y Laksmana. Dasarata muere ya en la vejez, a la muerte de su padre, Barata, quiere dejar el trono a su hermano por lo cual va en su búsqueda.

Después de varios episodios, Sita es raptada por Ravana; para liberarla Rama recurre a un ejército de monos liderado por Hanumat y Sugriva. Finalmente, después de atacar la capital de Ravana, Rama libera a Sita y liquida al malvado Ravana.

Pero Rama duda de la pureza de Sita y la rechaza, entonces Sita desea arrojarse a las llamas, pero el dios fuego la libera y así atestigua la pureza de Sita. Después de eso el dios fuego le entrega a Sita diciéndole “eh aquí a tu esposa pura” “te garantizo que no existe en ella la menor falta”

Entonces Rama, después de catorce años viviendo en los bosques, decide regresar a Ayodya, a la cual Barata le entrega el imperio.

Sus personajes principales son: Dasarata (Rey de Ayodya), Rama (Hijo de Dasarata), Laksmana (Hermano de Rama), Sutraña (Hermano de Rama), Barata (Hermano de Rama), Kaosayla (Mamá de Rama), Sumitra (Madre de Sutraña y Laksmana), Kekeyi (Madre de Barata), Sita (Esposa de Rama), Sugriva (Rey de los varanas), Hanumat (General de los monos), Ravana (Rey de los Raksasas).

En mi opinión: Es una obra interesante, la vida de Rama y sus hermanos, y la forma en cómo lo despojan del trono, y el no hace nada por recuperarlo, nos hace ver que no todo en la vida es el poder y las riquezas, sino estar bien consigo mismo.

La Eneida

Autor: Virgilio (La Eneida), Círculo de lectores unidos, Barcelona 1999.

La Eneida es una epopeya de la literatura latina, su creador fue Virgilio en el siglo I A.C por encargo del emperador Augusto. Perteneciente al género literario épico la cual su marco histórico se produce el siglo II A.C, La Eneida se divide en 12 libros.

Comienza con la descripción de una terrible tempestad que sorprende a Eneas, quien después de la caída de Troya, reunió algunos hombres, haciéndose a la mar y llegando a Italia al cabo de siete años.
Durante la gran tempestad naufragaron algunos de los barcos; pero el suyo y seis mas arribaron, en la región de Cartago, a cuya reina, Dido, cuenta la caída de Troya
También le describe sus diferentes viajes, desde su huida hasta su llegada a Cartago. Dido no puede menos que admirar al noble príncipe, y desea casarse con él; pero Eneas abandona a Cartago, sin que pueda retenerle la reina; esta, desesperada, se suicida.
Después de llevar anclas con rumbo a Sicilia, donde celebra funerales en nombre de su padre, visita eneas los campos Elíseos, que es el lugar donde los antiguos creían iban las almas después de su muerte, y allí encuentra a su padre, quien le hace ver la raza de héroes que descenderá de Eneas y que gobernará al pueblo latino.
Eneas parte de nuevo, y llega a la tierra de Lacio cuyo rey, Latino, le promete concederle por esposa a su única hija, Lavinia, heredera de la corona. Pero otro príncipe llamado Turno, rey de los rútulos, está enamorado de ella y es favorecido por la madre de ésta.
Estalla entonces la guerra entre troyanos y rútulos, en la cual tienen lugar varias sangrientas batallas y, al final, parece que los troyanos, en ausencia de su jefe, van a quedar completamente derrotados. Pero Eneas, que ha recibido un escudo hecho por Vulcano (el mismo dios mitológico que forjó la armadura de Aquiles), y en el cual se hallan simbolizados las futuras glorias y triunfos de la nación romana, vuelve al combate y cambia la suerte de la guerra.
En la última batalla debe tener lugar un duelo entre Eneas y Turno, Eneas obliga a Turno a batirse con él, consiguiendo matarle.

Sus personajes principales son: Venus (Diosa con buen corazón), Juno (Diosa en contra de Eneas), Júpiter (Rey de los dioses), Anquises (Padre de Eneas), Eneas (Protagonista de la Eneida), Dido (Reina de Cartago) y Turno (Rey de los Rútulos)

En mi opinión: La Eneida es el poema más famoso que narra una historia mitológica sobre la fundación de roma. Diciendo desde el principio que sería una cultura que tendría grandeza y poder otorgada por los dioses

Macbeth

Autor: William Shakespeare (Macbeth), editorial alianza, México 2007, pp 152.

Macbeth, fue escrito por William Shakespeare probablemente en los años 1605 y 1606, estrenada en 1623 e impresa en la edición folio 1623.Perteneciente a la corriente renacentista, género dramático y subgénero la tragedia. Macbeth se divide en 5 actos, en verso y prosa.

Macbeth, un general del ejército escocés, encontró a tres brujas. Estas, le dijeron hechos que ocurrirían en su futuro más reciente: le predicen que llegará a ser rey.

Macbeth al llegar a su castillo, le cuenta lo sucedido a su esposa, y ambos, deciden asesinar a Duncan para así, ver como la predicción de las brujas de ser rey llega a fin. El rey, tras haberse auto invitado para honrar al glorioso Macbeth, llega a su casa y es entonces, cuando éste duda de realizar tan macabro asesinato. Lady Macbeth duda de su poco honor y hombría por lo que Macbeth se retracta y decide por acabar lo que ya habían planeado.

Tras dar vino en exceso a los criados, Macbeth llevó a cabo la matanza. Se siente incapaz de reaccionar siendo Lady Macbeth quien le arrebata de sus manos el puñal y los coloca en manos de los criados que se encuentran dormidos y a los que también unta de sangre del rey.

Al ser pública la noticia, los hijos del rey, Malcolm y Donalbain deciden huir a Inglaterra e Irlanda respectivamente, por lo que se convierten así en los principales sospechosos. Ahora la principal preocupación de Macbeth es que los hijos de Banquo pasasen a ocupar el trono, según las profecías de las brujas. Por ello, decide contratar a unos asesinos  para que acabaran con Banquo y su hijo. Sólo consiguen matar al primero mientras que su hijo prometía venganza a la vez que escapaba. Pronto, se reunió nuevamente con las brujas que esta vez le dijeron  tuviera cuidado con Macduff y que nadie nacido de mujer le haría daño. Macbeth quiere saber más, por lo que las brujas le muestran una imagen de ocho reyes descendientes de Banquo, algo que lo llena de cólera.                 

El protagonista, manda matar a la familia de Macduff. Allí se encuentra con Malcolm, y ambos deciden vengar las muertes de sus familiares, con la ayuda del rey de Inglaterra. Por otra parte, Lady Macbeth estaba cada vez más enferma. A Macbeth se le comunicó la muerte de esta. Finalmente, al ejército ingles se le unió él ejercito de Macbeth, cuyos hombres no le fueron fieles y lucharon contra Macbeth, ya sin el respaldo de sus hombres, quedando así nombrado rey Malcom.

Sus personajes principales son: Macbeth (Protagonista) Lady Macbeth (Esposa de Macbeth) Ducan (Rey de Escocia) Banquo (General de guerra) Malcom(Hijo de Ducan).

En mi opinión:tiene un fuerte tono trágico, donde se unen distintos sentimientos de diversa índole como la ambición, la traición, el arrepentimiento o la venganza.

Autor: Jean Baptiste Poquelin “Moliere” (Las preciosas ridículas) Biblioteca Virtual, México 1999

Las preciosas ridículas fue escrito por Moliere. Su estreno fue en París el 18 de noviembre de 1659. Perteneciente a la corriente renacentista, género dramático y subgénero comedia. Las preciosas ridículas se dividen en un acto único.

La obra se desarrolla en París y comienza cuando La Grange y Du Croisy están platicando acerca de la manera en que fueron tratados por Magdelon y Cathos, hija y sobrina de Gorgibus, respectivamente. Ellos de quieren vengar de ellas, porque los humillaron y a La Grange se le ocurre disfrazar a su empleado, Mascarille, porque tenía modales, buen lenguaje, refinada apariencia.

Aparece Gorgibus, Magdelon y Cathos, los cuales platican de La Grange y Du Croisy. Gorgibus quiere que ellos se casen con su hija y sobrina, pero ellas no quieren porque dicen que ellos no son finos, sin sentimientos. Gorgibus no las entiende y les dice locas, para esto, Magdelon y Cathos, cometan que él es un torpe de inteligencia y que tiene hundida la materia. Magdelon no quiere creer que él es su padre.

Llega Mascarille a la casa de las preciosas y les dice que él es un marqués, menciona que él es fino. Charlan, Mascarille les dice que si ellas son personas de confiar y ellas obviamente responden afirmativamente. Las princesas le piden a Almanzor, su criado, una silla para el invitado, para que sea más cómoda la plática. Mascarille quiere poner una academia en la casa de ellas, y que serán las primeras en saber de sus madrigales, acertijos, retratos, etc. Continuando con la charla, Mascarille, las impresiona con su forma de expresarse, pero también les recita un poema improvisado por él, les canta. Comenta Mascarille que el sólo busca lo fino en la vestimenta. Antes de que llegara el otro enviado de La Grange y Du Croisy, Mascarille se comporta diferente, piensa que ellas lo atacan y a ellas les gusta esa actitud.

Ahora llega el otro enviado, el vizconde de Jodelet, que según es amigo de Mascarille, los cuales se saludan dándose un abrazo. Magdelon le pide a su empleado otra silla. Mascarille dice que Jodelet es un hombre valiente de pelo en pecho, un hombre de armas, y Jodelet dice que Mascarille también lo es y Cathos comenta que siente una furiosa ternura por los hombres así. Los señores invitan a las damas a salir, pero éstas se niegan y proponen que mejor vengan vecinos a su pequeña reunión, a la que también acudirían violinistas, para animar el ambiente social.

Llegan La Grange y Du Croisy y regañan a sus empleados que se asustan, sus amos quieren que se quiten sus ropas. Las preciosas no lo pueden creer y les dicen a Mascarille y Jodelet, que cómo es posible que se dejen tratar de esa manera.

Gorgibus se entera de lo sucedido y les dice a las preciosas ridículas que se lo merecían. Ellas se piensan vengar algún día de La Grange y Du Croisy.

La Grange, Du Croisy, Gorgibus (Probo Burges), Madelón (Hija de Gorgibus), Cathos (Sobrina de Gorgibus), Marotte (Sirvienta de las preciosas ridículas), Marques de Mascarilla (Criado la Grange), El Vizconde De Jodelet (Criado de Du Croisy).

En mi opinión: Esta es una obra que refleja mucho como era la sociedad de aquel entonces, y que lo sigue siendo ahora. La gente se deja llevar más por lo superficial, por lo material, que por los valores, sentimientos.

Autor: Alice Munro (Las Lunas De Jupiter), Editorial random EUA.1990 pp. 286.

Alice Munro creció en Wingham, Ontario. Es autora de doce volúmenes de relatos, dos antologías y una novela. A lo largo de su destacada trayectoria ha recibido numerosos galardones. Las lunas de Júpiter, pertenecen al género literario de la narrativa el marco histórico podría ser en la actualidad y la trama se desarrolla en Ontario Canadá

Los cuentos de Las lunas de Júpiter indagan en la vida de mujeres atrapadas en la rutina, invisibles, abnegadas y aparentemente conformadas con ser un mero satélite del marido o el padre enfermo al que cuidan, pero esperando, siempre, encontrar un instante de pasión, por breve que sea, que devuelva un poco de brillo a su existencia. Munro nos ofrece un catálogo de mujeres al borde del abismo: frías, infieles, insensatas o desesperadas, pero todas tocadas por un pálido rayo de esperanza.

En mi opinión: Los relatos de este libro son conmovedores y sorprendentes, y en ellos suceden muchas cosas: traiciones y reconciliaciones, amores consumados y lamentados. Pero los hechos que realmente subyacen en Las lunas de Júpiter son las transformaciones que sufren sus personajes con el paso del tiempo hasta observar su pasado con la ira.