Análisis de ‘El fin’ y ‘Ruinas circulares’ de Borges

El fin

Resumen: El cuento ‘El fin’ de Jorge Luis Borges narra la venganza del negro hacia Martin Fierro por la muerte de su hermano. En una pulpería, el negro logra matar a Fierro tras 7 años de espera. Borges aborda el tema de los destinos y propone un final alternativo al poema ‘Martín Fierro’ de José Hernández.

Destino

Borges reflexiona sobre los destinos repetitivos y la reivindicación de los personajes. El final propuesto por Borges busca dar cierre a la historia de Martín Fierro.

El cuchillo

El cuchillo simboliza la derrota de Fierro y su despertar hacia la libertad.

El laberinto

El laberinto representa la prisión en la que está atrapado Fierro, condenado a un ciclo de muertes y venganzas.

Ruinas circulares

Resumen: Un hombre crea un ser humano a través de sueños y lo impone a la realidad. Descubre que él mismo es una proyección de otro soñador. El fuego juega un papel crucial en revelar la verdad de la existencia.

Fantasía

El relato se enmarca en el género fantástico, explorando la idea de la realidad como un sueño. Se relaciona con doctrinas budistas y filosofías idealistas.

El fuego

El fuego actúa como un sujeto manipulador y divinidad en el relato, revelando la verdad detrás de las proyecciones de los personajes.

La realidad

La creación de un ser perfecto y su incorporación a la realidad plantea la dualidad entre lo soñado y lo real, cuestionando la naturaleza de la existencia.