Análisis del Narrador y los Personajes en la Novela: Inspector, Susana Grey y el Asesino

El Narrador Omnisciente y la Perspectiva en Tercera Persona

Punto de vista de la narración: El narrador es omnisciente y utiliza la tercera persona. No solo narra, sino que también transmite lo que piensan, recuerdan o sienten los personajes. Este narrador se centra en un solo personaje a la vez, siguiéndolo desde su interior, pero sin ofrecer una visión global que abarque a todos. Nunca juzga a sus personajes; simplemente nos muestra, en tercera persona, sus acciones y sentimientos.

El narrador no participa activamente como personaje en la acción. Aunque predomina la tercera persona, se introduce la primera persona en los diálogos. Destaca el uso del discurso indirecto libre, una técnica que permite al autor reflejar los pensamientos de los personajes sin abandonar la tercera persona. Se utiliza en dos momentos clave:

  • Para mostrar los pensamientos y sentimientos del asesino durante sus ataques.
  • Para revelar las sensaciones de Paula cuando recobra la conciencia tras la agresión o al observar al agresor tras el cristal blindado.

Análisis Profundo de los Personajes Principales

El Inspector: Eje Central de la Trama

El inspector, sin nombre ni apellidos, es el eje vertebrador de la trama. Es un personaje activo que lidera la investigación del asesinato de la niña con una dedicación obsesiva. Simultáneamente, es víctima del acoso y la persecución de un miembro de ETA.

Los recuerdos del inspector, relacionados con hechos ocurridos en el norte, ocupan una parte significativa de la novela y revelan una alteración en su conducta. Se observa un contraste entre su vida anterior, marcada por el alcohol y el tabaco, y su nueva vida, donde solo consume café y Coca-Cola. El cambio de ciudad y su nueva dedicación laboral reflejan una necesidad de retomar el control de su vida y superar miedos y frustraciones pasadas. Se apoya en dos personajes clave: Susana Grey y el Padre Orduña.

Su anonimato lo relaciona con el pederasta y el terrorista en su afán de ocultarse. El inspector admite haber pasado gran parte de su vida escondiéndose, lo que le ha otorgado una habilidad para encontrar a quienes se ocultan.

Susana Grey: La Evolución de un Personaje Femenino

Susana Grey, la maestra, cuyo apellido “Grey” (gris en inglés) simboliza su vida sin horizonte, es el centro de otra trama principal: el amor del inspector. Inicialmente, presenta rasgos típicos de una maestra culta, aficionada a la música. Sin embargo, a medida que su relación con el inspector se profundiza, el personaje se vuelve más complejo.

Abandonada por su marido, representa la transición de una mujer tradicional a una más moderna. Al principio, aparece como una mujer abatida e incomprendida, con una relación difícil con su hijo adolescente. Sin embargo, es fuerte y decidida, tomando la iniciativa en su relación con el inspector. La relación con su hijo parece mejorar al final de la novela.

El Asesino: Brutalidad y Resentimiento Ocultos

El asesino oculta su brutalidad y resentimiento. Ni su familia, ni sus vecinas, ni sus clientas sospechan de este joven, aparentemente tímido y trabajador. Su verdadera personalidad se revela a través de monólogos y en los momentos de excitación mientras maltrata a sus víctimas.

En sus monólogos, se manifiesta su obsesión por dos partes de su cuerpo:

  • El pene: Su pequeño tamaño provoca burlas, tanto de prostitutas como de compañeros de la mili.
  • Las manos: Permanentemente con olor a pescado, con uñas negras y cuarteadas.

Estos elementos simbolizan su doble frustración: sexual (envidia a los actores porno, siendo él impotente) y social (trabaja como pescadero y vive con sus padres ancianos e incultos en un barrio decadente, a quienes desprecia). Anhela ser un abogado con manos cuidadas y un apartamento moderno.

Comparte con el terrorista la falta de escrúpulos y la ausencia de compasión o remordimientos. Su único sentimiento es el rencor hacia “sus viejos”. Se siente una víctima, despreciando a las mujeres y a la sociedad en general. Desconoce la amistad y el amor.

Al igual que el inspector, tiene problemas de comunicación. No dialoga con sus padres, y sus conversaciones con vecinas y clientas son solo una máscara.