Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo y más: Evolución Literaria

Barroco (Siglo XVII)

Fenómeno que invade las artes. Sigue la tendencia del estoicismo (buscar el estado de equilibrio interno), belleza, moralización y sátira. Influencia de la pintura (naturaleza muerta), luces y sombras. Uso de metáforas, comparaciones y adjetivos. Influyó en el género narrativo, lírico y dramático. Movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Época de crisis en las artes y literatura, pero con momentos de esplendor.

Literatura

  • Sentido pesimista, transitorio de las glorias humanas.
  • Importancia a las formas artísticas.
  • Se cultiva la crítica proponiendo modelos de conducta.
  • Predominio de contraste: luz-oscuridad, espíritu-materia, miseria-lujo.

Temas

  • Lo religioso.
  • Mundo de los sentidos.
  • Sueños.
  • Textos densos de corte filosófico.

Tendencias

  • Culteranismo (gongorismo): Dificultad en la forma, uso de metáforas, lenguaje culto, abuso del hipérbaton (desorden gramatical), uso exclusivo del verso, alusiones mitológicas.
  • Conceptismo: Énfasis en el fondo, en el significado de las palabras, dificultad en el contenido.

Representantes

Luis de Góngora

  • Lenguaje: Poético y sensorial. Enriqueció el idioma con significados cultos, términos sensoriales, hipérbaton y perífrasis.
  • Temas: Recreación de mitos clásicos.
  • Obras: Sonetos de temas amorosos, Romances y Letrillas, Fábula de Polifemo y Galatea, Las Soledades.

Francisco de Quevedo

  • Lenguaje: Literario personal, precursor de los románticos.
  • Temas: Poesía metafísica sobre vida, muerte y sentimiento trágico. Poemas amorosos y misóginos. Poemas religiosos y satíricos burlescos.

Teatro Barroco

  • Se originó en los corrales y luego en edificios teatrales.
  • Representación con elementos como entremés y bailes.
  • Renovación constante de la cartelera.

Lope de Vega (Primera mitad del siglo XVII)

  • Bases del teatro moderno: mayor dinamismo.
  • Alternancia entre lo cómico y lo trágico.
  • Representación en tres actos.
  • Todos los temas eran válidos.
  • Creación del personaje del gracioso.

Tirso de Molina (Segunda mitad del siglo XVII)

  • Libertad de tiempo y espacio.
  • Importancia a la psicología de los personajes.
  • Potenciación de situaciones cómicas.
  • Obra principal: El burlador de Sevilla (creación de Don Juan).

Calderón de la Barca (Segunda mitad del siglo XVII)

  • Técnica teatral: música y escenografía, mezcla de artes.
  • Temas: desengaño, honor y amor.
  • Obras: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, La dama duende, El gran teatro del mundo.
  • Pensamiento: símbolos de problemas humanos, lucha entre razón y sentimiento, combinación de lo culto y lo popular.

Gracián (Segunda mitad del siglo XVII)

La Prosa Barroca
  • Estilo: Frases lapidarias (sátira), juegos de palabras, antítesis, elipsis, alegoría.
  • Personajes: Opuestos al ideal renacentista, destacan por mérito, prudencia y silencio.
  • Obra: El Criticón (humor, ironía y crítica).

La Ilustración (Primera mitad del siglo XVIII)

Busca el avance del hombre mediante la instrucción y el perfeccionamiento. Creación de la RAE y bibliotecas, salones literarios. Inestabilidad política lleva a la abolición de la enseñanza al pueblo.

Neoclasicismo (Primera mitad del siglo XVIII)

  • Vuelta a la cultura clásica.
  • Predominio de la razón y lo objetivo.
  • Afán de verosimilitud.
  • Afán del hombre virtuoso.
  • Tendencia didáctico-moral, presencia de la fábula.
  • Tendencia universal del arte, arquetipos o modelos universales.
  • Unidad de estilo, no se acepta la mezcla de géneros, respeto a las tres unidades (tiempo, acción, lugar) en el drama.
  • Género Narrativo: Fábulas de Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego (La Lechera).
  • Género Dramático: Leandro Fernández de Moratín (El sí de las niñas).

Romanticismo (Segunda mitad del siglo XVIII – principios del XIX)

Precedido por el prerromanticismo. Actitud de vida. Ruptura con el movimiento anterior, importancia de la subjetividad. Antropocentrismo, el hombre como creador. Cambio del concepto de realidad, concepción individual. Temas: amor (idealizado o personal, más allá de la muerte), libertad, noche, ruinas, luna, paisajes solitarios, niebla, misterio, edad media, angustia existencial, contradicción vital, soledad, exotismo. Tipos literarios: mujer ángel, mujer fatal, pirata, estudiante, mendigo, salvaje. Características: subjetividad, imaginación, valoración del yo, melancolía, intimismo, sentido popular, desarrollo de los tres géneros.

Realismo (Segunda mitad del siglo XIX)

Vuelta a la realidad, tiempo y espacio, causa y efecto. Realidad objetiva, temas sociales. Características: objetividad, actualidad, valoración de la realidad externa, descripción de personajes y situaciones comunes, problemas sociales, descripción fotográfica, función cognoscitiva de la literatura. Representante chileno: Alberto Blest Gana (Martín Rivas).

Naturalismo (Fines del siglo XIX)

Extremo del realismo. Integración de términos de profesiones (tecnolectos), aspectos sórdidos de la miseria humana. Personajes: prostitutas, ladrones, vagos. Autor como psicólogo y sociólogo.

Generación del 98 (1898)

Tendencia española, rescate de la identidad española. Rasgos comunes: epónimo, escuela de literatura común, vivencias históricas similares, fecha de nacimiento cercana, sentimiento de nostalgia y pesimismo. Autores: Ramiro de Maeztu, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Hermanos Machado, Antonio Azorín.