Evolución de la Poesía Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Generación del 27

La Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

1. Modernismo y Generación del 98

En España, al principio, se llamó Modernistas a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente, se reservó este término para quienes se preocupaban especialmente por la estética y adoptaban una postura de evasión de la realidad.

Temas modernistas:

  • El mundo sensorial: mediante la evocación de sensaciones, se recrean ambientes exquisitos y extraños. Son frecuentes princesas, jardines maravillosos con sus estanques, sus cisnes…
  • El mundo interior: todo lo concerniente a la intimidad.

Se reservó el término de Generación del 98 para los que adoptaban una actitud de reflexión y de crítica ante la situación política, social y económica de España.

Los temas del 98:

  • Preocupaciones existenciales: se interrogan sobre el sentido de la existencia humana, la muerte.
  • El tema de España: las tierras de España que recorren y describen.

Entre los poetas modernistas y del 98, destacan:

Antonio Machado (1875-1939)

  • Etapa modernista: Soledades, galerías y otros poemas. Está dentro del Modernismo intimista. Le interesa expresar el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios… Es una poesía simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo.
  • Etapa del 98: Campos de Castilla es una reflexión sobre la realidad de España. Hay una actitud crítica sobre el atraso, la pobreza y las injusticias.
  • De inquietud filosófica: las preocupaciones y reflexiones filosóficas, que se funden en el objetivismo y subjetivismo. Está representada por Nuevas canciones (1924).

2. Novecentismo

El Novecentismo fue un movimiento cultural característico del siglo XX. Es el intento de superar el concepto del vanguardismo y dirigirse a una literatura más intelectual.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Premio Nobel en 1956, la poesía de Juan Ramón es una poesía en marcha.

  • Etapa sensitiva (hasta 1916): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. Se trata de una poesía emotiva y sentimental: Arias tristes, La Soledad Sonora, Platero y yo (prosa poética).
  • Época intelectual (1916-1936): Se produce su viaje a América para casarse. Esta etapa viene marcada por Diario de un poeta recién casado, que rompe definitivamente con el modernismo. También es de esta etapa Eternidades.
  • Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano. Continúa buscando la perfección literaria. Destaca Animal de fondo.

3. El Vanguardismo y la Generación del 27

El Vanguardismo, cuyo máximo representante y creador es Ramón Gómez de la Serna, produce una ruptura con toda la literatura anterior. La Generación del 27 está constituida por un grupo de diez poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental. Una de las características distintivas del grupo es la tendencia al equilibrio entre extremos opuestos.

Poetas del 27

Federico García Lorca (1898-1936)

Nació en Granada y estudió Derecho y Filosofía y Letras. Además de poeta, se dedicó a la música y a la pintura. Durante su vida, cultivó con igual éxito la poesía y el teatro. Murió fusilado a causa de su apoyo a la República.

Su obra poética presenta las siguientes etapas:

  • Primera etapa: Libro de poemas (evocaciones de la infancia como paraíso perdido), Romancero Gitano, obra dominada por la frustración y el destino trágico, el alma de Andalucía, pero también una visión mítica de la vida humana.
  • Segunda etapa: Poeta en Nueva York refleja con técnica surrealista la experiencia de su viaje a Nueva York en 1929, que refleja una civilización materialista y una crítica a la deshumanización, la pobreza, la insolidaridad.

Luis Cernuda (1902-1963)

Cernuda es el más becqueriano, romántico, sentimental y apasionado de la Generación del 27. Sus obras principales son Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido.

  • En Los placeres prohibidos (1931) expresa sus problemas íntimos, derivados de su condición de homosexual.
  • Donde habite el olvido (1934) (expresión tomada de un verso de Bécquer) presenta una poesía intimista, con escasa adjetivación y en busca de la naturalidad.

En 1936 reúne toda su poesía bajo el título: La realidad y el deseo, palabras que recogen el conflicto central de su vida, el anhelo de realización personal y libertad amorosa frente a las limitaciones impuestas por el entorno social.

Temas: la pasión amorosa, la soledad, la añoranza de un mundo más habitable, la exaltación de la belleza. Y, ya en la madurez, la nostalgia y el recuerdo de España, reflexión sobre el paso del tiempo, la vejez y la muerte.

Rafael Alberti (1902-1999)

En la poesía de Alberti, se aprecian las siguientes etapas:

  • a) Comienzos neopopularistas: En Marinero en tierra, recuerda el paraíso perdido de su infancia en Cádiz. Formalmente está inspirado en la poesía tradicional.
  • b) Barroquismo y vanguardia: En Cal y canto trata temas del mundo moderno. El lenguaje es muy elaborado y los poemas resultan difíciles.
  • c) Surrealismo: En Sobre los ángeles, reflejo de una crisis personal experimentada hacia 1929, el poeta, expulsado del Paraíso, vaga sin esperanzas por un mundo sin sentido, acosado por “ángeles malos o buenos” que representan sus obsesiones.
  • d) Poesía comprometida: Durante la República escribió poesía comprometida o de tipo social (Poeta en la calle).
  • e) En su exilio, se mantiene viva la preocupación social, también está presente en muchos de sus poemas la nostalgia (Retornos de lo vivo lejano).

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Estilo: Hasta los años treinta se mueve en el vanguardismo: poesía pura, surrealismo. A partir de Invocaciones (1934), sus versos tienden hacia la meditación, a la sobriedad, y buscan la naturalidad expresiva.

Distinguiremos en su obra tres etapas:

  • Poesía anterior a la Guerra Civil: es una etapa muy influenciada por el surrealismo. Dos títulos fundamentales: Espadas como labios y La destrucción o el amor. En Espadas como labios el tema central es el amor como fuerza destructora. Los versos de La destrucción o el amor presentan continuidad con los del libro anterior. Expresa con un tono frecuentemente pesimista el ansia del poeta de fusión con la naturaleza, fusión de la que el amor (la pasión amorosa) es como un simulacro, porque el logro de esta unión sólo se producirá con la destrucción de la muerte.
  • Poesía de las primeras épocas de posguerra: Sombra del Paraíso (1944), escrita tras la Guerra Civil, supuso para la poesía española el resurgimiento del surrealismo de preguerra. Evoca desde la angustia presente (la cruda posguerra) el paraíso anterior a la aparición del hombre en la Tierra, el edén bíblico, el mundo de los sueños infantiles. Historia del corazón (1954) supone una rehumanización de su poesía.
  • Poesía de senectud: En Poemas de consumación (1968), predomina la reflexión y la meditación; el poeta aborda el tema del fin de la vida, que siente próximo. Ante el hecho de la muerte, no hay angustia, ni sentido religioso, sino simple aceptación.

Pedro Salinas (1891-1951)

Inicialmente cultivó una poesía influida por el vanguardismo. En su época de plenitud el tema central de su poesía es el amor: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.

En el exilio, su poesía se vuelve más dramática y preocupada (como por ejemplo el poema Cero sobre la bomba atómica). Su último libro, Confianza (1955), es el recuerdo gozoso de la existencia vivida.

Estilo: Utiliza la frase corta y un léxico sencillo; preferencia por los pronombres, que nombran lo esencial, frente a sustantivos y adjetivos que nombran lo accidental; pero su poesía resulta difícil por la concentración expresiva y la complejidad intelectual. Predomina el verso libre.

Jorge Guillén (1893-1984)

Es el máximo representante de la poesía pura. Sus dos obras mayores son Cántico y Clamor. Cántico tiene como tema el entusiasmo ante el mundo. El poeta disfruta con la contemplación de todo lo creado. Clamor da testimonio del dolor y del mal: injusticias, miserias, guerras. Estilo: Utiliza un lenguaje muy concentrado. Prefiere las oraciones breves, el estilo nominal, los infinitivos, monosílabos y las exclamaciones.

Gerardo Diego (1896-1987)

Sus obras suelen clasificarse en dos grupos:

  • a) Poesía de creación, de carácter vanguardista: son los años del ultraísmo y del creacionismo. Libros como Imagen y Manual de espumas.
  • b) Poesía de expresión: enlaza con la lírica tradicional e incluye obras como El romancero de la novia (1918), Versos humanos (1925) y Alondra de verdad (1941); la métrica que utiliza es la clásica: romances, sonetos, décimas…

Dámaso Alonso (1898-1991)

Está considerado como el principal crítico de la Generación del 27. Como poeta está a menor nivel que sus compañeros de Generación. Comenzó dentro de la poesía pura, pero su mejor obra, sin duda, es Hijos de la ira (1944), obra fundamental en la posguerra española. Es una poesía existencial. Hijos de la ira es un grito de protesta contra las injusticias, la crueldad. El poeta pregunta a Dios sobre el sentido de tanta podredumbre. Es una obra escrita en versículos.