Evolución del Teatro Español: De Ritual Religioso a Espectáculo Cortesano

Orígenes del Teatro

En sus inicios, el teatro carecía de espacios propios. Dado su carácter fundamentalmente religioso, se representaba en los pórticos de las iglesias y, posteriormente, se permitió su entrada al interior, incluso al altar. Con el paso de los siglos, el teatro se secularizó y se trasladó a las calles y plazas públicas. Hasta finales del siglo XVI-XVII, con figuras como Lope de Rueda, no se utilizaron espacios teatrales específicos.

El Teatro Medieval

En Castilla, los vestigios teatrales son escasos, siendo el más antiguo el Auto de los reyes magos (siglo XII). Cataluña, en cambio, posee una rica tradición de teatro religioso, como las moralidades, obras alegóricas con una elaborada escenografía.

El Teatro Renacentista

Tendencias Teatrales

  • Teatro religioso: Heredero de la Edad Media, de carácter alegórico. Destaca Calderón de la Barca.
  • Teatro italianizante: Caracterizado por la importancia de la escenografía y la tramoya.
  • Teatro clasicista: No gozó de gran aceptación popular.
  • Teatro nacionalista: Centrado en temas de la historia nacional, aún vigente.
  • Teatro popular: Liderado por Lope de Vega y sus seguidores, origen de la comedia barroca.

La Comedia Nacional (Siglo XVII)

El arte nuevo de hacer comedias de Lope de Vega define la comedia popular, representada en los corrales. Características principales:

  1. Tres actos: Introducción, desarrollo y desenlace.
  2. Mezcla de lo trágico y lo cómico: Tragicomedia (ej: Fuenteovejuna, Peribáñez).
  3. Prosa y verso.
  4. Unidades: Solo se respeta la unidad de acción, no las de lugar y tiempo.
  5. Decoro y verosimilitud.
  6. Representaciones:
    • Días festivos (domingos), con una duración de 2-3 horas.
    • Inicio a las 3 de la tarde.
    • Patio y escenario cubiertos con un toldo.
    • Iluminación con antorchas al caer el sol.
    • Importancia de la música y los bailes al final de las funciones.
    • Corrales: La Pacheca, La Cruz, El Príncipe (Madrid), La Montería (Sevilla), Almagro (Ciudad Real).
  7. Pilares temáticos de la comedia barroca:
    • La monarquía (nacionalismo).
    • La religión.
    • El honor (individual) y la honra (familiar, colectivo).
  8. Partes de la comedia:
    1. Loa: Bienvenida, interpretada por un solo actor.
    2. Primer acto de la comedia.
    3. Entremés.
    4. Segundo acto de la comedia.
    5. Entremés.
    6. Tercer acto de la comedia.
    7. Jácaras y mojigangas.
  9. Personajes:
    • El galán (dramas de honor: el comendador) y su criado (el gracioso), figuras complementarias.
    • La dama y su criada.
    • El labrador viejo (hijo) o cristiano antiguo, representando el honor.
    • El rey, símbolo de justicia (aparece al final en los dramas de honor).

Obras Dramáticas

  • Serias (tragicomedias): Fuenteovejuna, Peribáñez.
  • Autos sacramentales: El gran teatro del mundo, La cena del rey Baltasar (Calderón).
  • Cómicas:
    • Comedias de capa y espada/palatinas: La dama boba, El perro del hortelano (Calderón).
    • Comedias burlescas: La Astracanada, parodias como La venganza de don Mendo.
  • Cortas:
    • Entremeses: Obras de un solo acto (ej: Los pasos de Lope de Rueda).
    • Loas: Introducción a la representación.
    • Jácaras: Romances cantados sobre luchas entre rufianes.
    • Mojigangas: Danzas grotescas con disfraces de animales.
    • Follas: Mezclas que servían de pretexto para cantar y bailar.

El Teatro Cortesano

  • Representado en palacios.
  • Temática más seria y personajes mejor desarrollados.
  • Escenografía más rica.
  • Calderón de la Barca como figura destacada.
  • Patrocinio económico de los mecenas.

Los Autos Sacramentales (Obras Religiosas)

  • Uso simbólico de la alegoría.
  • Gran desarrollo de la espectacularidad escénica.
  • Representados en la corte.
  • Calderón de la Barca como autor principal.
  • Estructura en un solo acto.
  • Carácter didáctico y religioso.
  • Vinculación con la fiesta del Corpus y el tema eucarístico.
  • Plataformas móviles y complejas arquitecturas escénicas.
  • Importancia fundamental de la música.

Lope de Vega

  • Temas: Amor, destino, muerte.
  • Coplas que presagian la muerte (principio y final, círculo trágico).
  • Espectro del protagonista.
  • La luna como símbolo de muerte.
  • Las lavanderas como coro de plañideras.
  • Influencia de La Celestina de Fernando de Rojas (Fabia).

Principales Obras Dramáticas

  1. Comedias de capa y espada/palatinas: La dama boba, El perro del hortelano.
  2. Comedias serias: Peribáñez, Fuenteovejuna.
  3. Tragedias: El caballero de Olmedo.
  • Fuenteovejuna (drama de honor): Protagonismo colectivo, papel activo de las mujeres.
  • Peribáñez y el comendador de Ocaña (drama de honor).
  • La dama boba (comedia palatina).

Tirso de Molina

  • Creador del mito de Don Juan (El Burlador de Sevilla, Convidado de piedra), retomado por Zorrilla en el siglo XIX.
  • Discípulo destacado de Lope de Vega.
  • Profundización psicológica en los personajes.
  • Valoración intelectual de la mujer.
  • Crítica social a la nobleza en El Burlador de Sevilla.

Otros Dramaturgos

  • Guillén de Castro: Las mocedades del Rodrigo (originalidad al centrarse en la juventud del héroe).
  • Ruiz de Alarcón: La verdad sospechosa.
  • Agustín Moreto: El desdén con el desdén.

Calderón de la Barca

  • Ideología conservadora al servicio de la corte.
  • Teatro serio cortesano con rica escenografía.

Temáticas

  1. Filosófica: La vida es sueño.
  2. Religiosa: El gran teatro del mundo, La cena del rey Baltasar (alegoría, pecados capitales). Doble perspectiva, teatro dentro del teatro.
  3. Dramas de honor o de sangre: Finales trágicos por celos, prohibidos por su impacto social (ej: A secreto agravia secreta venganza, El médico de su honra, El pintor de su deshonra).

La vida es sueño

Drama filosófico. Tema principal: el fondo filosófico. El príncipe Segismundo es el protagonista. El subargumento se centra en Rosaura, quien busca a Astolfo, que la ha deshonrado. Segismundo los une al final. Temas fundamentales: el destino, el libre albedrío, la vida como sueño, el autodominio, el poder y la justicia.