Exploración de la Novela Española: De los Años 40 a la Renovación de los 70

Novelas Inaugurales de los Años 40

Cela:

Autor prolífico que cultivó poesía, novelas, ensayo, teatro, memorias, etc. Sus rasgos destacados incluyen ingenio, costumbrismo y una atracción por la violencia, el sexo y lo morboso. Con un fuerte deseo de innovación, escribió dos novelas importantes en el ámbito de la renovación formal y el experimentalismo:

  • San Camilo: A través de un largo monólogo, recrea los ambientes sórdidos, de violencia y sexo del Madrid de los comienzos de la Guerra Civil.
  • Oficio de tinieblas 1973: Definida como una purga de su corazón, reflexiona sobre temas variados mediante más de mil párrafos escritos sin signos de puntuación.

Delibes:

Gran conocedor del entorno de Castilla, amante de la casa y del mundo rural. Supo plasmar mejor que nadie en sus novelas el amor hacia la tierra y el paisaje. Durante los años 60, publicó dos de sus obras más importantes:

  • Las ratas (1963)
  • Cinco horas con Mario (1966): Se adentra en el experimentalismo a través de un monólogo en segunda persona por Carmen Sotillo ante el cadáver de su marido Mario.

Parábola del náufrago (1969) es su obra más experimental, donde juega con la puntuación y la tipografía. En los primeros 70, destacan El príncipe destronado y Las guerras de nuestros antepasados.

Laforet:

Publica en 1945 Nada, con gran repercusión en el panorama literario de posguerra. Narra la historia de una joven que marcha a estudiar a Barcelona, a casa de unos parientes, y allí se encuentra con un mundo sórdido y asfixiante, una realidad desagradable y mísera que choca con las ilusiones y esperanzas de la protagonista.

Realismo Social en Algunas Novelas de los Años 50

Llamamos realismo social a la corriente narrativa propia de la década de los 50, en la que, de acuerdo con la estética realista, se escribieron novelas que pretendían denunciar la situación de la sociedad española bajo la dictadura de Franco. Se distinguen dos corrientes:

Objetivismo:

Técnicas: objetivismo descriptivo, recreación del entorno, simultaneidad, etc. Características: se pretende que desaparezca la figura del narrador, condensación en el tiempo y en el espacio, protagonistas individuales, gran predominio del diálogo y orden narrativo lineal.

Realismo Crítico:

Se diferencia del objetivismo en que hay una intención de crítica social directa y explícita. Tema: la sociedad española, con novelas sobre el mundo rural y obrero.

Ejemplos Famosos:
  • La colmena (Camilo José Cela, 1951): Pertenece al realismo social y refleja la vida y sociedad del Madrid de posguerra a través de muchos personajes. Novela de protagonismo colectivo con breves secuencias que conectan entre sí, mostrando una especie de gigantesca colmena en la que viven, sufren, aman y mueren los personajes. Destaca la simultaneidad en el tiempo. Ofrece un panorama de la posguerra madrileña, con sus miserias, monotonía y falta de ilusión. Se utiliza la técnica caleidoscópica. La novela sucede en dos días y siempre en los mismos espacios: calles, casas, cafés…
  • El Jarama (Sánchez Ferlosio, 1955): Considerada como el mejor ejemplo de novela objetivista española. Recoge conversaciones entre jóvenes a la orilla del río, como si hubiesen sido grabadas. Se deduce el vacío, la monotonía y la intrascendencia de la vida en la posguerra española.

Renovación de la Novela Española en los Años 70

Procedimientos narrativos:

  • Argumento: Tiende a desaparecer y se sustituye por sucesos fragmentados. Frecuentes finales abiertos.
  • Narrador y punto de vista: Narrador objetivista en 3ª persona que actúa como espectador. Innovación de la 2ª persona facilita que el narrador se dirija a un “tú” como personaje concreto y contribuye al diálogo desde un punto de vista reflexivo.
  • Desorden cronológico: Rasgo importante. La acción avanza y los sucesos no siguen un orden temporal lineal. El tiempo de la acción se contrae y reduce a horas.
  • Personajes: Poco definidos y borrosos.
  • Espacio: Experimenta cambios y condensa la escena de acción en un solo lugar reducido.
  • Empleo de estilo indirecto libre.

Luis Martín Santos:

Con solo una novela completa, Tiempo de silencio (1961), marca un punto de referencia en la novela formal. Empleo del monólogo interior y lenguaje culto y barroco marcado por la ironía. Relato y secuencias variadas. Trama sencilla: un joven investiga sobre el cáncer y se ve involucrado en la muerte de una muchacha a causa de un aborto, lo que afecta su vida desde la investigación hasta el compromiso con la hija de la dueña de la pensión donde vive.

Juan Marsé:

  • Encerrados con un solo juguete (1960): Se inserta aún en el realismo social de carácter crítico y refleja la vida vacía de la juventud burguesa.
  • Últimas tardes con Teresa (1966): Enfrenta el mundo marginal de los barrios bajos barceloneses con la alta burguesía.
  • Si te dicen que caí (1973): Refleja vivencias de un grupo de muchachos de clase humilde de Barcelona en los años 40.

Juan Goytisolo:

Máximo representante de la novela de renovación formal. Presente en la mayor parte de las nuevas técnicas narrativas. Señas de identidad (1966) mezcla la ausencia de signos de puntuación, el uso de tres personas narrativas, la presencia de fragmentos y diálogos en francés, etc. Tema: la búsqueda de la identidad personal ligada a la reflexión sobre las siguientes novelas: Reivindicación del conde don Julián y Juan sin tierra. Su trayectoria profesional sigue el camino iniciado con estas obras.