Generación del 27: Síntesis de Tradición y Vanguardia

Generación del 27

Contexto Histórico

Surge en el periodo de entreguerras (1918-1939). Los “felices años veinte” se reflejan en la estética de sus obras, despreocupadas e influidas por las vanguardias. La tendencia poética varió en el exilio. Sabrán encontrar el equilibrio entre tradición y vanguardia.

La referencia a 1927 se debe al año del homenaje del tricentenario de la muerte de Góngora.

Rasgos Comunes

  • Edades similares.
  • Familias acomodadas.
  • Talante liberal.
  • Gran cultura literaria e intelectual.

Participan en acontecimientos culturales y en revistas como “La Revista de Occidente”.

Toman como modelos a: J.R. Jiménez (poesía pura), Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna (greguerías), Bécquer, Machado y Góngora. Destaca Lorca como aglutinador del grupo.

Síntesis de Tradición y Vanguardia

De la literatura tradicional:

  • De los clásicos, estudian y valoran a Manrique, Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz, Quevedo, Lope de Vega y Góngora.

De la literatura popular:

  • Valoran el Cancionero, el Romancero y las cancioncillas tradicionales.

De la literatura más cercana:

  • Destaca el interés por Bécquer, Rubén Darío y, sobre todo, Juan Ramón Jiménez y su poesía pura.

De las vanguardias:

  • Afán de originalidad en el lenguaje, temas y forma.
  • Libertad creadora en la métrica, la puntuación y los temas.
  • Voluntad de minoría y afán de provocación.
  • Autosuficiencia en el arte.
  • Antirrealismo y antirromanticismo.
  • Surrealismo, influye a partir de 1928 y rehumaniza la poesía.
  • Finalidad estética.
  • Predominio de la metáfora.
  • Fragmentarismo.

Etapas

1ª Etapa:

  • Etapa más deshumanizada.
  • Rechazo de la poesía anterior.
  • Gusto por la metáfora.
  • Influencia gongorina.
  • Diferentes tendencias: la vanguardia (Gerardo Diego), lo neopopular (Rafael Alberti), la poesía pura (Jorge Guillén), el surrealismo (Federico García Lorca).

2ª Etapa:

  • Se produce la influencia surrealista.
  • Con la guerra que provoca exilios, surge la poesía social.

3ª Etapa:

  • Tras la Guerra Civil, el grupo queda deshecho: asesinato de Lorca, exilio de Salinas, Guillén…
  • Tema del exilio: la nostalgia por España.

Pedro Salinas

Características

Escribió alguna obra narrativa, ensayo y crítica literaria. Su obra poética tiene un carácter intelectual y está concebida como un diálogo que el poeta entabla:

  • Con el mundo (1ª época).
  • Con la amada (2ª época).
  • Con lo esencial (3ª época).

Estilo

  • Antirretórico.
  • Lenguaje familiar y cotidiano.
  • Imágenes sencillas.
  • Ritmos suaves que recuerdan la lírica tradicional.
  • Usa versos cortos, sin rima o asonantes.

Etapas

  • Primera etapa: poesía pura, intelectual, temas futuristas: Presagios (1923).
  • Segunda etapa (antes del exilio): predomina el tema amoroso: La voz a ti debida (1933).
  • Tercera etapa (tras el exilio): preocupaciones sociales y existenciales: El Contemplado.

Jorge Guillén

Características

Organiza un mundo poético en torno a la idea de que la vida es un don que hay que vivir en su plenitud, a pesar de las adversidades.

Etapas

  • Primera etapa: Cántico.
  • Segunda etapa (a partir de 1949): Clamor.
  • Tercera etapa (desde 1967): Homenaje.

Gerardo Diego

Su poesía presenta dos vertientes:

Poesía vanguardista

Representante del creacionismo, con obras como Imagen.

Poesía clasicista

Representada por Versos humanos.

Vicente Aleixandre

Características

La poesía es el medio de conectarse con el universo y con los seres humanos.

Estilo

  • Riqueza de imágenes.
  • Metáforas originales.
  • Verso libre cercano al versículo.
  • Gran influencia del surrealismo, en sus imágenes oníricas e irracionales.

Etapas

  • Etapa inicial: pesimismo. Para él, el hombre es un ser desgraciado, inmerso en la angustia y el dolor. La destrucción o el amor (comunicación con el cosmos, canto a la naturaleza, al amor).
  • Segunda etapa: poesía más humanista, destacan valores como la unión y la solidaridad. Historia del corazón.
  • Tercera fase: es la poesía de la comunicación consigo mismo. Diálogos del conocimiento.

Federico García Lorca

Características

El mundo poético lorquiano es trágico (ser humano en lucha contra un destino adverso), violento, dramático y teatral (se expresa mediante los personajes). Sus temas son: el amor, la muerte, la infancia y la frustración. Muestra formas métricas variadas.

Etapas

  • Primera etapa: temas: nostalgia del pasado, Andalucía trágica, el mundo de los marginados, el amor, el dolor, el destino trágico, la muerte. Aúna lo culto con lo popular. (Romancero gitano).
  • Segunda etapa: comienza tras el viaje que realiza a Nueva York. Tendencia surrealista: Poeta en Nueva York (entre otros).

Trayectoria Dramática

Escribió algunas farsas (La zapatera prodigiosa) y obras vanguardistas (El público). Sus obras más conocidas y consideradas son: Doña Rosita la soltera (en dramas) y Bodas de sangre (en tragedias).

Luis Cernuda

Características

Su obra muestra sus ansias de satisfacer su deseo, su amor eterno. Chocará con la realidad porque el amor es efímero. Como temas: amor-erotismo, soledad, tiempo, naturaleza. Su estilo: la perfección formal. Coexisten las formas clásicas con el verso libre.

Obras Principales

Los placeres prohibidos (1931). En el exilio publicó Las nubes.

Rafael Alberti

Poesía burguesa (hasta 1931)

  • Momento neopopular. Influencia del Cancionero y del Romancero: La amante.
  • Momento vanguardista. Cultivo de la imagen, enlaza con el futurismo y el hermetismo: Cal y canto.
  • Momento surrealista. Tono neorromántico, con verso libre, imágenes, mundo onírico: Sobre los ángeles.

Poesía comprometida

Social y política: Con los zapatos puestos tengo que morir.

Poesía del exilio

Nostalgia por su tierra y por su infancia: Retornos de lo vivo lejano. También escribió obras de teatro, como El adefesio (esperpéntica).

Dámaso Alonso

Poeta historiador: Poemas puros, Poemillas de la ciudad.

Miguel Hernández. Un poeta de transición

Combina la raíz popular con la técnica culta. Por su edad no pertenece a la generación del 27, pero la amistad que mantuvo con sus miembros hacen de él un extraordinario epígono.

Obras

El rayo que no cesa.