Historia del Teatro Español: Desde 1900 hasta 1970

Teatro Español: 1900-1970

1. Introducción

El teatro español del siglo XX experimentó una gran transformación, desde el teatro burgués de principios de siglo hasta las vanguardias y el teatro social de posguerra. Este documento recorre las principales corrientes y autores que marcaron esta evolución.

2. Teatro anterior a 1939

2.1. Teatro Comercial

A principios del siglo XX, el teatro comercial, dirigido a un público burgués, dominaba la escena. Jacinto Benavente, con obras como Los Intereses Creados, representó esta tendencia.

2.2. Teatro Poético y Cómico

El teatro poético, con autores como Villaespesa, Marquina y los hermanos Machado (La Lola se va a los Puertos), convivía con el teatro cómico de los hermanos Álvarez Quintero (costumbrismo andaluz) y Arniches (tragedia grotesca, La Señorita de Trevélez). Pedro Muñoz Seca destacó con el astracán, un género humorístico representado por La Venganza de Don Mendo.

2.3. Teatro Renovador

Autores como Unamuno (temas existenciales), Azorín (elementos irreales y simbólicos) y Grau (El Señor de Pigmalión) buscaron renovar el teatro español, influidos por las vanguardias europeas.

2.3.1. Valle-Inclán

Valle-Inclán, con su estilo único, transitó por diferentes ciclos:

  • Ciclo mítico: Comedias Bárbaras y Divinas Palabras, ambientadas en una Galicia mítica y rural.
  • Ciclo de la farsa: Intensifica los elementos grotescos, como en Farsa y Licencia de la Reina Castiza.
  • Ciclo esperpéntico: Iniciado con Luces de Bohemia, presenta una visión grotesca y crítica de la España de la época. Martes de Carnaval (incluye Las Galas del Difunto) continúa esta línea.
2.3.2. Otros autores renovadores

Gómez de la Serna experimentó con la estética en Los Medios Seres. Lorca exploró temas como la frustración y la represión social en obras como Mariana Pineda, La Zapatera Prodigiosa y Amor de Don Perlimplín con Belisa en su Jardín. Su teatro vanguardista, con influencia surrealista, se refleja en El Público y Así que pasen cinco años. Sus tragedias rurales, Bodas de Sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba, son obras cumbre del teatro español.

3. Teatro posterior a 1939

3.1. Teatro de los 40

La posguerra trajo consigo un teatro conservador, con autores como Pemán, Calvo Sotelo y Luca de Tena. El teatro cómico tuvo exponentes como Jardiel Poncela (Angelina o el Honor de un Brigadier, Eloísa está debajo de un Almendro) y Mihura (Tres Sombreros de Copa), con un humor cercano al absurdo.

En el exilio, autores como Alberti (Noche de Guerra en el Museo del Prado), Max Aub (San Juan) y Alejandro Casona (La Dama del Alba) continuaron su producción teatral.

3.2. Teatro realista de los 50

El teatro realista de protesta y denuncia surgió en los años 50, con autores como:

  • Buero Vallejo: Desde el existencialismo de Historia de una Escalera hasta el teatro social de El Tragaluz y La Fundación, pasando por dramas históricos como Un Soñador para un Pueblo y Las Meninas.
  • Sastre: Abordó el tema de la opresión en Escuadra hacia la Muerte y Muerte en el Barrio.
  • Rodríguez Méndez y Lauro Olmo: Continuadores del realismo social.

3.3. Teatro de los 60 y 70

  • Antonio Gala: Teatro poético, con obras como Los Verdes Campos del Edén y ¿Por qué corres Ulises?.
  • Teatro vanguardista: Influenciado por Brecht, Artaud, Ionesco y Beckett. Autores como Arrabal (El Cementerio de Automóviles), Nieva (Coronada y el Toro) y Martínez Mediero.
  • Grupos de teatro independiente: Combinaron la vanguardia con elementos populares. Destacan Els Joglars, Els Comediants y La Fura dels Baus.