TEMAS:
ÄLa ausencia de futuro. El fallecimiento del hombre de la casa provoca la pérdida de futuro para todas las mujeres que en ella viven. El tiempo se detendrá socialmente para ellas, pero pasará inexorablemente para sus cuerpos. Las convertirá en viejas sin haber disfrutado de la juventud.
ÄSociedad opresiva, basada en unas normas sociales impuestas por no se sabe quién, pero que se cumplen a pesar de no ser del gusto de nadie.
- El luto.
- Los matrimonios concertados.
- El duelo…
ÄLa moral conservadora: fundamentada en el concepto exacerbadode decencia, que se vive y, sobre todo, se aparenta. La moral les lleva a obsesionarse con la virginidad, la religión y el “qué dirán”.
ÄPapel de la mujer, “la forma de hacer de las mujeres”, los papeles y los roles que les tocan frente a los que desempeñan los hombres. Las mujeres que se salen de lo establecido son catalogadas como “malas mujeres”.
ÄLa injusta educación sexista, temamuy unido al anterior.
ÄLas diferencias sociales: bien marcadas en la relación entre Poncia y Bernarda. Las personas del pueblo no comparten con Bernarda status social. Es por eso que las desprecia (según Bernarda, “Los pobres son como animales, parecen que estuvieran hechos de otras sustancias” = los pobres no son personas y no se les puede considerar como a iguales).
ÄLa envidia que sienten las hermanas hacia Angustias por poder casarse con Pepe y poder salir de la casa familiar degenera en odio. También Martirio envidia a Adela por ser la elegida por Pepe.
ÄEl dinero. Genera conflictos en las particiones, aunque a quien más le preocupa es a Bernarda al ver la desigualdad económica en la que quedan sus hijas. Ellas tienen bastante con saber que no podrán salir de la casa en ocho años.
ÄErotismo desprovisto de envoltura sentimental. Bernarda aísla a sus hijas y les impide el contacto con los hombres, lo que provoca en ellas el sentimiento contrario: se despierta en ellas un gran deseo sexual. Este es el causante, por ejemplo, del robo de la foto por parte de Martirio.
ÄEl conflicto entre la realidad y el deseo. La actitud de las hijas frente al autoritarismo y la sumisión va desde la sumisión al abierto enfrentamiento de Adela. Pero si la sumisión es frustrante, la rebelión es imposible, lo que conduce a la frustración irreparable.
INTENCIONALIDAD DE LA OBRA:
Lorca cuando escribió esta obra tenía una clara intencionalidad crítica de la moral represiva e hipócrita de la época. El autor tiene una nota inicial en la obra en la que dice: ”Estos tres actos contienen la intención de un documento fotográfico”-
La obra también pose una clara intencionalidad docente porque Lorca pretende educar los espíritus, refinarlos y hacerlos conscientes de la necesidad de modificar su actitud ante realidades determinadas como las que se muestran en la obra.
Por último, la intencionalidad poética y artística de “Bernarda de Alba” es innegable porque Lorca crea un mundo propio poetizado por la elaboración artística y construido metafórica y simbólicamente. Realmente el que haya partido de un hecho supuestamente real ( una familia muy similar a Bernarda y su familia era vecina de un familiar de Lorca ) queda superado por su intencionalidad y por su arrollador espíritu creativo-
SIMBOLOGIA
El agua: En la obra tiene diferentes significados: -Agua estancada de los pozos: muerte. -El agua que calma el calor: manera de controlar la pasión (sexual, amorosa). -Agua del mar, orilla del mar: La vida, la sexualidad plenamente desarrollada.
El pozo: Agua estancada: veneno, muerte. El calor: Pasión, deseo sexual reprimido o no desarrollado plenamente.
El color verde: En la simbología lorquiana tiene dos posibles significados: -Muerte. -Rebeldía (color del abanico y vestido de Adela) Las paredes blancas: Pureza que va desgastándose, de manera que al final de la obra, en el tercer acto, estén de color ligeramente azulado (perdida de pureza)
El caballo: Simboliza la vida y el erotismo masculino. También aquí representa la fuerza desatada de la naturaleza, el deseo sexual. El caballo excitado es un símbolo que hace referencia a Pepe Romano. Las paredes gruesas: Representan el encierro, la casa convertida en una cárcel.
El bastón de mando de Bernarda: Representa el poder masculino y la autoridad. El bastón de Bernarda es el máximo símbolo de su poder en la casa. Símbolo fálico. La música y los cantos tradicionales La tradición, pero a la vez la alegría, lo positivo, la vida que siempre llega desde fuera.
Colores: -Negro. Luto, muerte.
-Colores vivos (por ejemplo el blanco del vestido de María Josefa, sus flores: la libertad, la verdad.
Campanas: Simbolizan la muerte.
La simbología también afecta a los nombres de los personajes de la obra:
Bernarda: “Con fuerzo de oso”. Seguramente es un nombre adecuado. Parece que todas las frases de Bernarda incluyen signos de exclamación. Siempre se muestra enérgica, mandona.
Angustias: “Aflicciones, preocupaciones”. Como la heredera de la propiedad familiar, y con sus enfermedades, fealdad, y envejecimiento, Angustias siempre tiene problemas.
Magdalena: “Triste”. Llorar muchísimo es “llorar como una magdalena”. Según tradición, María Magdalena conoció a Jesús mientras ella lloró y lavó sus pies. Magdalena es la única que llora la muerte de su padre, es bastante depresiva.
Amelia: “Sin miel”. Amelia no es antipática pero no es simpática tampoco. Le ayuda a Magdalena insultar a Angustias, participa en cotilleos, y no parece tener interés en los hombres o el amor.
Martirio: “Sufrimiento lento y duro”. Enamorada secretamente de Pepe el Romano, al ver que jamás lo podrá conseguir, no le queda otra cosa que sufrir e intentar fastidiar a Adela.
Adela : “Nobleza”. Quiere tener toda que desea, y pronto. También tiene connotación de “adelante”. Adela quiere saltar delante de todas sus hermanas en el orden de matrimonio. Probablemente es la primera hermana tener relaciones sexuales. Poncia: “Poncio Pilatos”. Nombre con connotaciones bíblicas. Pilatos tenía el poder para parar la muerte de Jesucristo pero se lavó sus manos en cuanto a la responsabilidad. Poncia sabe que hay una relación sexual entre Pepe y Adela, y esto puede resultar en una explosión, pero decide que no puede hacer nada para evitarla .
Pepe el Romano: “Soldado romano”. Simbología de fuerza, dominio. El nombre de Pepe es un nombre muy común, y además, no dicen su apellido.
La luna: es el simbolo más frecuente en Lorca. Su significación va ligada a la idea de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad, o la belleza
Calor: persistente que hace que el ambiente esté más tenso e insoportable, aparte de hacernos entrever que algo malo pasará (durante toda la obra)
el contraste de colores blanco-negro: blanco (vida, libertad, pureza) y negro (muerte, fanatismo religioso, luto)
la sangre: representa la vida, por ello, la sangre derramada es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
las paredes blancas: (puras) van desgastándose, de manera que al final de la obra, en el tercer acto, estén de color ligeramente azulado (perdida de pureza)
Las puertas y ventanas: las puertas y ventanas permanecen cerradas durante los años de luto. El símbolo que contiene es el de la liberación. Las hijas no podrán pisar la calle durante esos largos e intensos ocho años y por eso llegan a un límite de desesperación que Adela, sale mal parada. Las ventanas cerradas representan la prohibición, la reclusión, y la obligación de permanecer allí sin tener la posibilidad.
CONTEXTO SOCIAL.
La población en España era en gran parte rural y paupérrima, aunque aumentaba el proletariado industrial en Cataluña y País Vasco. En estos núcleos proletarios, la explotación y el descontento eran cada vez más palpables, y se sentía el deseo de cambio y reivindicación más agudamente debido a la difusión de las ideas marxistas. Frente a la escasa conflictividad social en la Dictadura, explicable en parte por la dura represión ejercida especialmente en los grupos anarquistas, hay que destacar que ante la implantación de la República los conflictos se agudizaron. El primer enfrentamiento fue contra la Iglesia católica. Tras la quema de diversas instituciones religiosas en la capital, se rompieron las relaciones entre la Iglesia y el Gobierno. El otro gran conflicto fue el provocado por los sectores anarquistas que, desde finales de 1931, protagonizaron una intensa agitación huelguística y graves alteraciones del orden público.
CONTEXTO CULTURAL.
Algunas ideologías reformistas, como el Regeneracionismo de Joaquín Costa, ya habían señalado la importancia de la educación como herramienta modernizadora. Hay que destacar que los objetivos de la república en el campo de la educación fueron erradicar el analfabetismo y promover una escuela laica. Se construyeron unas 13.000 escuelas y se duplicó el número de institutos. En el plano artístico destaca en pintura la nueva estética vanguardista, desde el Cubismo de Picasso y Juan Gris hasta el Surrealismo de Dalí. En el cine la producción de Luis Buñuel tiene influencias del Surrealismo, y en música el máximo representante es Falla. En Filosofía, se desarrolla el pensamiento de Ortega y Gasset.
CONTEXTO LITERARIO.
Los movimientos vanguardistas que se habían producido en Europa llegan a España en 1918 de la mano del poeta chileno Vicente Huidobro. De las diferentes estéticas vanguardistas es el Surrealismo la que más influye en la literatura española y especialmente entre los poetas de la Generación del 27, a la que pertenece Lorca. Con respecto a la situación del teatro, en este periodo podemos establecer dos grandes grupos de autores: unos que realizan un teatro que cuenta con el favor del público, aunque son escasamente renovadores (teatro triunfante, de éxito comercial); un segundo grupo que renueva las formas dramáticas (teatro innovador). En el teatro de éxito podemos destacar el teatro continuador del Realismo del XIX, con Jacinto Benavente; el teatro poético en verso con figuras como Villaespesa, y el teatro cómico con los hermanos Álvarez Quintero (representantes del costumbrismo andaluz) y Carlos Arniches (pintor de las costumbre madrileñas). Con respecto al teatro innovador, los mejores autores serán Valle- Inclán, creador del esperpento con su obra Luces de bohemia y García Lorca con un teatro que parte de tres principios: depurar el teatro poético, incorporar las tendencias vanguardistas y acercar el teatro al pueblo. En esta línea consiguió una renovación de la tragedia con sus tres grandes obras: Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.