La Divina Comedia de Dante: Pecado, Redención y Amor en la Edad Media

La Alegoría en la Literatura

La alegoría es una narración en la que una serie de imágenes concretas, relacionadas entre sí en el argumento, se corresponden una a una con una serie de ideas abstractas. Estas ideas abstractas nunca se mencionan explícitamente. A la serie de imágenes la llamamos sentido literal y a la serie de ideas, sentido alegórico.

Contexto Histórico: La Edad Media (Siglos V al XV)

La Edad Media abarca desde el siglo V al XV, situada entre la Edad Antigua y la Edad Moderna. A continuación, se detallan sus características principales:

Economía

El sistema económico predominante era el feudalismo, basado en la propiedad de la tierra. No existía otra fuente de ganancia significativa, ni actividad financiera o comercial relevante. Era un sistema socialmente injusto, sin clase media.

Sociedad

La sociedad medieval se caracterizaba por la ausencia de una clase media. Se dividía en:

  • Clase alta: Nobleza y aristocracia, poseedores de la tierra y grandes señores feudales.
  • Clero: La Iglesia.
  • Clase baja: Campesinos que trabajaban la tierra, en condición de esclavitud.

Mentalidad Medieval

La mentalidad medieval estaba dominada por el teocentrismo, con la Biblia como punto de partida. El ser humano era concebido como un ser dual:

  • Cuerpo: Material y mortal.
  • Alma: Inmaterial e inmortal.

Se establecía una jerarquía donde el alma era lo más importante, ya que perduraba. Esto generaba un desprecio hacia el cuerpo, considerado “cárcel del alma”, sucio y transitorio.

Se creía en tres destinos después de la muerte:

  • Infierno
  • Purgatorio
  • Paraíso

El Purgatorio era un lugar de purificación temporal para las almas. El tiempo era crucial, ya que solo se ascendía al Paraíso, sin posibilidad de retroceder.

Los conceptos cristianos de pecado y virtud regían la conducta. La vida terrenal carecía de valor en sí misma; su valor dependía de la vida eterna. Era una oportunidad para ganar o perder el Paraíso.

La mentalidad medieval respondía a preguntas metafísicas. La ciencia tenía un desarrollo escaso, predominando pseudociencias como la alquimia y la astrología.

Cultura Medieval

La cultura medieval tuvo poca difusión debido a la escasez de libros y al analfabetismo generalizado. La lengua culta era el latín.

Arte Medieval

El arte tenía un fin didáctico, enseñando el teocentrismo y reproduciendo el mensaje religioso.

El Dolce Stil Novo y el Culto Mariano

El Dolce Stil Novo fue una corriente poética surgida en Florencia. Se caracterizaba por:

  • Poesía amorosa que expresaba los sentimientos y las sensaciones físicas del amor.
  • Visión filosófica del amor.

El amor cortés, originado en Francia y vinculado a los trovadores, proponía un cambio en el rol de la mujer. Una princesa organizaba reuniones en su castillo donde los trovadores recitaban poemas. Se generaba un juego social de amor adúltero, conocido por los maridos pero tolerado. La infidelidad era común en una época de matrimonios forzados, aunque se consideraba pecado.

El culto mariano consistía en el culto a la Virgen María, a quien se rezaba en lugar de a Dios. La Iglesia medieval proyectaba una imagen severa de Dios para evitar el pecado, por lo que se recurría a la Virgen María como intercesora, considerándola más comprensiva por ser mujer y madre.

Dante Alighieri, en su obra, introduce el concepto de “cor gentil” o corazón noble. Su esposa era G. Donatti, pero su musa inspiradora era Beatriz, la “donna angelicatta”, quien lo guiaría por el camino de Dios, permitiendo que el pecador llegara a Él. Dante pide a Dios que le conceda un viaje de ultratumba.

Análisis de la Divina Comedia

“A la mitad del camino de nuestra vida…”

Esta frase se refiere a la vida como un pasaje, un camino con destino al Paraíso. La mitad de la vida se sitúa en los 35 años, considerando la concepción aristotélica de una vida de 70 años. El uso del plural “nuestra” busca la identificación con el lector y la humanidad.

La Selva Oscura

La selva es oscura en sentido literal, ya que la vegetación impide el paso de la luz del sol. Alegóricamente, representa los pecados que impiden el contacto con Dios, la ausencia de Dios. Dante la describe como áspera y fuerte.

Los peligros para el alma son los pecados y las tentaciones. Cuando el alma no está alerta, es fácil caer en el pecado. Salir de la selva es difícil, requiere esfuerzo, mientras que entrar es fácil y desapercibido.

Comparaciones y Símbolos

Dante compara al espíritu que logra salir de la selva con un náufrago que se salva y siente alivio. También compara la angustia de los avaros por la pérdida de algo con su propio llanto por perder su alma al entrar nuevamente en la selva.

“Del mismo modo que aquel que, saliendo anhelante fuera del piélago, al llegar a la playa se vuelve hacia las aguas peligrosas y las contempla”

“Y así como el que se deleita en atesorar, que llegado el tiempo en que sufre una pérdida se entristece y la llora en todos sus pensamientos”

Las Tres Fieras

Las fieras representan la persistencia del pecado, la tentación siempre presente. Son tres y simbolizan pecados capitales:

  • Pantera: Lujuria. Su piel atractiva y movimientos felinos representan la atracción física y la dominación a través de los ojos.
  • León: Soberbia. Su caminar con la cabeza en alto es un gesto típico de soberbia. Esta fiera infunde más temor a Dante, quien va perdiendo la esperanza. Se usa la hipérbole “hasta el aire parecía temerle”.
  • Loba: Avaricia. La loba, por más que coma, siempre quiere más, al igual que el avaro no tiene límites.

Frente a estas tres bestias, Dante pierde toda esperanza.

La Puerta del Infierno

“Por mí se va a la ciudad del llanto” (Per me si va ne la citta` dolente)

“Por mí se va al eterno dolor” (Per me si va ne l`eterno dolore)

“Por mí se va hacia la raza condenada” (Per me si va tra la perduta gente)

“La justicia movió a mi supremo hacedor” (Giustiza mosse il mio alto fattore)

“Me hicieron la divina potestad” (Fecemi la divina potestate)

“La suma sabiduría y el primer amor” (La somma sapienza e`l primo amore)

El comienzo es abrupto, directo a la acción, para llamar la atención y crear expectativa. La lectura del cartel nos coloca en el lugar de Dante y lo presenta sin preámbulos. Dante, aún vivo, lee la puerta. Relacionándolo con el arte medieval, nos deja una enseñanza: evitar el pecado, dándonos la oportunidad de reflexionar y cambiar.

El comienzo abrupto genera miedo. La puerta se personifica. La anáfora, repetición de “Por mí se va”, remarca la condición límite de la puerta, el bien y el mal, las almas y los cuerpos. Se entra por esa puerta sin retorno, solo en un sentido. No se sale del Infierno.

La segunda estrofa habla de la justicia divina y de Dios como creador del Infierno. Se usa una metonimia, reemplazando una palabra por otra con una relación de vecindad o pertenencia, representando el Infierno con lo que dice la puerta. Dios es el creador del Infierno, donde Lucifer está castigado. La justicia no es el castigo en sí mismo; el Infierno no se hizo para ver sufrir, sino para hacer justicia.

La palabra “Dios” no se debe pronunciar en el Infierno. Hay una contradicción entre “eterno” e “inmortal”. Inmortal tiene un comienzo y no un fin; eterno no tiene ni comienzo ni fin. El Infierno tuvo un comienzo, por lo tanto, no es eterno. El último verso debía acabar con toda esperanza, lo último que se pierde y lo que nos da voluntad de vivir. Decirle eso al pecador es lo peor, porque vivir sin esperanza es desconsolador. Dante escritor parece haber visto que dos personajes juntos pueden ser contrarios y complementarios, como Virgilio y Dante.

Los Indiferentes

Se describe el Infierno como un caos, con expresiones y sensaciones auditivas, ninguna visual. En la alegoría, el sol era Dios; aquí no hay sol, el Infierno es completamente oscuro. Se describen los primeros pecadores, los indiferentes, aquellos que no tomaron ninguna postura. Dante los coloca como pecadores, aunque no deberían estar allí porque vivieron sin pena ni gloria. Dante ajusta el Infierno a su manera.

“Ni con Dios ni con el diablo”: indiferentes.

De los ángeles se sugiere que son tibios, se mantienen al margen, lo cual es moralmente reprobable. Dante respeta más a un adversario político porque se la juega, toma riesgos; un indiferente, no. “Míralos y pasa”, no valen la pena. En su ceguera, envidian cualquier otra suerte, incluso la de los más abajo, porque ellos hicieron algo que valía la pena.

Todos los castigos tienen una relación de semejanza u oposición. En el caso de los indiferentes, su castigo es seguir una bandera sin nada, por oposición a no haber hecho nada en vida. Otro castigo es ser picados por moscones y avispas, con sangre chorreando hasta los pies, siendo alimento para los gusanos. Esto se opone a no haber derramado sangre por una causa.

Canto V: Los Lujuriosos

En el Canto V se encuentran los lujuriosos, aquellos que cometieron exceso de sexo, que sometieron la razón a la pasión, los infieles en quienes dominó la pasión sobre la razón. Se habla de traspasar un límite, como Helena y Paris. El castigo es un torbellino que nunca se detiene y arrastra a las almas, en una relación de semejanza, ya que se dejan llevar por el torbellino al igual que se dejaron llevar por su pasión.

Nos desplazamos de la lujuria al amor con Paolo y Francesca. Dante se acerca a hablar con ellos, dos desconocidos entre tanta gente, porque verlos juntos significa que todavía hay amor, un amor que traspasó la muerte y es más fuerte que Dios. El amor de la pareja pudo más; vivieron un amor tan enorme que el castigo de Dios no pudo separarlos mediante el torbellino. “Atraídas por mi eficaz y afectuoso llamamiento”: a Dante le emociona el amor, lo relaciona con el suyo por Beatriz, que está en el Paraíso. En el Canto V, Beatriz no se menciona, pero su figura traspasa la muerte. Esta historia es un espejo invertido de la de Beatriz y Dante: se parecen y se oponen. Beatriz y Dante están en el Paraíso; Francesca y Paolo, en el Infierno. Dante y Beatriz nunca pasaron por la lujuria; los otros, sí.

Francesca agradece poder hablar con Dante, ya que el castigo se detiene unos minutos, permitiéndole contar su versión y recordar su historia. “Si fuéramos amados por el rey del universo, pediríamos por ti paz”, significa que rezarían por él, pero la plegaria no será escuchada. Lo importante es que, en vez de aprovecharse de la situación para aplazar el castigo, decide dejar bien parado al personaje. La anáfora “amor” se repite para referirse a él, a ella y a ambos.

Monólogo de Hamlet

El monólogo de Hamlet no es calmado; hay muchas exclamaciones y frases cortadas, mostrando la excitación, el dolor, etc. Trata del casamiento apresurado entre su madre y su tío, quienes son muy diferentes a su padre. Hamlet desea la muerte en la primera parte de su monólogo, el suicidio. Estas obras tienen mucha importancia psicológica porque les importa el hombre. Hamlet piensa mucho, reflexiona y actúa poco. Si fuera más activo, se habría vengado enseguida, pero no lo hizo. Pensó mucho, hasta comprobar que el espectro decía la verdad. Hamlet es demasiado reflexivo, un rasgo de su carácter. Tiene razones para no matarse. “El mundo es un jardín de malas hierbas sin escardar”: es la opinión de Hamlet. Ya no es un jardín porque no está su padre, su madre se casó con su tío, etc. Si nadie cuida el jardín, deja de serlo. A Hamlet le enseñaron que el jardín era lindo, pero dejó de serlo por todo lo que le pasó.

Comparaciones: Hamlet compara a Claudio con un sátiro y a su padre con el titán. Un sátiro tiene una connotación de lujuria, es un ser inferior, mitad hombre, mitad cabra. Níobe representa el sufrimiento y el llanto. La referencia al mundo griego muestra las características renacentistas en Hamlet.