1. INTRODUCCIÓN
El pensamiento medieval está impregnado de una profunda religiosidad: Dios es el centro del universo (TEOCENTRISMO) y la vida terrenal no es más que una vía para alcanzar la vida eterna. La guerra es un elemento clave que también se refleja en la literatura, así como el feudalismo .
Dos acontecimientos importantes serán: la gestación del castellano y de las demás lenguas romances y el nacimiento de las literaturas hispánicas.
La cultura se desarrolla en los monasterios (literatura culta escrita) y en las calles (literatura oral y popular).
A lo largo de este período convivieron en la Península cristianos, musulmanes y judíos, cuyas culturas se reflejaron en la literatura.
Muy poca gente sabía leer y escribir. los textos se escribían a mano en hojas de pergamino, en un proceso largo y costoso, por lo que solo las obras consideradas importantes eran copiadas. Debido a esto, la literatura fue mayoritariamente transmitida y disfrutada de modo oral.
El concepto de autor no existía tal como hoy lo entendemos: autor era el que tenía autoridad y esta provenía de la tradición, nunca de la originalidad. Por esto, el autor se escudaba en la autoridad de la tradición y omitía la propia firma. La transmisión oral de textos y la deficiente conservación de manuscritos han hecho que se pierda involuntariamente el nombre de muchos autores.
2. PERIODIZACIÓN DE LA LITERATURA
-ALTA EDAD MEDIA (s. V-X): las obras literarias se escriben en latín.
-PLENA EDAD MEDIA (s. XI-XIII): nacen las literaturas hispánicas. Surge la épica y el amor cortés.
-BAJA EDAD MEDIA (s. XIV-XV): surge la novela de caballerías y el teatro profano.
3. LA LITERATURA MEDIEVAL
-la nobleza, cultivó la épica, la lírica culta y la narración d cuentos.
-el clero, grupo privilegiado, cuya ocupación principal era predicar la doctrina cristiana, compuso obras didácticas englobadas en el Mester de Clerecía.
-el pueblo, que trabaja para la nobleza y el clero y no poseía privilegios, se expresó a través de composiciones de la lírica popular. Hay dos tendencias:
-Lit. de carácter popular: jarchas (1040), los cantares de gesta (XII-XIII) y romances (XV).
-Lit. de carácter culto: el Mester de Clerecía (XIII-XIV), prosa de Don Juan Manuel (XIV) y poetas del XV: Juan de Mena, Jorge Manrique y el Marqués de Santillana.
Características generales: oralidad, anonimia y didactismo (cristianismo).
4. POESÍA MEDIEVAL
4.1. La lírica popular o tradicional
se caracteriza por presentar poemas breves y anónimos, El tema principal es el amor, expresado casi siempre desde una perspectiva femenina y en forma de queja. Otros temas serán las faenas agrícolas, referencias al mar, romerías y actividades de la vida cotidiana. Se utilizan exclamaciones, interrogaciones y apóstrofes. Hay referencias simbólicas a la naturaleza que sirven para señalar el enlace entre la vida y la muerte. Hay brevedad y sencillez sintáctica y léxica. Los tipos de composiciones son:
-Las jarchas: son breves composiciones (4-6 versos) en mozárabe en las que una joven se dirige a su madre o hermanas para expresar su queja amorosa por la ausencia del amado (habib). Aparecen al final de las moaxajas.
-Las cantigas de amigo gallego-portuguesas son más extensas porque se componen de estrofas encadenadas mediante estructuras paralelísticas en las que un verso o estrofa es repetido en la siguiente con variaciones mínimas. La emisora es una joven que se dirige a la naturaleza lamentándose por la ausencia del amado.
-Los villancicos castellanos constan de dos partes: estribillo y glosa. El estribillo o villancico en sí, está formado por un núcleo de dos o tres versos iniciales que se repite, todo o parte, al final de cada estrofa. Las glosas son las estrofas donde se desarrolla el contenido del estribillo. Según el tema que traten hablamos de: planto (endecha) o llanto que son canciones funerarias que expresaban el dolor por la muerte de un ser querido; mayas que cantan la llegada de la primavera y del amor; canciones de trabajo sobre las diferentes labores del campo; canciones de amor, de boda…
-Los romances líricos que exponen sentimientos.
4.2. La lírica culta
trata asuntos tanto amorosos (en boca de una voz masculina) como temas sociales, filosóficos y morales. Tipos de composiciones:
-La lírica culta catalana trovadoresca procedente de la provenzal: cansó (tema del amor cortés) y sirventés (temas morales).
-La lírica culta gallego-portuguesa: cantigas de amor, cantigas de escarnio y maldecir y las cantigas sacras.
-La lírica culta árabe y hebrea: el zéjel y la moaxaja tienen tema amoroso homosexual.
-La poesía castellana cancioneril (s. XV): se encuentra recopilada en los cancioneros. Hay dos tipos de composiciones: las cantigas o canciones que son breves poemas destinados al canto con tema amoroso (amor cortés), generalmente; y los decires o coplas que son composiciones largas, de carácter lírico o narrativo, destinadas a la lectura que abordaban todo tipo de temas (la condena del mundo, la fortaleza, el dominio de las pasiones, la relajación de las costumbres…). La métrica utilizada es el octosílabo acompañado de pie quebrado y el verso de arte mayor (dodecasílabo) dividido en dos hemistiquios. Los recursos empleados son: la antítesis, la paradoja, la derivación y la alegoría.
5. LA NARRATIVA MEDIEVAL
Hay dos formas de expresión: en verso, Mester de Juglaría, Mester de Clerecía y los romances viejos; en prosa, novelas de caballerías, los cuentos de Don Juan Manuel de su libro El Conde Lucanor y la prosa didáctica de Alfonso X El Sabio.
En los cantares de gesta hay que destacar El Poema de Mío Cid , probablemente con dos juglares distintos como autores y compuesto a finales del XIII. Se conserva en un manuscrito del siglo XIV, al que le faltan la hoja inicial y dos interiores. Este manuscrito es copia de otro anterior de 1207, en el que se dice que fue escrito por un tal Per Abbat. Relata las hazañas de un personaje histórico castellano: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador (que vivió en el siglo XI). Se compone de tres cantares: “Cantar del destierro”, “Cantar de las bodas” y el “Cantar de la afrenta de Corpes”. El tema es la pérdida y recuperación de la honra.
En el Mester de Clerecía destacan dos autores: Gonzalo de Berceo (s. XIII) con Milagros de Nuestra Señoray El Arcipreste de Hita con Libro de Buen Amor (Siglo XIV). (Ver las características del mester de clerecía)
Milagros de Nuestra Señora de Berceo (s. XIII) es una colección de veinticinco relatos breves en cuaderna vía precedidos de una introducción alegórica. Muchos de los relatos comparten una misma estructura interna: presentación de los protagonistas (pecadores devotos a la Virgen), desarrollo del relato (los protagonistas pasan por un problema grave), el desenlace (la Virgen acude a socorrer a sus fieles) y la moraleja final, donde se hace un elogio del poder de la Virgen.
El Conde Lucanor (s. XIV) de Don Juan Manuel se compone de 51 ejemplos (narraciones didácticas), 100 proverbios de contenido moral y filosófico y un tratado sobre la salvación del alma. El tema constante es cómo salvar el alma dentro del estamento al que pertenece cada uno. En cada uno de los ejemplos hay una estructura fija: un diálogo inicial en el que el Conde expone a su criado un problema; el ejemplo o relato de Patronio como respuesta a su señor; la aplicación que hace Patronio de la enseñanza general que se desprende del relato al problema concreto planteado por el Conde; por último, la intervención de don Juan Manuel que incluye una moraleja. Esta obra, de carácter didáctico y moral, trata los temas relacionados con la ideología social y ética de un noble: la desconfianza hacia los aduladores, la lealtad, las alianzas y traiciones, la conveniencia de ser astuto y prudente…
Libro de Buen Amor (s. XIV) de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, tiene como tema el amor y sus engaños. Se compone de distintos materiales: fábulas y apólogos que se insertan como ejemplos en las aventuras, sátiras, colección de composiciones líricas (en cuaderna vía y otras estrofas), un relato alegórico y paródico entre don Carnal y doña Cuaresma y una recreación de la comedia latina Pamphilus que cuenta los amores entre doña Endrina y don Melón, en los que interviene como mediadora la vieja Trotaconventos. El hilo argumental es una autobiografía amorosa ficticia, donde se relatan las aventuras amorosas del protagonista, casi siempre fallidas. Sigue los consejos del propio Amor que le recomienda que elija bien a la mujer amada y busque ayuda en alguna intermediaria.
5.1. CARACTERÍSTICAS DEL MESTER DE JUGLARÍA
-Se denomina así a la escuela de juglares. Es el conjunto de las primeras manifestaciones literarias en lengua romance castellana en el siglo XII en la España cristiana.
-La manifestación literaria más importante de la juglaría es el cantar de gesta: La métrica que presenta el cantar de gesta es irregular: cada verso estaba dividido en dos hemistiquios, cuyo número de sílabas variaba. Se agrupaban en tiradas (conjunto de versos asonantes) que podían ir desde los tres versos a más de cien.
-El tema más destacado es la vida de personajes importantes,
-Estaban destinados a ser cantados y recitados
-La intención de su difusión era la de excitar el ánimo de los guerreros y afianzar el sentimiento nacional frente a los pueblos invasores.
-Se basan en hechos históricos, leyendas…,
-Carácter anónimo y colectivo.
-Lengua sencilla, basada en la repetición, para facilitar la memorización por parte de los juglares. Así, se emplean los epítetos épicos que son expresiones que se repiten a lo largo de la obra para referirse a los personajes ; las fórmulas juglarescas que son apelaciones que el juglar dirige al público para implicarlo en el relato de la historia
5.2. CARACTERÍSTICAS DEL MESTER DE CLERECÍA
-Escuela poética de escritores cultos. Nace en el siglo XII. Su nombre procede de ser el oficio de clérigos
-La estrofa empleada es la “cuaderna vía” que consta de cuatro versos alejandrinos monorrimos divididos en dos hemistiquios iguales (7+7). La rima es consonante.
-Los temas tratados son variados.
-La difusión era escrita, pero también oral a través de la lectura, los sermones o el recitado por un juglar.
-La intención de estas composiciones era didáctica y moral
-Se basan en fuentes documentales conocidas: La Biblia es la más utilizada.
-Tienen carácter culto e individual.
-Empleo de latinismos, cultismos y alegorías.
5.3. LOS ROMANCES
-El Romancero Viejo es un inmenso conjunto de romances que se cantaban por los juglares y el pueblo desde mediados del siglo XIV. Poesía de tradición oral y de carácter narrativo.
– los romances fueron originariamente fragmentos de un cantar de gesta que el público hacía repetir al juglar y que luego eran cantados como poemillas autónomos.
-Tenían dos funciones: entretener, tratar de temas del dominio público (venganza, adulterio…) o tratar de personajes o hechos conocidos
-Tipos atendiendo a su tema:
–Históricos o noticieros: se refieren a hechos contemporáneos. Una variedad son los fronterizos que abordan historias de la frontera entre los reinos musulmanes y cristianos.
–Épicos: desarrollan los temas propios de los cantares de gesta. Una variedad son los carolingios
–Líricos o novelescos: tratan de temas de amor, donde la mujer es protagonista.
-Los romances responden a tres tipos de estructuras narrativas: los romances-cuento, los romances-escena y los romances-diálogo. Los romances- cuento relatan una historia completa. Los romances-escena cuentan un episodio particular y los romances-diálogo se caracterizan por utilizar solo la modalidad del discurso dramático.
-El estilo se caracteriza por: la esencialidad e intensidad, se elimina lo secundario; la naturalidad, con un lenguaje sencillo y claro; el dramatismo, pues el diálogo se mezcla con la narración; la intemporalidad, con el uso del pretérito imperfecto de indicativo; fragmentarismo, comienzo in media res y final truncado.
-Lenguaje: uso de locuciones arcaicas, lenguaje formular, repetición sintáctica y semántica, paralelismo, sinonimia, antítesis y enumeración.
6. LA LITERATURA PRERRENACENTISTA
6.1. LA LÍRICA CULTA DEL SIGLO XV: JORGE MANRIQUE
Este poeta es el máximo representante de la lírica culta del siglo XV. Su obra cumbre, Coplas a la muerte de su padre, exalta los valores medievales. Es una obra extensa, de cuarenta coplas formadas por estrofas de pie quebrado, llamadas también sextillas manriqueñas, que presentan el siguiente esquema métrico: 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f.
Coplas pertenece al subgénero lírico llamado elegía o planto: presenta una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana. Hay un lamento por la muerte del padre, don Rodrigo Manrique, remontándose desde la muerte como tema general a los ejemplos de muertes ilustres y finalmente a la muerte del personaje. El poeta reflexiona sobre la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad del tiempo, las ilusiones humanas y el poder igualatorio de la muerte.
Se pueden establecer dos partes:
A -La primera parte se corresponde con las 24 estrofas primeras:
-“Homo viator” : la vida como un camino-río- hacia la muerte (estrofa III).
-“La muerte igualadora”: de ricos, pobres, nobles, campesinos…(estr. III, XIV).
-“Vanitas vanitatum” (vanidad de vanidades): el hombre solo se mueve por vanidad y no se da cuenta de que todos los bienes de este mundo no valen nada (estr. VIII a XIV).
-“Fortuna mutabile” (fortuna mudable): reflexión sobre los avatares y las vueltas de la fortuna (estr. XI)
-“Tempus irreparabile fugit” (el tiempo huye irreparablemente): la fugacidad de la vida y la inevitable llegada de la muerte (estr. III).
-“Late anguis in herba”(late la serpiente entre la hierba): el peligro, a veces en forma de placer, acecha en cualquier parte (estr. XIII).
-“Ubi sunt?” (¿dónde están?): reflexión sobre todos aquellos que han muerto y qué fue de sus ilusiones, su poder… para recordar que todo perece con la muerte (estr. XVI Y ss.).
-“La vida como sueño” (s. XII)
B- La segunda parte se corresponde con el elogio fúnebre de Don Rodrigo, quien supo morir y vivir dignamente. Empieza comparando a su padre con los grandes hombres de la Antigüedad: Luego pasa a hablar de acciones buenas de su vida, para terminar con la llamada de la Muerte. Entre esta y el caballero se establece un diálogo, en el que este acepta serenamente el final de su vida. Termina con una oración y con una estrofa final que recoge la muerte ejemplar de don Rodrigo.
Un tema importante en la obra, es la existencia de tres tipos de vida: terrenal, celestial y de la fama. La vida terrenal es perecedera y, por tanto, despreciable; la vida celestial es eterna y nos conduce a Dios y a la salvación; la vida de la fama, por último, es perdurable y nos permite ser recordados por las generaciones venideras.
Esta obra es prerrenacentista debido a la idea de la fama que se desarrolla en ella: la preocupación por dejar memoria de nuestros actos en el mundo afirma el tono humanista del poema.
6.2. EL TEATRO EN LA EDAD MEDIA: LA CELESTINA
La producción teatral medieval fue muy reducida y se limita a escenas religiosas. Se conservan 147 versos, divididos en cinco escenas del drama litúrgico titulado Auto de los Reyes Magos, escrito en los siglos XII-XIII.
Pero el auténtico despertar del teatro se debe a Juan de la Encina, de finales del XV, quien se acerca a los gustos y formas renacentistas. Inicia una auténtica tradición de piezas de teatro profanas alejadas de los antiguos temas medievales.
La Celestina pone el punto final de la literatura medieval y anuncia el Renacimiento. En esta obra se encuentran reunidos el idealismo amoroso procedente del mundo cortesano medieval y el ambiente burgués de las ciudades de la época, los personajes de cuna elevada y el mundo de los criados, el estilo latinizante con expresiones coloquiales… La primera edición conservada data de 1499 en Burgos y tenía 16 actos, no incluía el tiítulo ni el nombre del autor. En la edición de Toledo, aparece el título de Comedia de Calisto y Melibea y los versos acrósticos que desvelan el nombre del autor. En 1507, en Zaragoza, tenemos otra edición con 21 actos con el título de Tragicomedia de Calisto y Melibea. En la actualidad, se acepta que Fernando de Rojas es el autor de la mayor parte de la obra (actos II-XXI) y que el primer acto fue escrito por Rodrigo de Cota.
El eje argumental de la obra son los amores de Calisto y Melibea. Calisto entra por azar en el huerto de Melibea, a la que declara la pasión que ha despertado en él, pero esta lo rechaza. Aconsejado por su criado Sempronio, recurre a las artes de una alcahueta, Celestina. Esta mujer se vale de su capacidad de persuasión y sus artes mágicas para cambiar la voluntad de Melibea, pero, cuando recibe la recompensa de Calisto, Pármeno y Sempronio la asesinan por no compartirlo con ellos. Mientras, Calisto continúa con sus amores con Melibea ,hasta que una noche cae desde la tapia del jardín y muere. Melibea declara todo lo sucedido a su padre y se suicida lanzándose de lo alto de una torre. La obra termina con el planto de Pleberio por la muerte de su hija.
En esta obra aparecen tres temas: el amor, la fortuna y la muerte. Estos temas son tratados desde la perspectiva del individualismo renacentista. Calisto no es un amante al estilo del amor cortés, sino que es un egoísta. Melibea toma parte en el proceso amoroso y no se arrepiente. Todos los sucesos son gobernados por la fortuna, pero no se trata de un azar caprichoso, sino que todas las acciones aparecen encadenadas del modo más verosímil.
En cuanto al género de la obra ha habido muchas discusiones: la obra está constituida por diálogos. Fernando de Rojas, su autor, siguió el modelo de la comedia humanística. Estas obras no estaban destinadas a representarse sino que eran leídas en voz alta. De ahí su extensión. Desde el punto de vista actual, la obra presenta rasgos que la acercan a la novela, como su excesiva extensión o la abundancia de escenas no dramáticas.
Fernando de Rojas afirma que se encontró el primer acto escrito y decidió continuarla y que la terminó en solo dos semanas. El autor de ese primer acto es desconocido. En cuanto a la intención del autor, en el prólogo declara que había escrito la obra contra los locos enamorados. La muerte de los personajes parece reforzar la intención moralizante. Sin embargo, resulta ambigua por el contenido erótico que presenta.
La obra se compone de de 21 actos, el primero mucho más extenso que los otros. En su estructura se distinguen dos partes:
-la que forman los doce primeros actos que se centran en los amores de Calisto y Melibea y la intervención de Celestina, hasta concluir con la muerte de la vieja y de los criados.
-la segunda está formada por los ocho restantes que giran en torno al afán de venganza de Elicia y Areúsa que desencadenan la muerte de los amantes.