Literatura Castellana Medieval: Lírica, Sociedad y Cultura

1. La Edad Media

1.1. Situación social

Se implanta el feudalismo, basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos. La sociedad medieval se compone de tres estamentos:

  • La nobleza
  • El clero
  • El pueblo

1.2. Situación histórica

Se suele dividir la Edad Media en dos grandes etapas:

Alta Edad Media (siglos V-X)

  • En el siglo V cae el Imperio Romano y los visigodos invaden la Península Ibérica. Se rigen por una monarquía electiva.
  • En el año 711, tras la muerte del rey godo Witiza, se forman dos bandos: uno a favor de los hijos de Witiza, y otro en apoyo de don Rodrigo, que resulta elegido. Los hijos de Witiza buscan ayuda de los musulmanes del norte de África; estos llegan a la península, vencen a don Rodrigo e inician la invasión.
  • Los árabes van desplazando a la población hispanovisigoda hacia el norte, donde se forman el reino asturleonés, el reino de Navarra, el de Aragón y los condados catalanes.

Baja Edad Media (siglos XI-XV)

  • Este período se caracteriza por la Reconquista y la repoblación. Al final de esta época, cinco reinos integran la Península Ibérica: Castilla y León, Portugal, Navarra, la Corona de Aragón y el reino nazarí de Granada.
  • La Reconquista termina en 1492, año en que los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, toman Granada.

1.3. Situación cultural

Tres grandes culturas de la Edad Media:

  • Cultura andalusí: En la zona de dominio musulmán, existe un gran interés por la cultura y se potencian las escuelas donde se traducen al árabe obras científicas y médicas de los mundos antiguos griego, indio, persa o chino. Destacan las obras arquitectónicas urbanas, religiosas y militares.
  • Cultura judía: Los judíos viven en la zona musulmana y en los reinos cristianos. Colaboran en la traducción de las grandes obras del saber.
  • Cultura cristiana: Los monasterios se convierten en los centros culturales por excelencia. En ellos los monjes copistas reproducen, comentan y minian textos sagrados y literarios de la cultura clásica.

1.4. El nacimiento del castellano

El latín vulgar, implantado en la península desde el 218 a.C., fue evolucionando y desgajándose en dialectos sobre todo a partir del siglo VIII. Nacieron las lenguas romances: navarroaragonés, catalán, gallegoportugués, asturleonés, los dialectos mozárabes y el castellano. El romance castellano presenta, frente a las otras lenguas romances, un mayor grado de evolución y dinamismo, que se demuestra ya desde el inicio, en torno al siglo X.

2. La Primitiva Lírica Castellana

2.1. Fuentes de la lírica castellana

Existen varias teorías sobre el origen de la antigua lírica castellana:

  • La lírica galaico-portuguesa: Durante la Edad Media el gallego, por sus cualidades musicales, fue la lengua habitual de muchos reyes de Castilla, y para la lírica, de los poetas castellanos. Hacia 1200 nació una escuela poética en gallego. Las composiciones típicas de esta escuela son las cantigas de amigo, cantigas de amor y las cantigas de escarnio o de maldecir.
  • La lírica mozárabe: A mediados del siglo XX, Samuel M. Stern y Emilio García Gómez encontraron en El Cairo unas cancioncillas en árabe o en hebreo con unos versos finales escritos en mozárabe, el dialecto de los castellanos que vivían en el territorio musulmán. La parte culta de estas cancioncillas escritas en árabe o hebreo, recibe el nombre de moaxajas; los versos finales, escritos en mozárabe, se denominan jarchas. La temática de las jarchas, a semejanza de las cantigas, suele ser casi siempre de tipo amoroso.

2.2. La lírica castellana: los villancicos

Aunque no se conservan vestigios escritos, desde el origen del castellano hubo una primitiva lírica en lengua vernácula. Esto se ha podido deducir gracias a que los autores cultos la recopilaron en sus obras siglos más tarde. Muchos poetas cultos, partiendo de los estribillos de estas canciones populares, compusieron poemas más extensos.

Las características de estas canciones son:

  • Anónimas
  • Populares
  • Tradicionales

La forma principal de la lírica castellana es el villancico, poema amoroso en que el interlocutor es una doncella (canto del villano). Otras formas de esta lírica castellana son:

  • Mayas o canciones de mayo, para celebrar la llegada de la primavera.
  • Albadas, canciones en que los amantes lamentan la brevedad de la noche y la rápida llegada del alba.
  • Alboradas, canto de alegría por la llegada del amanecer; lo que supone que los amantes se pueden ver.
  • Canciones de trabajo: se solían cantar durante las labores agrícolas.

3. La Lírica en los Siglos XIII y XIV

A partir del siglo XIII la literatura española abandona poco a poco el anonimato. En este momento se hace patente la diferencia entre dos formas de lírica:

  • Lírica popular: De carácter anónimo y difusión oral.
  • Lírica culta: De autor conocido y transmisión escrita.

Cada una de estas tendencias líricas se asocia, respectivamente, a dos figuras esenciales en la cultura medieval:

  • El juglar: Personaje que difundía de pueblo en pueblo la poesía tradicional y las narraciones en verso de las gestas de los héroes medievales.
  • El clérigo: Persona culta, generalmente religiosa, que conocía el latín y que velaba por la conservación de la cultura escrita.

Cada uno de ellos desarrolló un mester: mester de juglaría y mester de clerecía.

Mester de juglaría

  • Autoría: Obras de carácter anónimo.
  • Intención: Su objetivo es entretener y a la vez informar sobre hechos de interés popular.
  • Fuentes: La realidad circundante motiva la inspiración del juglar.
  • Difusión: Es oral, la obra se componía con intención de ser recitada.
  • Temática: El repertorio del juglar se componía de cantos épicos, gestas heroicas, poemas amorosos…
  • Métrica: Predomina la irregularidad en el número de sílabas y se prefiere la rima asonante.
  • Lenguaje literario: Los recursos literarios empleados son sencillos: repeticiones, fórmulas léxicas.

Mester de clerecía

  • Autoría: Obras de autor conocido, pues existía el orgullo de haber compuesto una obra literaria.
  • Intención: La finalidad es enseñar y adoctrinar mediante los relatos.
  • Fuentes: El saber acumulado en las bibliotecas monásticas sirve de punto de partida.
  • Difusión: Es escrita. La obra se creaba para que fuera leída individual o colectivamente.
  • Temática: Se escriben poemas de tipo religioso sobre la Virgen, héroes virtuosos, cuestiones sociales…
  • Métrica: Se utilizan las estrofas de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con una sola rima asonante.
  • Lenguaje literario: Los recursos son más complejos: metáforas, símbolos y alegorías, ironía…

Gonzalo de Berceo

La producción literaria de Berceo suele clasificarse en tres grupos:

  • Vidas de Santos: El protagonista es un santo que sobresale por sus virtudes. Pertenecen a este grupo: Vida de Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán y Vida de Santa Oria.
  • Obras de carácter doctrinal: En general son obras de menor calidad literaria.
  • Obras sobre la Virgen: Este subgénero literario de devoción mariana se cultivó en Europa desde el siglo XII.

La originalidad de Berceo como poeta radica en saber adaptar al nivel del pueblo llano y sencillo los modelos de los que parte, con el fin de hacerse entender. Para lograrlo emplea los siguientes recursos:

  • Uso de epítetos, refranes, locuciones y comparaciones cuyos términos pertenecen al lenguaje de los agricultores del entorno.
  • Para hacer más verosímil el relato, se dirige al auditorio en primera persona y se presenta como testigo de lo que cuenta.
  • Llamadas de atención al auditorio para invitarles a escuchar el relato o para poner fin al mismo.
  • Aunque su obra es escrita, Gonzalo de Berceo se llama a sí mismo juglar de sus santos y, como tal, pide una recompensa por su trabajo.

4. La Lírica en el Siglo XV

4.1. Temas y formas de la lírica culta

Los grandes temas de este período son:

  • El amor: Se presenta con reminiscencias provenzales, mostrando a una dama y a un caballero que mantienen una relación de adoración y servidumbre, parecida al feudalismo.
  • La sociedad: Se convierte en punto de mira en este momento de crisis y es objeto de la sátira, la burla y la crítica de costumbres.
  • La muerte: Es la única que posee un poder igualatorio, en un mundo en crisis.

Las formas más utilizadas en esta época son la canción, el decir y la copla.

Jorge Manrique

Es considerado uno de los grandes poetas del siglo XV. Esta valoración se debe a las Coplas a la muerte de su padre. En las Coplas de Jorge Manrique a la muerte de su padre, el poeta exalta la figura de su padre fallecido, don Rodrigo Manrique, al que presenta como un héroe que se enfrenta con serenidad a la muerte.

  • Temática: Dos son los temas esenciales que se tratan en la obra:
    • La muerte se presenta como el motivo en torno al cual giran las reflexiones del poeta.
    • La fama se presenta como un modo de pervivir más allá de la muerte.
  • Estructura de la obra: Las dos primeras partes de la obra corresponden a la vida mortal y en la última la fama y la vida eterna.
  • Forma métrica: Consta de 40 coplas de pie quebrado, estrofa muy utilizada por los poetas del siglo XV y que podía ofrecer variadas combinaciones. La forma elegida por Manrique se compone de dos sextillas con rima: abc, abc.

Importancia de las coplas

El género es una elegía o planto. En él se tratan temas sobre añoranza del tiempo pasado, la fugacidad de los placeres, la aceptación de la muerte y la esperanza de la vida eterna… Manrique supo recoger los tópicos medievales sobre la muerte y darles una forma nueva en el lenguaje como en la forma métrica:

  • El lenguaje es elevado y a la vez sencillo; la precisión y la espontaneidad del vocabulario, sin hipérboles, logran expresar esa caducidad de lo humano y de lo terreno. El acierto de Manrique reside en la sobriedad.
  • La forma estrófica permite al poeta expresar ideas profundas y pensamientos filosóficos con gran naturalidad y sin figuras retóricas complicadas.